La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

Sacsayhuamán, una maravilla arqueológica en el corazón de los Andes peruanos

El complejo arqueológico de Sacsayhuamán

Sacsayhuamán es un complejo arqueológico situado en la ciudad de Cusco, en el sur de Perú. Esta maravilla arqueológica es conocida por su gran fortaleza, que puede observarse en la imagen que acompaña este artículo, que fue construida en época prehispánica por la cultura inca. Se trata, como vemos, de una estructura impresionante compuesta por enormes piedras talladas y encajadas con una precisión asombrosa. La mayoría de estas piedras pesan varias toneladas y todavía los especialistas se preguntan cómo fueron transportadas y colocadas con tanta precisión. Sacsayhuamán es, sin duda, una de las mayores muestras del legado inca en Perú y es considerada una de las principales atracciones turísticas de la región.

Machu Picchu: un tesoro arqueológico en peligro

Un poco de historia

Machu Picchu es uno de los lugares más emblemáticos de Perú y del mundo. Situado en la región de Cusco, este antiguo asentamiento inca se encuentra a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, en lo alto de una montaña. Fue construido en el siglo XV y se cree que fue utilizado como una residencia real. Sin embargo, su verdadera función sigue siendo un misterio para los arqueólogos y expertos en Historia.

Descubren que los incas sacrificaban a niños cuidadosamente seleccionados para servir de ofrenda a sus dioses en volcanes

Esos menores se caracterizaban por su belleza y pureza, y los científicos aseguran que tenían una posición privilegiada en la sociedad

Una momia encontrada en el volcán de Ampato (Perú) y su radiografía. Vía: Universidad Católica de Santa María

Un equipo internacional de arqueólogos ha develado algunos de los secretos de los sacrificios humanos que, hace más de 500 años, realizaban los incas en sus ceremonias religiosas, según un nuevo estudio publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.

Hallan en Perú un templo de hace 3200 años con un mural en el que está representada una divinidad zoomorfa que podría ser una araña

El santuario, destruido en un 60%, consta de tres edificios superpuestos y está relacionado con la cultura cupisnique

El monumento precolombino Tomabalito, el departamento de La Libertad, Perú, el 22 de marzo de 2021. Vía: ANDINA / AFP

Un montículo fuertemente dañado por agricultores en el valle de Virú, en el departamento peruano de La Libertad, resultó ser un templo precolombino del siglo XII a.C., determinó un equipo de arqueólogos tras una inspección.

Descubren en Perú tumbas de niños de la élite incaica de 500 años de antigüedad

Junto a los enterramientos de los menores también se encontraron los restos de una llama 'sin signos de sacrificio'

Trabajos en el sitio arqueológico de Túcume, Perú. Vía: UE005 Naylamp / Proyecto Túcume

Durante las excavaciones en un sitio arqueológico de 500 años de antigüedad en el norte de Perú, un grupo de especialistas ha descubierto los enterramientos de dos niños que se cree que pertenecían a la élite incaica, según anunció esta semana el Ministerio de Cultura.

Develan el rostro de la 'dama de El Paraíso', una antigua noble peruana que vivió hace 3700 años

El proceso de reconstrucción tardó aproximadamente dos años y los arqueólogos consideran que 'tiene mucho parecido a una mujer de hoy en día'

Imagen ilustrativa. Vïa: Mariana Bazo / Reuters

Un equipo de arqueólogos ha develado el rostro de una antigua noble peruana de hace 3700 años, conocida como la "dama de El Paraíso", cuya imagen pudo ser revelada gracias a una innovadora técnica de reconstrucción a partir de su cráneo y huesos, informa EFE.

El análisis de los dientes de dos comunidades precerámicas del norte de Perú dan pistas de cómo se formaron sus sistemas sociopolíticos

Ambas sociedades coexistieron hace entre 7500 y 4000 años a menos de un kilómetro la una de la otra en la costa actual peruana, pero a pesar de su proximidad tenían dietas distintas

Imagen ilustrativa. Vía: Universidad de Vanderbilt

El análisis científico de los distintos hábitos alimenticios de dos antiguas sociedades andinas del norte de Perú ha permitido a un equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, EE.UU.) sacar nuevas conclusiones sobre cómo se formaron sus complejas estructuras sociopolíticas.

