La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Descubren en Valencina (Sevilla) unos restos 'excepcionales' de una cabaña prehistórica en un 'notable' estado de conservación

Según los arqueólogos. el notable estado de conservación de la misma implica un hallazgo de alcance 'nacional e incluso europeo'

Extracción de uno de los fragmentos de adobe de la cabaña prehistórica hallada en Valencina (Sevilla). Vía: MDC/PGG

Las cautelas arqueológicas previas a la construcción de una vivienda con piscina en el casco urbano de Valencina de la Concepción (Sevilla) han supuesto el descubrimiento de una "estructura de adobe" vestigio de una "cabaña circular" datada en la Edad del Cobre y por ende legado del gran asentamiento humano que, en aquella etapa de la Prehistoria, habría acogido el entorno de la cornisa del Aljarafe actualmente abarcado por los términos municipales de Valencina y Castilleja de Guzmán.

Los grabados rupestres paleolíticos, los grandes desconocidos de la prehistoria en el Campo de Gibraltar

En la comarca hay dos enclaves en los que se usó la técnica del trazo inciso: la cueva del Vencejo Moro, en Tarifa, y la cueva de la Horadada, en San Roque

Los grabados rupestres paleolíticos, los grandes desconocidos de la prehistoria en el Campo de Gibraltar. Vía: Europa Sur

Como bien es sabido, el arte prehistórico o rupestre no solo se compone de grafías pintadas en las paredes de las cuevas con diferentes pigmentos, sino que también lo forman las manifestaciones, artísticas o no, realizadas mediante técnicas sustractivas, como el trazo inciso, relieves, bajo relieves, piqueteado, etc. Nos centramos en definir la técnica utilizada en los grabados de la comarca, concretamente en la realizada mediante trazo inciso, en sus diferentes variaciones. En una de ellas, según el número de pasadas, se conseguía una menor o mayor profundidad en el trazo del surco y en este es posible averiguar la forma de la parte del útil con la que se acometía la roca, pudiendo ser en punta o redondeada. Se determina así el perfil del trazo inciso, que puede ser en “V” o en “U”.

Descubren un asentamiento con más de 1400 años de antigüedad en Siberia

A diferencia de otros asentamientos encontrados en áreas cercanas, este fue construido en la cima de una colina

Vista del río Yeniséi en el territorio de Krasnoyarsk, Rusia. Vía: Ilya Naymushin / Reuters

Un equipo de investigadores ha descubierto un antiguo y misterioso asentamiento humano con más de 1400 años de antigüedad en la cima de una colina en la desembocadura del río Yeniséi, en el norte del territorio de Krasnoyarsk, en Siberia.

Los humanos modernos y los neandertales posiblemente intercambiaron herramientas, tecnología e incluso parejas

El hallazgo tiene ramificaciones importantes para comprender la posible interacción entre los dos grupos humanos y la desaparición final de los neandertales

Excavación de las capas correspondientes al período del ser humano moderno (primer plano) y neandertales (fondo) de la cueva de Lapa do Picareiro (Portugal). Vía: Jonathan Haws

Un equipo internacional de científicos considera que los humanos modernos y los neandertales pudieron haber convivido en un área de Portugal. Los resultados de la investigación fueron publicados hace algunos meses en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, aunque en Antrophistoria nos hacemos eco hoy.

Hallan un cañón alemán de la Primera Guerra Mundial en una ciudad de Canadá

La pieza de artillería había llegado a la urbe como un trofeo de guerra en el año 1922

Imagen ilustrativa. Vía: Anatoli Garanin / Sputnik

Unos obreros de la construcción en Canadá han encontrado un cañón alemán de la Primera Guerra Mundial mientras realizaban excavaciones para levantar una escuela pública en la ciudad de Amherstburg, provincia de Ontario, reporta CBC.

Los Homo sapiens tardamos 100.000 años en desplazar a los neandertales

Un biólogo evolutivo británico describe un cuadro de convivencia belicosa entre dos ramas de los humanos, el Homo sapiens y los neandertales. Además, estos segundos tuvieron una ventaja inicial sobre los primeros por ser más fuertes y robustos

Los Homo sapiens tardamos 100.000 años en desplazar a los neandertales. Vía: Charles R. Knight (1920)

Eran varias las especies humanas que poblaban la Tierra hace cientos de miles de años: los neandertales (Homo neanderthalensis), que habitaban las estepas europeas; los denisovanos, parientes cercanos suyos, asentados en Asia; y otros algo más primitivos, como el Homo erectus y el Homo rhodesiensis, cuyos restos han sido hallados en los territorios de las actuales Indonesia y África Central, respectivamente.

Finaliza la restauración del mausoleo del emperador Augusto en Roma

El monumento se abrirá al público el próximo 1 de marzo

Finaliza la restauración del mausoleo del emperador Augusto en Roma. Vía: Domenico Stinellis / AP

En la capital italiana han completado las obras de restauración del mausoleo del emperador Augusto (27 a.C. – 14 d.C.) que se iniciaron en 2017. El público podrá visitar el monumento a partir del próximo 1 de marzo. Hasta el 21 de abril, la entrada será completamente gratuita para todos y hasta el 1 de enero de 2022, para los residentes de Roma. Ya es posible reservar una visita con antelación.