La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas

El distanciamiento de Zola y Cézanne

Reseña de Tomar partido: Crónica epistolar de un distanciamiento (1878-1887)

Imagen ilustrativa. Paul Alexis leyendo un manuscrito a Zola, por Paul Cézanne (1870)

La historiografía tradicional consideraba que la amistad de Zola y Cézanne se había deteriorado debido a la publicación de la novela del primero llamada “La obra” en 1886. Su protagonista es Claude Lantier, que comparte ciertos rasgos de personalidad con Cézanne. Los especialistas defendían que Cézanne se sintió tan ofendido por el retrato que de él hizo su amigo de la infancia, que la relación entre ambos se resintió. El argumento en el que se basaba esta hipótesis era la llamada “carta de ruptura”, breve última carta del pintor a Zola en la que le agradece el envío del libro mencionado, en la que algunos autores han querido ver resentimiento.

Enterrados antes de morir: ‘¡Me estáis enterrando viva!’

No han faltado casos de enterramientos prematuros a lo largo de la historia

Ilustración de Harry Clarke del relato Enterramiento prematuro de Edgar Allan Poe (detalle)

Eleanor Markham fue declarada muerta por el médico de la familia en 1894. Aparentemente había dejado de respirar y no se movía. Se decidió que el cuerpo se enterrase cuanto antes, ya que era verano y la putrefacción empezaría enseguida. La familia y amigos prepararon el cuerpo y dispusieron todo para que el funeral se llevara a cabo dos días después. Mientras llevaban el ataúd al cementerio, se oyó una voz desde dentro: “¡Me estáis enterrando viva!”.

Los suicidas en los hospitales psiquiátricos victorianos

En la época victoriana la prevención del suicidio en los asilos era primordial

El Dr. Pinel ordena quitar las cadenas a las pacientes de un hospital psiquiátrico de mujeres

Tradicionalmente se creía que en el siglo XIX hubo un auge de suicidios debido al rápido crecimiento de las ciudades y a la industrialización. Estudios más recientes no están de acuerdo con esta postura, aunque el suicidio, al ser una práctica prohibida por la religión, resultaba un asunto muy conflictivo. Los cadáveres de suicidas no podían recibir un rito funerario cristiano, aunque a menudo se los enterraba en terreno consagrado, apartados de las demás tumbas. Las familias muchas veces argüían la locura del familiar, debido a que los lunáticos que se quitaban la vida sí que recibían un funeral apropiado.

Las fotografías post mortem

Las fotografías de personas fallecidas era una práctica habitual en el siglo XIX

Fotografía post mortem de principios del siglo XX

La primera fotografía post mortem se tomó en 1840. Desde ese momento, su popularidad fue en aumento. Estas fotografías se tomaban del ser querido recientemente fallecido. En ocasiones se fotografiaba al difunto en su lecho de muerte pero también era habitual que el fotógrafo tratase de insuflar la ilusión de vida en la imagen colocando el cadáver en un entorno y en una postura vitales.

La historia del árbol de Navidad

El tradicional árbol de Navidad se remonta a la Antigüedad pagana

El árbol de Navidad tiene una larga tradición en Occidente

El origen del árbol de Navidad como lo conocemos actualmente puede rastrearse hasta la Antigüedad. Muchas de las sociedades europeas precristianas conferían propiedades sobrenaturales a los animales y plantas. Los árboles de hoja perenne solían tener fuertes connotaciones simbólicas ya que podían sobrevivir en invierno. Para prevenir la caída de las hojas, era una práctica común en las culturas paganas decorar o vestir los árboles.

El jorobado de Notre Dame

Una historia real

El jorobado de Notre Dame

Todos conocemos al personaje ficticio de Víctor Hugo; el campanero de la catedral de Notre Dame. Ese campechano enamorado de una bella gitana, al cual Disney llevó a la gran pantalla en la década de los noventa, fue descubierto por un archivista en la galería Tate de Londres hace unos años. Su historia nos recuerda que, efectivamente, toda leyenda tiene su origen en la vida real.

La hija momificada del Doctor Velasco

El cirujano exhumó el cadáver embalsamado de su hija

Sala del Museo Nacional de Antropología con el busto del Doctor Velasco
Pedro González Velasco fue un célebre cirujano y coleccionista, fundador del Museo Nacional de Antropología de Madrid. Velasco provenía de una aldea segoviana, de un ambiente muy rural. Pronto se trasladará a Madrid para estudiar la carrera de medicina. Desde sus inicios, fue un gran defensor de la disección de cadáveres (afirmaba haber diseccionado más de 8000 cuerpos).

Marie Alphonsine, la auténtica Dama de las Camelias

Una vida trágica que inspiró la obra de Dumas hijo

Marie Alphonsine, la auténtica Dama de las Camelias
En los años 40 del siglo XIX, una bella dama cada vez más conocida en los círculos aristocráticos se convertía, sin saberlo, en leyenda. Apodada como “dama de las camelias” por su costumbre de llevar siempre un ramo de estas flores a la ópera, Alphonsine Plessis es un personaje histórico que, como tantos otros, ha sido modificado al antojo de tantos autores literarios que han sabido explotar su turbulenta y corta vida.

Los hombres leopardo

Los ‘hombres leopardos’ eran una especie de sociedad secreta africana basada en una religión animista

Los hombres leopardo
Los "hombres leopardos" eran una especie de sociedad secreta africana basada en una religión animista, esto es, que cree que todos los objetos del mundo tienen su propio espíritu. Dichos grupos estaban formados por brujos provenientes de diferentes etnias y con distintas creencias religiosas. Aparecieron en el siglo XIX, en la época colonial.