La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Descubren que los conquistadores españoles utilizaron tecnología indígena para fabricar sus armas

Los invasores "negociaron, sobornaron y sometieron a los pueblos nativos" de Mesoamérica para obtener conocimiento especializado en metalurgia

Imagen ilustrativa

Una nueva investigación en el sitio arqueológico mexicano de El Manchón ha revelado que los conquistadores españoles utilizaron tecnología indígena para construir sus armas. Los resultados fueron publicados recientemente en la revista Latin American Antiquity, de la Universidad de Cambridge.

La museística itinerante: ¿sabías que hay organismos culturales que se transportan?

El ICOM establece el marco general de lo que debe ser o no un Museo

MuMo, el museo móvil

El proceso de expansión de una Entidad Museística consta de un conjunto de movimientos internos (de los asistentes al establecimiento cultural), pero también externos (de la entidad a los espectadores).

Las babuinos cuidan a sus crías muertas hasta diez días

A pesar de que no son los únicos simios que manifiestan tal conducta, sí que son los que la realizan en las condiciones más duras, viajando largas distancias en el desierto de Namibia

Las babuinos cuidan a sus crías muertas hasta diez días

Las madres de babuinos muertos no se separan de ellos hasta 10 días, sugiere una investigación publicada en Royal Society Open Science y presentada como el más extenso estudio existente sobre estos primates.

Una antigua concha permite saber que hace millones de años los días eran más cortos

El estudio químico de un fósil de un molusco extinto ha revelado que hace 70 millones de años los días duraban 30 minutos menos

Una antigua concha permite saber que hace millones de años los días eran más cortos

Una concha de un molusco bivalvo extinto reveló a un equipo de científicos belgas que al final del período Cretácico los días eran media hora más cortos que los actuales.

El polvo de un asteroide desintegrado provocó una explosión de vida en la Tierra hace 466 millones de años

El estallido de un lejano cuerpo celeste, entre las órbitas de Marte y Júpiter, suscitó en el planeta un drástico descenso de temperatura y desencadenó así un espectacular incremento de la biodiversidad

Imagen ilustrativa. El polvo de un asteroide desintegrado provocó una explosión de vida en la Tierra hace 466 millones de años

Hace unos 466 millones de años, la Tierra experimentó una era de hielo inusual y de corta duración. La caída de la temperatura congeló las aguas y la glaciación cubrió gran parte del planeta, lo que provocó que el nivel del mar cayera.

Excavan en Israel una importante ciudad comercial egipcia de 5.300 años de antigüedad

Poblado durante una fase temprana de la cultura nagada, el asentamiento de Tel Erani era un punto de tránsito clave entre el valle del Nilo y el Levante mediterráeno

Excavaciones en el sitio arqueológico de Tel Erani, en el Distrito Sur de Israel

La antigua ciudad desenterrada en el sitio arqueológico de Tel Erani, situado en el Distrito Sur de Israel, y considerada como uno de los puntos comerciales egipcios más importantes de la región, fue establecida ya antes de la formación del Imperio Antiguo de Egipto. Así lo concluyeron los arqueólogos de la Universidad Jaguelónica (Polonia) tras excavar una muralla descubierta en el 2018, informa un comunicado publicado por el Ministerio de Ciencia del país europeo.

Arqueólogos arrojan luz sobre la misteriosa sociedad neolítica que existió antes del antiguo Egipto

Al estudiar varios entierros de la época, los investigadores llegaron a la conclusión de que estos antiguos pueblos tenían un nivel de desarrollo cultural superior a los simples pastores

Arqueólogos arrojan luz sobre la misteriosa sociedad neolítica que existió antes del antiguo Egipto

Mucho antes del período dinástico del antiguo Egipto, que comenzó alrededor de 3.100 a.C., en el mismo territorio florecieron los enigmáticos pueblos neolíticos. El estilo de vida y las innovaciones culturales de estas sociedades, que habitaron la zona entre 9.000 y 4.000 a.C., proporcionaron la base para las futuras civilizaciones avanzadas que las seguirían.