La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vino. Mostrar todas las entradas

El origen histórico de seis bebidas que consumimos en la actualidad

Las bebidas más populares del mundo

Imagen meramente ilustrativa.

Las bebidas que consumimos hoy tienen historias ricas y fascinantes que se remontan a civilizaciones antiguas. Estas bebidas no solo han sido una fuente de placer y nutrición, sino que también han desempeñado roles cruciales en la cultura, la economía y la religión. Este artículo explora en profundidad la historia de seis de las bebidas más populares del mundo: vino, cerveza, cacao, sidra, champán y té. Cada una de estas bebidas tiene un origen único y una trayectoria que ha moldeado su producción y consumo hasta nuestros días.

Reabren en Italia las históricas 'ventanas del vino' de los tiempos de la peste bubónica

Estas pequeñas escotillas, usadas para servir bebidas minimizando el riesgo de contagio, han vuelto a la actualidad con las recomendaciones sanitarias sobre distancia social durante la pandemia de covid-19

Una de las históricas 'ventanas del vino', reabierta en un local en Florencia, Italia. Fuente: instagram.com/buchettedelvino

Varios hosteleros de la región italiana de Toscana decidieron restablecer la antigua tradición de vender comida y bebidas sin contacto directo con el cliente a través de unas pequeñas ventanas en las paredes de sus locales.

El 'reserva' de más años: Hallan restos de vino en cerámicas neolíticas de hace 8.000 años

Excavaciones en dos yacimientos en Georgia sacan a la luz restos de lo que podría ser la bodega más antigua del mundo

La base de una jarra recuperada en Georgia
Un grupo de investigadores ha encontrado restos de vino en fragmentos de cerámica procedentes de dos excavaciones en Georgia que se remontan a unos 6.000 años antes de nuestra era, según recoge un estudio publicado este lunes en la revista Proceeding of the National Academy of Sciences (PNAS).