La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Romanticismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romanticismo. Mostrar todas las entradas

El jorobado de Notre Dame

Una historia real

El jorobado de Notre Dame

Todos conocemos al personaje ficticio de Víctor Hugo; el campanero de la catedral de Notre Dame. Ese campechano enamorado de una bella gitana, al cual Disney llevó a la gran pantalla en la década de los noventa, fue descubierto por un archivista en la galería Tate de Londres hace unos años. Su historia nos recuerda que, efectivamente, toda leyenda tiene su origen en la vida real.

El año sin verano que inspiró a los artistas románticos

La excepcional y extrema climatología que tuvo lugar en 1816 influirá en la obra de diversos autores

J. M. W. Turner, Canal de Chichester, 1828
El 5 de abril de 1815 tuvo lugar un hecho con desastrosas consecuencias: el volcán Tambora, ubicado en la isla de Sumbawa, Indonesia, entró en erupción. Su actividad volcánica alcanzará un máximo histórico el 10 de abril, convirtiéndose en un auténtico infierno de fuego líquido con columnas de humo y cenizas que parecían no tener fin, lluvias de piedras y explosiones que se escucharon a miles de kilómetros de distancia.

Turner: el pintor de la luz

La luz y el color que se difuminan son tan característico en la obra de Turner que reconoceremos sus cuadros y su influencia con facilidad

Última singladura de Temerario, de Turner
Joseph Mallord Willian Turner (Londres, 23 de abril de 1775- Chelsea, 19 de diciembre de 1851), era hijo de un hombre que se dedicaba a la fabricación de pelucas, su madre murió cuando él aún era pequeño ingresada en un sanatorio mental. Desde muy pequeño Turner, tuvo clara su vocación artística, a los 14 años ingresó como aprendiz en la Royal Academy, donde pronto sus obras llamaron la atención y comenzaron a venderse, de manera que pudo vivir holgadamente de su pintura. A los 23 años ya era académico y comenzó a viajar por toda Europa estudiando a los maestros antiguos, especialmente a los paisajistas del siglo XVII y en Italia a la Escuela Veneciana de pintura, dejándose influir especialmente por la obra de Claudio de Lorena.

Delacroix y el surgimiento del arte moderno

'Delacroix y el surgimiento del arte moderno', es el título de la exposición que se podrá contemplar en la en la National Portrait Gallery de Londres

En la imagen, ‘Ejercicios militares en Marruecos’
Eugène Delacroix (1798-1863)  puede ser considerado como el último pintor del gran estilo pero también y sobre todo el primero de los pintores modernos que influiría en todo el arte que vendría después, Van Gogh, Matisse y Kandinsky son tres claros ejemplos de grandes pintores que beberías de la influencia de sus obras.