La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

Exhiben por primera vez un cuadro de Van Gogh

La obra recorrerá varias ciudades como parte de los preparativos para su venta en una subasta de Sotheby's

Exhiben por primera vez un cuadro de Van Gogh. Vía: Christian Hartmann / Reuters

'Escena de la calle en Montmartre', de Vincent Van Gogh, se presentará por primera vez ante el público en el marco de los preparativos para su venta mediante una subasta organizada por Sotheby's, dio a conocer este miércoles Reuters.

Hallan el lugar exacto que pintó Van Gogh en su último cuadro

El sitio está a unos 150 metros del hotel Auberge Ravoux, en la localidad francesa de Auvers-sur-Oise, donde el artista pasó los últimos 70 días de su vida

Vincent Van Gogh, "Raíces de árbol" (1890). Fuente: Collectie: Van Gogh Museum (Vincent van Gogh Stichting)

El Museo Van Gogh de Ámsterdam comunicó este martes que un investigador ha podido identificar el lugar que el artista neerlandés representó en 'Raíces de árbol', el que fuera su última obra, pintada el día de su muerte, el 29 de julio de 1890.

Los barnices: una cuestión histórica y museológica

¿Qué son la almáciga, el benjuí, la colofonia, el copal, el damar, el elemí y la sandáraca?

Los barnices: una cuestión histórica y museológica

De Pacheco a los pintores contemporáneos, pasando por Velázquez -quien ya ayudaba a su ulterior suegro a “decantarlos” en su taller-, su “baño” ocupa un lugar preponderante dentro de la obra de arte. Sí, son barnices prototípicos perfilados a partir de resinas. Pero ¿qué son, cómo se preparan y aplican, y para qué sirven?

Manifestaciones artísticas en tiempos de pandemias

A lo largo de los siglos los terrores de la enfermedad han servido de inspiración al arte, siendo un testimonio de incalculable valor

Domenico Gargiulo, La plaza del mercado de Nápoles durante la peste, 1657

Vivimos tiempos extraños y difíciles. En la actualidad no imaginamos nuestra vida sin estar sumergidos en las redes sociales, algo que ciertamente está ayudando mucho en estos días. Mantener el contacto con nuestros seres queridos, reírnos un poco o incluso llegar a estar saturados de información ya forma parte de nuestra rutina.

El fantasma de Elizabeth Siddal

El pintor Rossetti tenía visiones del fantasma de su difunta esposa

Detalle de la pintura Beata Beatrix que Rossetti pintó un año después de la muerte de Siddal

Elizabeth Siddal fue la primera modelo de la hermandad de pintores prerrafaelitas. Su inusual belleza tenía una cualidad mítica que encajaba muy bien con los temas elegidos por estos pintores. Compaginaba el modelaje con su empleo en una sombrerería, lo que le permitía gozar de una independencia nada habitual para una mujer en su tiempo. Además, empezó a formarse en la pintura en el seno de los prerrafaelitas.

Los genios del arte a través de los ojos del cine

Las vivencias, las pasiones y la inspiración de grandes artistas, se han visto reflejadas gracias a la labor del séptimo arte.

Colin Firth y Scarlett Johansson en La joven de la perla, 2003

Artistas de todos los tiempos han buscado siempre la inspiración clave para sus obras. Pero quizás, lo que no se imaginaban es que ellos mismos llegarían a inspirar a otros. El cine nos ofrece un mundo apasionante, capaz de acercarnos a la vida de nuestros pintores favoritos.  Algo posible gracias a la labor de actores y directores que consiguen que estos genios vuelvan a estar vivos, aunque sea por un breve espacio de tiempo. Son muchos los títulos que se podrían reflejar aquí, siendo algunas de estas cintas auténticas joyas del cine.