Encuentran en Lima unos interesantes restos de una mujer que vivió en el Imperio inca hace 600 años

La fémina, hilandera de profesión, medía 1,48 metros y se cree que falleció por causas naturales cuando tenía en torno a 20 años

Imagen ilustrativa. Vía: STR New / Reuters

Un grupo de obreros encontró los restos de una mujer de unos 20 años que vivió hace unos seis siglos —durante el Imperio inca— durante los trabajos de instalación de una tubería de gas en una calle de Lima, informó este viernes AFP.

Una tumba de 9000 años de antigüedad revela una historia diferente del papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas de América

La fosa fue hallada durante las excavaciones en el sitio arqueológico Wilamaya Patjxa, en los Andes peruanos

Una tumba de 9000 años de antigüedad revela una historia diferente del papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas de América. Vía: Matthew Verdolivo / UC Davis IET Academic Technology Services

Durante mucho tiempo, la mayoría de los expertos coincidieron en que en las sociedades prehistóricas existía una división del trabajo según el género: los hombres cazaban, mientras las mujeres recolectaban. Sin embargo, el descubrimiento de una tumba de hace 9000 años en los Andes, reveló una historia diferente.

Hallan llamas momificadas que habrían sido enterradas vivas por los incas hace más de 500 años en el Perú

La datación por radiocarbono del hallazgo evidencia asimismo que los incas llegaron al valle de Acari antes de lo que se pensaba

Hallan llamas momificadas que habrían sido enterradas vivas por los incas hace más de 500 años en el Perú. Vía: University of Calgary

Cuatro llamas momificadas, entre otras ofrendas, fueron desenterradas por arqueólogos en un yacimiento en Tambo Viejo, que fue un centro administrativo y ceremonial inca en el valle de Acari, situado en la costa sur del Perú.

Un gato de 37 metros es el nuevo geoglifo descubierto en las líneas de Nazca

Se estima que el felino pertenece a la cultura Paracas y fue labrado mucho antes que las figuras zoomorfas más famosas

El geoglifo de un gato descubierto en la Pampa de Nasca. Vía: Ministerio de Cultura de Perú

El Ministerio de Cultura de Perú ha anunciado este jueves el descubrimiento de una nueva figura en la Pampa de Nazca, que corresponde a un geoglifo figurativo con forma de gato de unos 37 metros de largo dibujado sobre las laderas de una colina.

Confirman el contacto entre pueblos de la Polinesia y de Sudamérica siglos antes de la llegada de los europeos

Gracias al análisis de ADN, los científicos encontraron pruebas de que existieron viajes entre ambas regiones hace alrededor de 800 años

Panorámica de la isla Fatu Hiva en las Marquesas. Fuente: wikipedia.org / Monster4711 / Licencia de documentación libre de GNU

Un nuevo estudio demuestra que pueblos nativos de Sudamerica y de la Polinesia estuvieron en contacto alrededor del año 1200. Científicos del Centro Médico de la Universidad de Stanford (EE.UU.) encontraron rastros de ADN de los primeros en el genoma moderno de los segundos.

Realizan el primer 'retrato genómico' a gran escala de las civilizaciones andinas precolombinas

Los resultados mostraron una sorprendente continuidad genética en estas civilizaciones, famosas por su agitación cultural y carácter cosmopolita

Imagen ilustrativa

Un equipo internacional de investigadores realizó el primer estudio a gran escala de la historia genómica de las antiguas civilizaciones precolombinas de los Andes centrales y de la costa en el actual Perú, comunicó el 7 de mayo la Universidad de Harvard (EE.UU.), que formó parte de la investigación.

