La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas

El fuego: la chispa que encendió la evolución humana

El fuego, nuestro antiguo aliado

Imagen meramente ilustrativa.

Desde los albores de la humanidad, el fuego ha sido una constante en nuestra evolución. Su descubrimiento y dominio marcaron un hito en nuestra historia, transformando no solo nuestra forma de vida, sino también nuestra biología. Pero, ¿cuándo comenzamos a usar el fuego para cocinar? ¿Cómo nuestros antepasados lograron dominar este elemento tan volátil y poderoso? Y, ¿qué impacto tuvo en nuestra evolución?

El Neolítico: la revolución que cambió la historia de la humanidad

El Origen del Neolítico

Molino de mano neolítico de piedra arenisca del Museo de Prehistoria de Valencia

El Neolítico es un período de la Prehistoria que se extiende desde el 10.000 a.C. hasta el 3.500 a.C. Es conocido por ser el momento en que los humanos comenzaron a practicar la agricultura y la domesticación de animales, lo que llevó a una serie de cambios en la organización social y económica de las comunidades. El Neolítico también fue un período de innovaciones tecnológicas, incluyendo la creación de herramientas de piedra pulida, la cerámica, la metalurgia y la creación de monumentos megalíticos. Estas innovaciones tuvieron un gran impacto en la vida cotidiana de las personas y marcaron el inicio de la civilización.

La cultura aziliense: descubriendo los orígenes de una sociedad mesolítica

Orígenes y características de esta cultura

Arpón de Mas d’Azil © Muséum de Toulouse

La cultura aziliense es una de las sociedades tempranas de cazadores y recolectores más estudiadas en Europa. Esta cultura se desarrolló durante el período prehistórico tardío, hace unos 12.000 años o más, en el sur de Francia, Italia y España. En este artículo, exploraremos la historia y características de esta cultura.

Magdaleniense, la última gran cultura del Paleolítico superior

¿Qué es la cultura magdaleniense?

Omóplato o escápula con la silueta de una cabeza de cierva,
procedente de las excavaciones de la Cueva del Mirón 02

La cultura magdaleniense es un conjunto de sociedades prehistóricas que habitaron Europa occidental durante el periodo de transición entre el Paleolítico y el Mesolítico, hace aproximadamente entre 18.000 y 10.000 años. Esta cultura es conocida por sus increíbles manifestaciones artísticas, sus herramientas de piedra de alta calidad y su habilidad para adaptarse a los cambios climáticos y ambientales que se presentarán en esa época.

Los Millares: un viaje en el tiempo

Los Millares: un yacimiento arqueológico de la Edad del Cobre en Almería

Si eres un apasionado de la arqueología, seguro que has oído hablar de Los Millares. Este yacimiento arqueológico de la Edad del Cobre se encuentra en Almería y es uno de los más importantes de la península Ibérica. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este magnífico lugar.

Los pintores más antiguos del mundo: un estudio confirma la existencia de 'arte neandertal' en la cueva de Ardales

Un nutrido grupo de investigadores hispano-alemán publica los resultados de siete años de investigación en la cavidad malagueña, donde se han documentado más de mil motivos pictóricos con antigüedades de hasta 58.000 años

Excavaciones en la cueva de Ardales

Una capa milimétrica de carbonato cálcico, cristalizado a lo largo de decenas de miles de años en una cueva de Ardales (Málaga), puede esconder la clave que ayude a resolver algunos de los grandes misterios de la humanidad: ¿cómo encajan los neandertales en la evolución de nuestra especie? ¿Cuánto se parecían a nosotros?

Descubren el origen de la famosa 'piedra de Arturo', un monumento de 5700 años considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los arqueólogos sospechan que la tumba de Herefordshire, nombre oficial del monumento, formaba parte de un sitio "ceremonial neolítico integrado"

Tumba de Herefordshire, mejor conocida como 'la piedra de Arturo'. Vía: Universidad de Mánchester

Un grupo de arqueólogos de diversos institutos británicos descubrió los orígenes de "la imponente tumba de Herefordshire", mejor conocida como 'la piedra de Arturo', un monumento de piedra de unos 5700 años de antigüedad que inspiró 'la mesa de piedra' que aparece en 'Las Crónicas de Narnia', obra escrita por C.S. Lewis, informó la Universidad de Mánchester a través de un comunicado.