Descubren en una catedral de Austria una pintura renacentista que podría ser una obra perdida de Alberto Durero

La obra fue durante unos trabajos de restauración en lo que actualmente es la tienda de recuerdos de la catedral de Viena

Descubren en una catedral de Austria una pintura renacentista que podría ser una obra perdida de Alberto Durero (detalle)

Durante unos trabajos de restauración en la catedral de la capital austriaca los expertos han descubierto una pintura que creen que podría ser obra de "un gran maestro" del Renacimiento.

Hallan en Indonesia la pintura rupestre figurativa más antigua de la humanidad

Se estima que la escena de caza fue dibujada hace al menos 43.900 años

Pintura rupestre en la cueva de Leang Bulu 'Sipong 4, isla de Célebes, Indonesia

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Griffith, en Brisbane (Australia) acaban de anunciar un gran descubrimiento que podría reescribir el origen del arte prehistórico. En una remota cueva de la isla de Célebes, en Indonesia, los investigadores encontraron una serie de pinturas rupestres de al menos 43.900 años, lo que la convierte en la obra figurativa conocida más antigua.

Leonora Carrington, la última pieza del surrealismo

Pintora, escultora y escritora surrealista, su trabajo ocupa un lugar de honor dentro del movimiento

Fotografía de Leonora Carrington realizada por Lee Miller, 1939

Leonora Carrington se definió a si misma como “un viejo topo que nada bajo los cementerios”, lo que demuestra la personalidad única que tenía la artista. Desde pequeña, su entorno y algunos miembros de su familia alimentaron su imaginación. Nace en Lancashire el 6 de abril de 1917, viviendo primero en la mansión Clayton Green y más tarde en el castillo neogótico de Crookhey Hall.

Tras la pista de la Perla Peregrina

Esta pieza única en el mundo está considerada una de las gemas más valiosas que existen. Su historia llena de misterio se puede seguir a través del mundo del arte

Tras la pista de la Perla Peregrina

Son muchas las ocasiones en que las joyas encierran multitud de relatos que se extienden a lo largo del tiempo. El caso de la Perla Peregrina es particularmente especial, pues se pueden perseguir sus huellas y sus diferentes dueños gracias a las obras en las que aparece plasmada.

El mundo más íntimo de Sorolla

A lo largo de su carrera el pintor inmortalizó cerca de dos mil óleos de pequeño formato que muestran su realidad más personal

Joaquín Sorolla, inseparable junto a su caja de “apuntes”.

Visitar el Museo Sorolla de Madrid es encontrarse inmerso en el universo donde Joaquín Sorolla daba rienda suelta a su ingenio. Donde hoy se sitúa el museo es el espacio en el que el artista valenciano vivía junto a su familia y tenía su taller, fusionando así su lugar de trabajo y su hogar con un amplio jardín.

El amor de Afrodita y Ares: inspiración para el mundo artístico

Este tema mitológico ha sido objeto de entusiasmo para numerosos artistas desde la Antigua Grecia hasta nuestros días

El amor de Afrodita y Ares: inspiración para el mundo artístico

Si hay un manantial del que beben los maestros de las artes plásticas constantemente a lo largo del tiempo es la mitología, especialmente los diferentes relatos y leyendas que confeccionan el universo de los dioses y los héroes griegos. La riqueza de los temas y la diversidad de caracteres representan una fuente inagotable, ya que las diferentes aventuras y la convulsa vida de los protagonistas encarnan una gran complejidad.

Tras los secretos de ‘La adoración de los tres Reyes Magos’ de El Bosco

Esta excepcional obra de arte, que a simple vista puede parecer sencilla, encierra una compleja iconografía

Tríptico abierto en el que se muestran las tres tablas

El pintor neerlandés Jheronimus van Aken (1450-1516), más conocido en nuestro país como el Bosco, es un artista enmarcado dentro de la pintura flamenca cuyos lienzos, llenos de una imaginación desbordante y escenas rocambolescas, hacen de él un genio inclasificable, extraordinario y único.