Dientes hallados en Perú demuestran que una especie de mono extinta cruzó el Atlántico desde África hace 34 millones de años

Los investigadores creen que el recorrido tuvo lugar en un momento de cambio entre épocas geológicas en el que el nivel del mar descendió, lo que podría haber hecho más sencilla la travesía


Cuatro dientes de mono fosilizados hallados en las profundidades de la Amazonía peruana han proporcionado una nueva prueba de que más de un grupo de antiguos primates atravesó el océano Atlántico desde África, sostiene una investigación realizada por la Escuela de Medicina de la Universidad del Sur de California que acaba de publicarse en la revista Science.

Empiezan a excavar una calle en Lima y descubren un cementerio de 1.800 años

Las obras fueron suspendidas de inmediato en el área, que fue acordonada para que trabajen los arqueólogos

Arqueólogos excavan el sitio donde fue hallado un cementerio de 1.800 años de antigüedad en Lima, el 6 de febrero de 2020

Un grupo de obreros que excavaba una calle de Lima para instalar una tubería de gas natural en el distrito de Breña descubrió el pasado martes un cementerio de 1.800 años de antigüedad, informa RPP.

Perú: Hallan pruebas de que la escritura en Sudamérica apareció hace 5.000 años

Arqueólogos peruanos consideran que en Checta, un bosque prehistórico de piedras, se encuentran indicios de escritura que datan de cinco mil años. La hipótesis se basa en los signos descubiertos en varios petroglifos hallados en Lima

Foto ilustrativa. Hallan pruebas de que la escritura en Sudamérica apareció hace 5.000 años

El arqueólogo Gori Tumi Echevarría, presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), desde 2009 está examinando el bosque de piedras Checta, descubierto en 1925. Según su hipótesis, la escritura andina apareció antes de lo que se creía, en concreto, hace cinco mil años, informa el diario 'El Comercio'.

Las pinturas preíncas halladas en Machu Picchu podrían cambiar la historia de Perú

"El contenido y el estilo de las pinturas parece similar a lo encontrado previamente cerca de la ciudad pero podrían resultar más antiguas", afirma un especialista

Terrazas de Machu Picchu

Los investigadores del parque nacional arqueológico de Machu Picchu han descubierto en la zona de Pachamama, a unos 100 metros de la ciudadela de Cusco, unas pinturas rupestres que pueden cambiar la historia de Perú. Se trata de unos petroglifos sin precedentes: según las estimaciones preliminares de los especialistas, fueron realizados antes de la aparición de la civilización inca en la zona. La pintura representa a un hombre que porta una llama y un elemento geométrico. Las imágenes están pintadas en colores ocre y negro.

Encuentran en Perú cuatro adobes cónicos de 4.000 años de antigüedad

En cada pieza se notan surcos lineales de forma vertical que corresponden a las huellas de las manos de sus creadores

Los cuatro adobes cónicos con 4.000 años de antigüedad

Cuatro adobes cónicos de 4.000 años de antigüedad han sido descubiertos en el marco de los trabajos arqueológicos de excavación realizados en Sechín, en la provincia peruana de Casma.

Perú instalará cámaras en Machu Picchu para protegerlo de turistas irrespetuosos

Además de causar destrozos, algunos turistas incluso mantuvieron escenas pornográficas en la ciudadela inca

Perú instalará cámaras en Machu Picchu para protegerlo de turistas irrespetuosos

El Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu reforzará las medidas de seguridad e instalará cámaras de vigilancia para garantizar la conservación del monumento y preservarlo para las próximas generaciones.

El ídolo inca de Pachacámac se creía destruido por Pizarro y ahora demuestran que es auténtico

La estatua fue creada entre 760 y 876 y estaba cubierta con pigmentos amarillo, blanco y rojo

El ídolo inca de Pachacámac se creía destruido por Pizarro y ahora demuestran que es auténtico

Una efigie de madera descubierta hace más de 80 años en el antiguo templo de Pachacámac, a unos 30 km al sur de Lima, fue venerada durante alrededor de siete siglos antes de la llegada de conquistadores españoles y estaba policromada, determinaron los autores de un estudio publicado este miércoles en la revista PLOS One.