La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Yo-mismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo-mismo. Mostrar todas las entradas

Sale publicado el nuevo libro de José Antonio Cabezas: ‘Jesús de Nazaret: Textos y restos arqueológicos’

El día 09 de octubre sale publicado el nuevo libro de José Antonio Cabezas, y trata sobre los textos y restos arqueológicos de los que nos servimos para indagar en la vida del Jesús de la Historia

Portada del libro: ‘Jesús de Nazaret: Textos y restos arqueológicos’

¡Hoy traigo buenas noticias! El día 09 de octubre sale a la venta en Amazon el nuevo libro de José Antonio Cabezas titulado "Jesús de Nazaret: Textos y restos arqueológicos". En él, el autor analiza los métodos de trabajo y las fuentes principales que se emplean para estudiar a esta figura histórica tan relevante. Con esta publicación completa una colección de cuatro libros que está compuesta por "Jesús de Nazaret: Nacimiento e infancia en Galilea", "Jesús de Nazaret: Madurez y actividad como profeta" y "Jesús de Nazaret: Peregrinación a Jerusalén, muerte en la cruz y resurrección". Cierra así una serie que nos lleva a entender mejor al Jesús de la Historia.

Jesús de Nazaret: Peregrinación a Jerusalén, muerte en la cruz y resurrección

Sale a la venta en Amazon el nuevo libro de José Antonio Cabezas, en el que el autor trata de forma histórica los últimos días de la vida de Jesús y su resurrección

Portada del libro Jesús de Nazaret: Peregrinación a Jerusalén, muerte en la cruz y resurrección

El principal problema con el que los historiadores nos topamos a la hora de tratar la vida del Jesús de Nazaret histórico es que no existen fuentes primarias a las que acudir. Los textos más antiguos que hablan sobre él son, por un lado, los evangelios y otras fuentes del Nuevo Testamento –aunque éstos escritos tienen una clara intencionalidad religiosa– y, por otro lado, las menciones que sobre él hacen ciertos autores cronológicamente cercanos al maestro, como Flavio Josefo, aunque ninguno llegase a conocerlo de cerca.

Jesús de Nazaret: Madurez y actividad como profeta

Sale a la venta en Amazon el nuevo libro de José Antonio Cabezas, en el que el autor trata los años de Jesús de Nazaret como profeta itinerante

Portada del libro Jesús de Nazaret: Madurez y actividad como profeta

Cuando un historiador, como José Antonio Cabezas, decide tratar la vida de Jesús de Nazaret debe conocer de antemano los retos a los que se enfrenta. En el primer libro de esta serie, titulado Jesús de Nazaret: Nacimiento e infancia en Galilea, se explica que no es sencillo extraer información histórica fiable de su etapa infantil, ya que la mayor parte de los pocos textos que se conservan han sido bastante adulterados a lo largo de la Historia. Para su etapa madura, sobre todo para la fase en la que ejerce como profeta itinerante, a partir de su encuentro con Juan el Bautista, hay más datos fiables aunque hay que pasarlos todos por el tamiz de la Historia. Como se puede leer en este nuevo libro, Jesús de Nazaret: Madurez y actividad como profeta, acudiendo a las pocas fuentes con las que se cuentan, en la mayor parte de las escenas populares que conocemos de Jesús es necesario formular hipótesis en las que más o menos todos los especialistas están de acuerdo, pero esto no quiere decir que se esté siempre en lo cierto.

Jesús de Nazaret: nacimiento e infancia en Galilea

Sale a la venta en Amazon el nuevo libro de José Antonio Cabezas, en el que el autor trata los primeros años de la vida de Jesús de Nazaret

Portada del libro Jesús de Nazaret: nacimiento e infancia en Galilea

Hay que confesar, como historiadores, que no es fácil tratar un tema como el nacimiento y la infancia de Jesús de Nazaret desde un punto de vista histórico porque no existen datos fiables en los evangelios canónicos y menos en los Apócrifos. En muchos casos, es necesario formular ciertas hipótesis en las que más o menos están de acuerdo una buena parte de los especialistas y algunas otras generalidades sin más.

Alcazaba de Reina: de fortaleza islámica a cabeza de encomienda de la Orden de Santiago

Adentrándonos en la fortaleza, y dejando atrás la ermita, se abre a nuestros ojos todo el recinto de lo que fue la antigua alcazaba de Reina 

Lado sureste de la fortaleza fotografiada desde el pueblo de Reina
Si vamos en coche de Llerena a Casas de Reina, por la carretera EX-200, podemos observar desde lejos una solitaria elevación, casi que aislada del resto de la cadena montañosa de la Sierra Morena, que está coronada por los restos de una antigua fortaleza. Se trata de la alcazaba de Reina, una posición militar que descansa en lo más alto del Monte de las Nieves desde tiempos inmemoriales.