Paul Cézanne o el origen del movimiento cubista

Considerado el padre de la pintura moderna, para artistas como Picasso fue un auténtico mentor al que no llegó a conocer

Paul Cézanne, detalle de su Autorretrato, 1890-94

A pesar de ser una pieza fundamental en la transición pictórica entre los siglos XIX y XX, durante toda su vida Paul Cézanne (1839-1906) fue un genio ignorado e incomprendido por muchos de sus coetáneos, algo que le hizo desarrollar un carácter desconfiando, aislándose de los demás para trabajar en sus obras.

Breve historia de los panoramas

Esta curiosa creación causó todo tipo de expectación e invitó al observador a participar de forma activa en la experiencia

Grabado en el que podemos contemplar el interior de la rotonda del Boulevard de Capucines

A finales del siglo XVIII asistimos a un cambio fundamental en el modo de percibir el mundo: la figura del espectador va a cobrar un papel fundamental, situándolo en el eje central de todo, consiguiendo de esta manera el control sobre lo que le rodea.

Tras los pasos del gran cartelista Mac

El artista Macario Gómez Quibus ha sido reconocido por importantes trabajos como sus creaciones para Los Diez Mandamientos o Doctor Zhivago

Mac mostrando uno de sus reconocidos carteles

Hace pocos días llegaba hasta nosotros la triste noticia de que nos había dejado el famoso dibujante Macario Gómez, más conocido como Mac, un artista español que alcanzó la popularidad gracias a sus famosos carteles cinematográficos pero que tenía alma de pintor y se puede comprobar en su prolífica producción.

Eduardo Úrculo: del desnudo femenino al sombrero como protagonista

A Úrculo se le considera el representante español más importante del pop art, un personaje querido y admirado por muchos

Eduardo Úrculo, Puente de Brooklyn, 1992.

Los comienzos nunca son sencillos. En el caso de Úrculo su infancia estuvo marcada por las penurias de la posguerra. Nacido el 21 de septiembre de 1938 en la localidad vizcaína de Santurce, pronto se trasladará junto con el resto de su familia a tierras asturianas, a Sama de Langreo, buscando una vida más próspera gracias a la minería. Sus primeros años no escaparon a la miseria que reinaba en estos momentos y a pesar de entrar en 1948 en el instituto de enseñanza media, pronto tuvo que abandonar los estudios para ponerse a trabajar como ayudante de topografía.

Maud Lewis o el color de la felicidad

A pesar de sufrir una dolorosa enfermedad, llenó su vida de luz gracias a su estilo folclórico

Maud Lewis en su querida casa de Marshalltown

La querida artista canadiense Maud Lewis encarna la personalidad más clara del arte folk, pues su pasión surgió de forma espontánea y completamente autodidacta, sin ningún tipo de preparación académica.

La revolución artística de los pintores ‘autistas’ de la Edad de Hielo

Una investigación apunta que fue el 'enfoque de detalle' lo que provocó el cambio realista en el arte rupestre del Paleolítico

Pintores 'autistas' provocaron la revolución artística del Paleolítico superior (Wikipedia)

Osos, bisontes, rinocerontes, mamuts, caballos y leones nunca habían sido tan reales. Los animales tomaban vida en las paredes de las cuevas con apenas unos trazos. Había llegado la revolución artística de la Edad de Hielo, un cambio sorprendente que dejó atrás las formas estilizadas y tremendamente simples de épocas anteriores y que es posible que debamos... a los pintores ‘autistas’.

Estaban Vicente: la abstracción española que conquistó Nueva York

Este pionero del arte abstracto de nuestro país se movía en el círculo de Pollock y De Kooning

Esteban Vicente en su estudio junto a algunas de sus obras

El expresionismo abstracto nace en la década de 1940 en Estados Unidos y transcurre de manera paralela al movimiento informalista surgido en España durante el franquismo, con grupos artísticos tan conocidos como Dau al Set o Grupo El Paso.Pero hay un pintor que se mostrará más interesado en la escena neoyorquina, algo parecido a lo que sucede con el granadino José Guerrero.