La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Encuentran en Siberia un 'hombre pájaro' y gafas de bronce de 5.000 años de antigüedad

Los arqueólogos responsables del hallazgo consideran que estos objetos pertenecían a personas que desempeñaban roles especiales en la sociedad

Encuentran en Siberia un 'hombre pájaro' y gafas de bronce de 5.000 años de antigüedad

En la región rusa de Novosibirsk, en Siberia, un grupo de arqueólogos ha descubierto inusuales objetos en dos tumbas que datan de la Edad de Bronce.

El camino que lleva a la ciudad cartaginesa sin nombre

El Museo Arqueológico de Alicante halla el acceso a un asentamiento púnico oculto bajo uno romano

Camino de acceso a la ciudad púnica donde se distinguen las marcas de los carros (detalle)

El general cartaginés para afianzar su dominio en la Península Ibérica y defenderse de los posibles ataques romanos fundó un ciudad fuertemente fortificada en lo que ahora es el barrio de La Albufereta (Alicante). Corría el 230 a.C. cuando el asentamiento amurallado -de calles anchas, viviendas y almacenes que aseguraban su habitabilidad- comenzó su construcción. Los expertos del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) han hallado en la última campaña de excavaciones la puerta de acceso a la ciudad púnica, hasta ahora oculta bajo una romana posterior. Son visibles hasta las marcas que dejaron los carros en su ascenso a la ciudadela. El problema al que se enfrentan los expertos es que desconocen qué ciudad cartaginesa, de las tres que se tiene constancia en la Península, han hallado.

EE.UU. devuelve a México casi 4.000 monedas precolombinas

Las 'monedas' son en realidad placas metálicas que se utilizaban como medio de pago y proceden del territorio de los actuales estados de Guerrero y Michoacán

Hachuelas de cobre devueltas a México en Miami, EE.UU., el 30 de diciembre de 2019

El FBI entregó este lunes al consulado de México en Miami más de 3.900 hachuelas de cobre datadas entre los siglos XIII-XV.

Una inscripción del año 713 a.C. revela qué pasó con la ciudad que estaba a punto de convertirse en capital de Asiria

Un texto cuneiforme recuperado dice que la antigua Karkamis fue invadida debido a una "traición" y salió renovada de esa conquista, pero su ascenso no duró mucho

Fragmentos de los cilindros de Karkamis

Científicos de la Universidad de Bolonia (Italia) han descifrado un texto relacionado con el rey Sargón II de Asiria, quien gobernó entre los años 722 y 705 antes de la era común. La inscripción, mal conservada, se remonta al año 713 a.C. y relata la conquista de la ciudad de Karkamis, descubriendo los planes de convertirla en la nueva capital del reino asirio.

Una nota hallada en un restaurante revela cómo hacían negocio antes de la I Guerra Mundial

El inmueble es ahora propiedad de otras personas que estiman que los gerentes del pasado eran grandes en el servicio al cliente

Una nota hallada en un restaurante revela cómo hacían negocio antes de la I Guerra Mundial

Un recibo que se remonta a los meses previos a la Primera Guerra Mundial ha sido hallado durante una reforma de un restaurante del puerto británico de Folkestone, un municipio situado en el sur de Inglaterra.

Los humanos se domesticaron a sí mismos antes que a cualquier otro animal de su entorno

Los humanos domesticamos a animales como perros o caballos, pero ¿quién nos domesticó a nosotros?

El proceso de "autodomesticación" por el que pasó la especie humana explicaría por qué nuestras caras son tan diferentes a las de otros primates

Los humanos domesticamos a animales como perros o caballos, pero ¿quién nos domesticó a nosotros? Según un nuevo estudio, publicado en Science Advances, los humanos modernos se domesticaron a sí mismos después de separarse de sus parientes ya extintos, los neandertales y los denisovanos.

¿Existió realmente la Guerra de Troya?

En la antigüedad, los griegos precristianos no tenían un equivalente a la Biblia, lo más similar que tenían era a Homero

Todos oímos hablar del famoso caballo de Troya. Pero ¿existió esa ciudad y la guerra narrada en la Ilíada y la Odisea?

En la antigüedad, los griegos precristianos no tenían un equivalente a la Biblia. Lo más similar que tenían —y no era muy parecido— era a Homero: una sola palabra que representa tanto al supuesto autor de la Ilíada y la Odisea como a su canon. Esos poemas épicos, compuestos en verso hexámetro, han tenido un impacto impresionante en la cultura mundial. No es exagerado describirlos como las dos obras fundacionales de la literatura griega y europea.