La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Descubren en Turquía una estatua de 1.700 años de antigüedad perteneciente al periodo helenístico

Este hallazgo es el primero de una escultura durante la temporada de excavaciones en la zona arqueológica de Perge durante el 2020

Estatua de 1.700 años de antigüedad desenterrada por un equipo de arqueólogos. Fuente: Twitter / @hruarkeoloji
Este lunes, un grupo de arqueólogos liderados por Sedef Cokay Kepce, profesora de arqueología de la Universidad de Estambul (Turquía), desenterró una estatua de 1.700 años de antigüedad perteneciente al periodo helenístico en la antigua ciudad turca de Perge, en la provincia de Antalya, según reporta la Anadolu Agency.

Encuentran en Israel restos de una iglesia que señalaría el lugar de transfiguración de Jesucristo

Arqueólogos estiman que podría ser el lugar exacto en Galilea donde tres apóstoles de la religión cristiana contemplaron al Salvador rodeado de la luz 'tabórica', según el Nuevo Testamento

Un mosaico de la iglesia del supuesto monte Tabor, en Galilea. Fuente: Autoridad de Antigüedades de Israel / Alex Wiegmann

Un sitio arqueológico desenterrado recientemente al norte de Israel, en las afueras del poblado Kfar Kama podría ser testigo de uno de los eventos más importantes para la religión cristiana, la transfiguración de Jesucristo, estima un grupo de investigadores.

Una pieza de arcilla de 3.200 años sorprende por su gran parecido con el cerdito del popular juego 'Angry Birds'

Además del curioso y llamativo objeto, arqueólogos chinos encontraron una placa de cerámica con la figura de un fénix y un dragón tallados, que simbolizan buena fortuna

Una pieza de arcilla de 3.200 años sorprende por su gran parecido con el cerdito del popular juego 'Angry Birds'. Fuente: Sichuan Provincial Institute of Cultural Relics and Archaeology

Una figura de arcilla que data de hace unos 3.200 años descubierta recientemente por arqueólogos en China se ha robado la atención de la Red. Y no precisamente por su antigüedad o importancia histórica, sino porque se asemeja al cerdo del popular videojuego 'Angry Birds'.

Aparece un detalle conmovedor en una bota de niño en el museo de Auschwitz

El calzado pertenecía a un niño de 6 años que fue deportado junto con sus padres desde el Gueto de Theresienstadt, cerca de Praga, en octubre de 1944

Aparece un detalle conmovedor en una bota de niño en el museo de Auschwitz. Fuente: auschwitz.org

Trabajadores del Museo estatal de Auschwitz-Birkenau encontraron una inscripción hecha a mano dentro de una bota de niño, así como documentos en húngaro en otro zapato que pertenecieron a víctimas del campo nazi de concentración y de exterminio ubicado en el sur de Polonia durante la Segunda Guerra mundial.

Hallazgo arqueológico cerca de la embajada de EE.UU. en Jerusalén arroja luz sobre cómo era el reino de Judá hace 2.700 años

Se considera que el sitio era una instalación de almacenamiento de la época de los antiguos reyes de Judea

Captura de pantalla. Los restos de un complejo de unos 2.700 años de antigüedad en Jerusalén, Israel. Fuente: Israel Antiquities Authority

Un equipo de arqueólogos halló los restos de un gran complejo de unos 2.700 años de antigüedad en el sur de Jerusalén (Israel), cerca de la embajada de EE.UU., comunicó la semana pasada la Autoridad Israelí de Antigüedades en su cuenta de Facebook.

Descubren que hace más de 1.000 años nómadas de Eurasia cuidaban de gatos que habían perdido sus dientes y no los abandonaban

A pesar de que estos animales no tenían ninguna utilidad aparente para la economía nómada, se han encontrado restos de un gato doméstico bien cuidado y alimentado en las estepas de Kazajistán

Gato doméstico. Fuente: Uni Halle / Maike Glöckner

El esqueleto de un gato doméstico datado de entre los años 775 y 940 fue hallado en la ciudad de Dzhankent, en el oeste de Kazajistán, un punto de tránsito de la Ruta de Seda controlado entonces por los turcos oguz.

Descubren un mapa prehispánico en un petroglifo de unos 2.000 años de antigüedad en México

Los investigadores consideran que ese tipo de 'piedras-mapa' ayudaba a conocer y facilitar el manejo de los terrenos, así como a preservar el conocimiento de una generación a otra

Un petroglifo usado como 'piedra-mapa' hace unos 2.000 años en la actual Colima, México. Fuente: Arqueólogo Rafael Platas Ruiz / INAH-COLIMA

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha logrado descifrar un petroglifo que data de hace unos 2.000 años, y determinaron que se trata de un "mapa-piedra" usado por los habitantes prehispánicos de lo que ahora es el estado mexicano de Colima.