La domesticación de los perros comenzó en Europa hace entre 18.800 y 32.100 años

Se llega a la conclusión, tras un estudio de datación molecular, de que los cazadores-recolectores empezaron a domesticar a los lobos en Europa, y no en Asia como se pensaba hasta ahora


En la imagen, un fósil del cráneo de un perro prehistórico de Goyet, Bélgica
(Royal Belgian Institute of Natural Sciences)
Los investigadores Robert Wayne, de la Universidad de California (EE.UU.), y Olaf Thalmann, de la Universidad de Turku (Finlandia), han analizado dieciocho muestras fósiles de cánidos prehistóricos europeos y americanos para poder reconstruir sus genomas mitocondriales y elaborar así un árbol genealógico común.

La cultura escrita: la ley y el poder del Estado

La escritura contribuye a la formación de un Estado gracias a la normalización del conocimiento y a que las personas se ajustan a reglas uniformes


El parlamento inglés frente al rey, sobre el año 1300 (fragmento)
La escritura contribuye a la formación de un Estado gracias a la normalización del conocimiento y a que las personas se ajustan a reglas uniformes. Impone modelos fijos en el lenguaje, en la reglamentación de las mentes a través de la escolarización y en la transmisión de la ideología. Se imparte por tanto una información prescrita que a menudo se hace a través de un aprendizaje mecánico. La escritura es por tanto un poderoso instrumento de gobierno, sobre todo en la Edad Media.

La aparición de la escritura

Con la invención de la escritura, el hombre creó un nuevo medio de comunicación
Con la invención de la escritura, el hombre creó un nuevo medio de comunicación
Con la invención de la escritura se produjo la aparición de un nuevo medio de comunicación y de almacenamiento de la información. Los sistemas pre-griegos de escritura no ofrecían una fluidez visual comparable a la oral, pero permitían la liberación de la función mnemónica para otros usos por servir de almacén de la tradición oral.

En los textos griegos se entretejen lo oral y lo escrito. En ellos, se podía elegir un tema como sujeto de un discurso, pero más que explicarlo ideológicamente se plasmaba mediante una recomposición de acontecimientos. El lenguaje escrito abría la posibilidad de reflexionar sobre el mensaje, provocó la aparición del lector, del intelectualismo y el desarrollo de un nuevo vocabulario.

El misterio de las 'estelas de guerrero' del Bronce

La ‘Cultura de las Estelas’ pertenece al final de la Edad del Bronce y tuvo un importante desarrollo en ciertas zonas de la actual Extremadura

Estela de guerrero, Capilla VIII
En Historia, no parece serio hablar de misterio, pero en este caso ciertamente es así. Nadie puede saber a ciencia cierta, entre otras cuestiones, y con los datos arqueológicos de los que disponemos, ni la funcionalidad ni el significado que tuvieron las estelas de guerrero.

¿Qué hace un hombre enterrado boca abajo entre más de 300 tumbas de una antigua necrópolis?

Según los últimos informes, el hombre enterrado boca abajo en la necrópolis pudo haber sido un comerciante del siglo XVII, pero ¿por qué lo enterraron en esta posición? 
 
Imagen del individuo del siglo XVII enterrado boca abajo
 Un grupo de investigadores suizos, en el año 2013, durante la excavación de una antigua necrópolis que se estaba llevando a cabo en una región del cantón de Berna, en Suiza, con motivo de la construcción de un nuevo aparcamiento subterráneo, encontraron una necrópolis con un enterramiento inusual.

17 nuevas tumbas encontradas en la necrópolis etrusca de Vulci

Las tumbas contienen elementos de ajuar variados como floreros, anillos y otros adornos

Una de las tumbas halladas en la necrópolis etrusca de Vulci
Los arqueólogos que trabajan en la necrópolis etrusca de Vulci, cerca de Viterbo, han encontrado 17 tumbas que contienen, a parte de los restos humanos, una variedad de adornos y joyas bastante importe dejadas por los familiares de los fallecidos, como parte del ajuar funerario, para facilitar el paso del difunto a la otra vida.

Buscaban un camión robado en Turquía y encontraron una esplendorosa tumba del siglo II d. C.

La policía turca buscaba un camión robado y encontró una esplendorosa tumba del siglo II d. C. en una excavación arqueológica ilegal

Equipo de arqueólogos terminando de excavar el sarcófago
Según informa el Daily Sabah, unos agentes del cuerpo de la policía turca que buscaba un camión robado en el noroeste de Anatolia descubrieron, por casualidad, un sarcófago bien conservado que estaba siendo expoliado en una excavación ilegal en un campo de olivos. El sarcófago, de apariencia bastante esplendorosa, estaba decorado con antefijas rematadas con cabezas de león.