La relación entre los humanos y los mamuts en la Edad de Hielo

En el capítulo 1 del Podcast de Antrophistoria hablamos sobre la relación de los humanos con los mamuts en la Edad de Hielo

Recreación de una cacería de mamuts

El Mamuthus,  o mamut, como es conocido vulgarmente, es un género extinto del orden de los mamíferos proboscidios y de la familia de los Elephantidae. Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace apenas 3.800 años, o lo que es lo mismo desde las épocas del Plioceno, en el período del Neógeno tardío, hasta las del Pleistoceno y Holoceno, en el Cuaternario.

Encuentran un monumento megalítico más antiguo que Stonehenge en Ucrania

El crómlech, de estructura cerrada y que data de hace unos 5500 años, fue construido para que el montículo que rodea no colapsara

Excavación del montículo cerca del pueblo de Novoaleksándrovka. Vía: facebook.com / @archdnipro

Arqueólogos ucranianos han descubierto un crómlech -un monumento megalítico de piedras que forman un espacio cerrado- más antiguo que el famoso Stonehenge británico durante las excavaciones de un montículo cerca de la localidad de Novoaleksándrovka (región de Dnepropetrovsk), donde se está construyendo una nueva carretera, informa el portal local Informator.

Cazadores de la Edad de Piedra construían trampas para acorralar animales en la actual Sudáfrica

Los antiguos habitantes de Keimoes erigían muros de piedra que conducían a sus presas a espacios cerrados donde los podían matar sin dificultad

Sitio cerca de Keimoues (Sudáfrica) donde se encontraron paredes de roca de la Edad de Piedra. Vía: Marlize Lombard / University of Johannesburg

Un equipo de investigadores de la Universidad de Johannesburgo determinó que los antiguos cazadores que habitaban la actual Sudáfrica en tiempos de la Edad de Piedra entendían los comportamientos de los animales y sus patrones migratorios, e incluso sabían construir trampas para acorralarlos.

La desaparición de los neandertales pudo haber sido un proceso natural

La desaparición de los neandertales hace unos 40.000 años sigue siendo uno de los misterios más estudiados de la paleoantropología

La desaparición de los neandertales pudo haber sido un proceso natural. Vía: EFE | El diario

La desaparición de los neandertales hace unos 40.000 años sigue siendo uno de los misterios más estudiados de la paleoantropología. Una de las hipótesis más respaldadas es que esta especie humana sucumbió a la presión del Homo sapiens, con los que convivieron -e incluso hibridaron- en casi toda la Península Ibérica.

Lyuba, un bebé mamut que vivió hace 40.000 años y tuvo un final triste

Ésta es la historia de Lyuba, un bebé mamut que vivió hace más de 40.000 años y cuyo cuerpo fue descubierto hace 14 años

Lyuba, un bebé mamut que vivió hace 40.000 años y tuvo un final triste. Vía: Wikipedia

Debido a una casualidad o a investigaciones se han descubierto fósiles de animales que vivieron hace muchos años, entre ellos mamuts, sin embargo, es muy difícil encontrar el cuerpo casi intacto, aunque es raro sí puede suceder. En el 2007 hallaron a Lyuba, un bebé mamut que tuvo un final muy triste.

Descubren una huella dactilar impresa en un trozo de cerámica neolítica de 5000 años

La marca dactilar fue detectada en un fragmento de vasija desenterrada en el Anillo de Brodgar, un círculo de piedra del norte de Escocia. Aunque no tiene un gran impacto en los trabajos arqueológicos en sí, proporciona una conexión "muy personal y conmovedora" con los habitantes neolíticos del área

Huella dactilar hallada en cerámica neolítica. Vía: Jan Blatchford/nessofbrodgar.co.uk

Un equipo de arqueólogos descubrió en Escocia (Reino Unido) una huella dactilar impresa en un pedazo de cerámica de 5000 años de antigüedad recuperada del Anillo de Brodgar, un monumento ubicado en el Corazón Neolítico de las islas Orcadas, patrimonio cultural de la Unesco desde 1999.

