La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Documentan el caso más antiguo de mutilación facial como castigo en la Inglaterra anglosajona

El análisis del cráneo, encontrado al sur de Inglaterra en los años 1960, demostró que en el momento de su muerte la joven tenía entre 15 y 18 años

Cráneo encontrado en los años 1960 que ayudó a documentar el caso más antiguo de mutilación facial en la Inglaterra anglosajona. Vía: Prensa de la Universidad de Cambridge

Un reciente estudio arqueológico liderado por el University College de Londres (Reino Unido) ha arrojado luz sobre las raíces de los brutales castigos utilizados contra los criminales en la Inglaterra medieval temprana.

Hallan una tumba escita totalmente intacta de 2500 años con una pareja y una mujer tumbada a sus pies

Dentro del pozo funerario los investigadores descubrieron los esqueletos de dos mujeres, un hombre y un bebé

Hallan una tumba escita totalmente intacta de 2.500 años con una pareja y una mujer tumbada a sus pies. Vía: Institute of Archeology and Ethnography of the Siberian Branch of the RAS
Un equipo de arqueólogos rusos descubrió un cementerio escita de unos 2500 años de antigüedad en la república de Jakasia, comunicó el pasado viernes el Instituto de Arqueología y Etnografía de la Sección Siberiana de la Academia Rusa de las Ciencias.

Imágenes de arte rupestre de un estilo completamente desconocido

Las obras fueron descubiertas en 87 refugios rocosos a lo largo de una década en el desierto de la Tierra de Arnhem, una histórica región en el norte de Australia

Imagen de arte rupestre de un estilo completamente desconocido. Vía: P. Taçon/Griffith University
572 imágenes previamente desconocidas de un arte rupestre de estilo realista descubierto en el desierto de la Tierra de Arnhem, en el norte de Australia, han sido catalogadas en un nuevo estudio publicado en Australian Archaeology.

Encuentran una estatua de bronce con incrustaciones de piedras preciosas del dios Nefertum en Egipto

La pieza mide 35 centímetros de altura y contiene una inscripción con el nombre de su propietario, un sacerdote de la dinastía XXVI

Imagen ilustrativa. Vía: Mohamed Abd El Ghany / Reuters

Un grupo de arqueólogos ha encontrado una estatua de bronce del dios Nefertum en Saqqara, antigua necrópolis de Menfis, situada a unos 30 kilómetros al sur de El Cairo (Egipto), según lo comunicó este jueves el Ministerio de Turismo y Antigüedades a través de su página oficial de Facebook.

Excavan un baño de purificación de 2000 años de antigüedad en Israel

Una campaña para salvar el resto arqueológico ha permitido encontrarle una nueva ubicación

El baño de purificación de 2000 años de antigüedad descubierto en la región de Baja Galilea, Israel. Vía: facebook.com/AntiquitiesEN

Las Autoridades de Antigüedades de Israel (IAA por sus siglas en inglés) descubrieron en la región de Baja Galilea, en el norte del país, una 'mikve' o antiguo baño de purificación de 2000 años de antigüedad. Estos contenedores rituales, en los que una persona puede sumergirse completamente en agua, siguen actualmente en uso en Israel.

Un estudio revela que los mayas lograron plasmar en sus esculturas las mismas expresiones faciales que se dan en nuestros días

El artículo publicado en la revista Science Advances ofrece evidencias sobre la universalidad de las formas de manifestar el dolor, la ira, la determinación o tensión, la euforia y la tristeza

Una escultura del antiguo rey maya conocido como K'inich Janaab' Pakal en Palenque, México, el 24 de agosto de 2018. Vía: Hector Montano/INAH / Reuters

Alan Cowen y Dacher Keltner, investigadores estadounidenses, dieron a conocer en la revista Science Advances los resultados de un estudio que los llevó a determinar que las antiguas civilizaciones de Mesoamérica lograron representar artísticamente expresiones faciales que siguen vigentes hasta nuestros días.

Descubren los restos de un perro de más de 8000 años enterrado con un humano de la Edad de Piedra

Los restos caninos, que se han conservado en buen estado, fueron encontrados junto con una osamenta humana y varios objetos funerarios

Descubren los restos de un perro de más de 8000 años enterrado con un humano de la Edad de Piedra. Vía: Carl Persson/Blekinge Museum

Un grupo de arqueólogos descubrió en un entierro de 8.400 años de antigüedad los restos óseos de un perro durante unas excavaciones en Solvesborg, en el sur de Suecia, informó este jueves el Museo Blekinge.