Sorprendente taller de herramientas calcolíticas de sílex de 7000 años de antigüedad

Los arqueólogos hallan un ‘taller de herramientas prestigiosas de sílex’ del Calcolítico en un yacimiento de Kamenovo en Bulgaria

Herramientas del taller calcolítico de Kamenovo
Un taller de magníficas herramientas de piedra del Calcolítico Tardío, de hace entre 4500 y 4200 años, ha sido descubierto durante una campaña de excavaciones arqueológicas que se está desarrollando en un yacimiento cercano a la ciudad de Kamenovo, en el distrito de Razgrad, en el noreste de Bulgaria.

Huellas humanas de 13000 años de antigüedad en una isla norteamericana

Encuentran unas huellas de 13000 años de antigüedad, las más antiguas encontradas en América del Norte

Huellas de más de 13000 años de antigüedad
Un equipo de arqueólogos encuentra evidencias de las que podrían ser las pisadas humanas más antiguas de América del Norte. Han sido halladas por debajo de la línea de playa de una isla de la provincia canadiense de Columbia Británica.

Un taller de lámparas encontrado en un antiguo pueblo judío de Galilea

Los arqueólogos piensan que es probable que la aldea de Shikhin suministrara piezas cerámicas a otras ciudades galileas

Selección de lámparas encontradas en Shikhin
Recientemente, en las excavaciones que se han llevado a cabo en el antiguo pueblo judío de Shikhin, cercano a Nazaret, en Galilea (Israel),un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de un antiguo taller de lámpara de aceite que estuvo en funcionamiento entre finales del siglo I d. C. y principios del siglo II d. C.

Hallan en Dinamarca 2000 espirales de oro de la Edad del Bronce relacionadas con el culto al Sol

Pudieron ser usadas como adorno de los atuendos ceremoniales de reyes-sacerdotes adoradores del sol de la Edad del Bronce

Espirales de oro relacionadas con el culto al Sol
Unos arqueólogos daneses han encontrado unas 2000 espirales de oro enterradas en un campo de Zelanda. Se sospecha que fueron utilizadas para adornar los atuendos ceremoniales religiosos de reyes-sacerdotes adoradores del sol durante la Edad del Bronce. El hallazgo ha sido anunciado por el Museo Nacional de Dinamarca en los últimos días.

Descubren unos particulares mosaicos con elefantes y cupidos en una antigua sinagoga de Galilea

Unos mosaicos impresionantes han aparecido en la excavación de una sinagoga del siglo V en el norte de Israel

Mosaico con representación de elefantes de guerra
Un conjunto de extraordinarios mosaicos han sido hallados durante el desarrollo de unas excavaciones arqueológicas que se están realizando en los restos de una sinagoga del siglo V, en el norte de Israel. Sus minúsculas y coloridas teselas conforman una serie de espléndidas imágenes de mujeres rodeadas de cupidos, criaturas mitológicas, gallos, hiedras rodeando columnas, expresivas máscaras de teatro y símbolos referentes a Dionisos (Baco), el dios greco-romano del vino.

Los arqueólogos excavan la importante fortificación filistea de Ashdod-Yamen en Israel

El sitio de Ashdod-Yam estaba relacionado con una instalación portuaria importante de los tiempos de la dominación asiria, en los siglos VIII y VII a. C.

Fortificación filistea de Ashdod-Yam
Un equipo internacional de arqueólogos ha puesto al descubierto los restos de un gran muro de la Edad del Hierro,que formaba parte de la fortificación y del cerramiento de un sitio arqueológico costero filisteo conocido como Ashdod-Yam, en Israel.

Aparece el suelo de mosaico de una de las primeras iglesias de la historia de Nazaret

Un equipo de arqueólogos encuentra un antiguo suelo de mosaico en la Iglesia de la Anunciación en Nazaret

Mosaico en la Iglesia de la Anunciación en Nazaret
Un suelo de mosaico, que pudo haber sido de una de las primeras iglesias de la historia del cristianismo, ha sido descubierto recientemente en Nazaret, en Israel, en la Iglesia ortodoxa griega de la Anunciación. La excavación ha sido llevada a cabo por un equipo de arqueólogos dirigido por el profesor Richard Freund y la profesora adjunta Maha Darawsha de la Universidad de Hartford, y el profesor Shalom Yanklovitz de la Universidad de Haifa.

Un longevo corazón de piedras de cuarzo es declarado Monumento Nacional de Escocia

El ‘Corazón de los Nómadas’ de Argyll, de la década de 1700, recibe el honroso estatus de Monumento Nacional

'Corazón de los Nómadas' de Argyll
En Argyll, una región de la zona oeste de Escocia, existe un conjunto de piedras de cuarzo blanco en forma de corazón que se colocaron en la superficie del cruce de las carretas A815 con la B839. Según la tradición, desde la década de 1700 cuando fue elaborado, el curioso corazón marca un lugar tradicional donde la gente de grupos itinerantes como los gitanos llevó a cabo bodas, bendiciones de los niños o recordatorios a los muertos.