La hipoxia y las cuevas decoradas del Paleolítico

El uso de luz artificial en cuevas profundas reduce la concentración de oxígeno e induce estados alterados de conciencia

Imagen ilustrativa. Vía: Robert Pratta / Reuters

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Tel Aviv (Israel) sugiere que la gente del Paleolítico europeo se privaba de oxígeno con la finalidad de experimentar alucinaciones mientras creaban sus pinturas rupestres en las profundidades de las cuevas.

La escultura de madera más antigua del mundo podría tener incluso más años de lo que se creía

Se estima que la figura fue tallada a finales de la última Edad de Hielo y a comienzos del Holoceno, el período geológico actual

Detalle del ídolo de Shiguir. Vía: Pavel Lisitsyn / Sputnik

El famoso ídolo de Shiguir, la escultura de madera más antigua del mundo, descubierta en Rusia en 1890, podría ser aún más vieja de lo que se pensaba, según un reciente estudio publicado en la revista Quaternary International. Se reveló que la figura, hallada en una turbera en la región de los Urales, tiene más del doble de años que la pirámide de Zoser, la más antigua de las pirámides egipcias.

Identifican la pintura rupestre más antigua de Australia, tiene más de 17.000 años de antigüedad

La antigüedad de la pintura fue determinada gracias al análisis con radiocarbono de los nidos de avispas que rodeaban las imágenes

Identifican la pintura rupestre más antigua de Australia, tiene más de 17.000 años de antigüedad. Vía: Damin Finch et al

Una pintura de un canguro de más de 17.000 años de antigüedad descubierta recientemente en Australia podría ser el arte rupestre más antiguo conocido en el país, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature.

Una caracola marina que fue usada como instrumento de viento vuelve a sonar 18.000 años después

Este antiguo instrumento, encontrado en una cueva paleolítica en Francia, pasó desapercibido por varias décadas en las colecciones del Museo de Historia Natural de Toulouse al ser considerado una jarra de agua

Esta caracola marina que fue usada como instrumento de viento vuelve a sonar 18.000 años después. Vía: Carole Fritz et al. 2021

Un equipo multidisciplinario de investigadores afiliados a distintos institutos franceses ha logrado registrar por primera vez el sonido producido por una caracola marina usada como instrumento musical durante la época paleolítica, la cual permaneció desapercibida por varias décadas en las colecciones del Museo de Historia Natural de Toulouse.

Hallan tumbas prehistóricas y extraños objetos en el sitio por el que pasará el túnel de Stonehenge

Los expertos también hallaron un recinto en forma de 'C' de la Edad de Bronce y herramientas y cerámicas antiguas que aportan evidencia sobre la actividad humana en el lugar hace más de 7000 años

El sitio arqueológico Stonehenge. Vía: English Heritage/A.Pattenden / Reuters

Un equipo de arqueólogos ha descubierto varias tumbas prehistóricas que corresponderían al periodo neolítico durante las evaluaciones preliminares de los sitios de construcción del túnel que pasará por debajo Stonehenge, al sur de Inglaterra, según un comunicado de Wessex Archaeology, la organización que lleva a cabo los estudios.

El papel de las mujeres fue clave para crear el vínculo entre el perro y el ser humano

La relación entre ambos no siempre ha sido la misma, pero el trato femenino determinó la evolución del animal domesticado en mascota

Imagen ilustrativa. Vía: pixabay.com

La coevolución del humano moderno y el perro como especie ha estado "desproporcionadamente influenciada por las relaciones de los perros con las mujeres", reveló un estudio publicado recientemente en Journal of Ethnobiology.

Hallan la muestra de arte rupestre más antiguo del mundo, de unos 45.500 años de antigüedad, en una cueva de Indonesia

Según comentó uno de los investigadores, los autores de esa obra fueron personas 'completamente modernas' y 'tenían toda la capacidad y las herramientas para hacer cualquier pintura que les gustara'

La pintura rupestre más antigua del mundo. Vía: MAXIME AUBERT/GRIFFITH UNIVERSITY / AFP

Un equipo de arqueólogos del Centro Nacional de Investigación de Arqueología de Indonesia y de la Universidad Griffith (Brisbane, Australia) ha descubierto, en una cueva de piedra caliza en el sur de Célebes (Indonesia), la pintura rupestre más antigua del mundo, que podría tener hasta 45.500 años de antigüedad, según informaron los investigadores en su artículo, publicado este miércoles en la revista Science Advances.