La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

Semana Santa en la península Ibérica: un viaje por la historia de Roma

Un destino ideal para los amantes de la cultura romana

Imagen idealizada y meramente ilustrativa de un teatro romano.

La península Ibérica fue una de las regiones más importantes del Imperio romano, que la conquistó entre los siglos III a.C. y I d.C. Durante más de 500 años, los romanos dejaron su huella en la cultura, el idioma, el derecho, la religión, la arquitectura y el arte de los pueblos ibéricos. Hoy en día, podemos admirar numerosos vestigios de su presencia en España y Portugal, que nos permiten conocer mejor su historia, su forma de vida y su influencia en el desarrollo de estas naciones.

Los humanos modernos y los neandertales posiblemente intercambiaron herramientas, tecnología e incluso parejas

El hallazgo tiene ramificaciones importantes para comprender la posible interacción entre los dos grupos humanos y la desaparición final de los neandertales

Excavación de las capas correspondientes al período del ser humano moderno (primer plano) y neandertales (fondo) de la cueva de Lapa do Picareiro (Portugal). Vía: Jonathan Haws

Un equipo internacional de científicos considera que los humanos modernos y los neandertales pudieron haber convivido en un área de Portugal. Los resultados de la investigación fueron publicados hace algunos meses en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, aunque en Antrophistoria nos hacemos eco hoy.

Descubren un 'Stonehenge de madera' de más de 4500 años en Portugal

La estructura descubierta es "única en la prehistoria de la península ibérica" , explicó el arqueólogo que lidera las excavaciones

Círculos de madera datados de la época neolítica descubiertos en el sitio arqueológico de Perdigões, en Portugal. Fuente: ERA Arqueología/Facebook

Durante una excavación en el sitio arqueológico de Perdigões (Portugal), un grupo de arqueólogos descubrió una estructura con fines ceremoniales de más de 20 metros de diámetro perteneciente a la época neolítica, como lo dio a conocer a través de un video Antonio Varela, líder del proyecto de investigación de la compañía de gestión de patrimonio Era.

Niños abandonados, madres salvajes

El abandono de niños a lo largo del XVIII da una idea de la precaria situación en la que se encontraba sumido Portugal

Portuguesas en un barco de camino a Brasil 
El abandono de niños fue un fenómeno muy generalizado en Portugal a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Eran tiempos de calamidades, de economías huesudas y de sociedades coyunturalmente destrozadas. Tanto fue así que las autoridades portuguesas se vieron incapaces de hacer frente a una situación que parecía imposible de erradicar.

Enrique ‘el Navegante’, un gran explorador portugués del siglo XV

La expansión colonial de Portugal

Enrique ‘el Navegante’, un gran explorador portugués del siglo XV
El siglo XV es el tiempo de los grandes exploradores y conquistadores Hispanos. Entre todos, destaca la vertiginosa expansión colonial de Portugal, que se inició en este mismo siglo XV, con el fin de explorar la costa africana en busca de una nueva ruta hacia las Indias. El objetivo era evitar el paso por el Mediterráneo, sometido al control creciente de la flota turca, y también conseguir un metal precioso, el oro, que faltaba en Europa. Asimismo, las noticias de la existencia de un reino cristiano situado al sur de Marruecos estimularon las ganas de aventura de los exploradores lusitanos.

¿Quieres saber cuál es uno de los palacios más bellos del mundo?

Se trata de un palacio que tiene una amalgama de elementos que le hacen único, además, está situado en un enclave privilegiado


El conjunto del Palacio da Pena en Sintra
El Palacio da Pena se construyó en Sintra durante el siglo XIX, tras varias fases constructivas.

¡Lo que ocurrió en Lisboa en 1755 es tan increíble que puede ser el argumento de una película!

En 1755, Lisboa sufrió una serie de desgracias que de no ser porque hay testimonios que lo confirman, creeríamos que se trata de una broma

Terremoto de Lisboa
Era 1 de noviembre de 1755, festivo nacional en Portugal por ser el día de Todos los Santos. La mañana comenzó como cualquier otra, pero se torció cuando en torno a las nueve de la mañana se empezó a sentir un gran temblor que sacudió al país.

¿Por qué estaban tan delgados los monjes del Monasterio de Alcobaça?

Los monjes de este monasterio tuvieron que hacer una dieta estricta ‘a la fuerza’

La "puerta de los gordos" en el Monasterio de Alcobaça
El Monasterio de Santa María de la Alcobaça fue construido a mediados del siglo XII. La construcción se sitúa en un enclave único, en la parte central de Portugal, rodeado por los ríos de Alcoa y Baça, lo que le convierte en uno de los monasterios más ricos de la ciudad.