La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

La Real Cédula de 19 de diciembre de 1572, la Navidad más amarga de los gitanos

Felipe II mandó echar a galeras a los hombres gitanos que se hallaran vagabundos

Imagen ilustrativa. Recreación de una Navidad gitana

La Cédula Real de 19 de diciembre de 1572 por la que Felipe II mandó echar a galeras a los hombres gitanos que se hallaran vagabundos, no puede entenderse sin asociarla a la existencia de un estereotipo negativo antigitano y a las pérdidas de vidas humanas sufridas en la batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571). Respecto a la primera cuestión:la mala fama de los gitanos alcanzó uno de sus más altas cotas a comienzos de la década de 1570, época en la que ya se hallaban equiparados con figuras penales como los rufianes y los vagabundos, tal como se recoge en dicha orden de captura. Esta identificación como elementos delictivos fue una de las causas por la que muchas justicias acabaran generalizando la captura al conjunto del colectivo gitano, estuvieran o no avecindados formalmente. Una tendencia que además, fue fomentada por la propia imagen peyorativa que proyectaba el estereotipo que se acuñó a lo largo de todo el siglo XVI.

¿Cuáles son las diferencias principales entre la Navidad católica y la ortodoxa?

Para muchas de las iglesias existentes en el mundo la celebración de la Navidad se hace el 25 de diciembre

La Iglesia Ortodoxa comparte la mayoría de creencias y ritos con la Iglesia Católica

Iglesias cristianas hay tantas como creencias en el mundo: católicos, evangélicos, anglicanos, pentecostales, protestantes, mormones, ortodoxos... Según el Centro para el Estudio del Cristianismo Global (CSGC, por sus siglas en inglés) hoy existen alrededor de 41.000 denominaciones y organizaciones cristianas en el mundo, que comparten el tener una serie de creencias basadas en torno a la figura de Jesucristo. En total reúnen a unos 2.400 millones de creyentes.

'La cicatriz de Belén': Banksy estrena su nueva obra, el nacimiento de Jesús 'marcado' por el impacto de un proyectil

La pieza se encuentra en el hotel The Walled Off, en la Cisjordania ocupada

'La cicatriz de Belén' de Banksy

El misterioso artista británico Banksy ha presentado este sábado su más reciente obra en la ciudad de Belén, en la Cisjordania ocupada.

Las Compitalia: una fiesta alternativa para el 5 de enero en la que pensar sobre convivencia y respeto

Planes alternativos para el último tramo de las fiestas navideñas

Larario de la Casa de los Vetii (Pompeya)

Las fiestas navideñas son especialmente largas en nuestro país, de manera notoria en comparación con las del resto del mundo, cuya tradición las hace terminar con la llegada del año nuevo. Nuestros Reyes Magos las alargan una semana más, tiempo más que suficiente para pensar en la procedencia de muchas de las tradiciones que, paganas o no, jalonan estos días.

La historia del árbol de Navidad

El tradicional árbol de Navidad se remonta a la Antigüedad pagana

El árbol de Navidad tiene una larga tradición en Occidente

El origen del árbol de Navidad como lo conocemos actualmente puede rastrearse hasta la Antigüedad. Muchas de las sociedades europeas precristianas conferían propiedades sobrenaturales a los animales y plantas. Los árboles de hoja perenne solían tener fuertes connotaciones simbólicas ya que podían sobrevivir en invierno. Para prevenir la caída de las hojas, era una práctica común en las culturas paganas decorar o vestir los árboles.

Tras los secretos de ‘La adoración de los tres Reyes Magos’ de El Bosco

Esta excepcional obra de arte, que a simple vista puede parecer sencilla, encierra una compleja iconografía

Tríptico abierto en el que se muestran las tres tablas

El pintor neerlandés Jheronimus van Aken (1450-1516), más conocido en nuestro país como el Bosco, es un artista enmarcado dentro de la pintura flamenca cuyos lienzos, llenos de una imaginación desbordante y escenas rocambolescas, hacen de él un genio inclasificable, extraordinario y único.

San Nicolás de Myra y los orígenes de Santa Claus

Nicolás decidió pasar sus ratos de ocio en las iglesias, tratando de memorizar todos aquellos pasajes de las Sagradas Escrituras que en ellas se leían o comentaban

San Nicolás de Myra
Hacia finales del siglo III, nació en Patras de Lycia, el que posteriormente se conocería como san Nicolás de Myra. Los documentos con los que contamos al respecto de su biografía son escasos y aquellos más antiguos datan del siglo IX. Sin embargo, Santiago de la Vorágine recoge entre las páginas de su obra La Leyenda Dorada toda una serie de datos relativos a la vida de este santo que, de alguna forma, pueden ser de gran interés y utilidad a la hora de elaborar un estudio más detallado sobre el personaje.

La adoración de los Reyes Magos de Sandro Botticelli

Damos por terminadas unas fiestas que desde antaño tienen representación en el arte, como lo muestra este cuadro pintado en pleno Renacimiento por Sandro Boticelli

Imagen sacada de la obra de ‘La Adoración de los Magos' de Sandro Botticelli
Sandro Botticelli pintó esta Adoración de los Reyes Magos hacia 1475, podemos ver el original en el Museo de los Uffizzi de Florencia. Se trata de un encargo que un hombre dedicado a los negocios le hizo al pintor, su nombre era Guasparre del Lama, y su retrato aparece en el centro del séquito situado a la derecha del cuadro, mirando directamente al espectador como diciendo “yo soy el donante”. El hombre en cuestión consiguió hacer fortuna de una manera no muy ben vista, ejerciendo como cambista.

¿Cuál es el origen del famoso ‘panettone’?

Uno de los postres navideños por excelencia tiene su origen en la corte del Duque de Sforza, ¿quieres saber cómo surgió?


Imagen del famoso 'panettone' milanés
El 'panettone' es el pan tradicional navideño de Milán, realizado con masa brioche a la que se le añaden uvas pasas, fruta confitada, harina, levadura, huevos, mantequilla y azúcar. Se puede servir acompañado con chocolate, nata, etc. ¡Al gusto!

Del solsticio de invierno a la Navidad

Durante los días del solsticio, los paganos celebraban la festividad del Yule y los romanos el Saturnal

Stonehenge durante el solsticio de invierno
Desde antiguo, el ser humano ha estado muy ligado al transcurrir de los ciclos de la naturaleza, a los cuales siempre se ha ajustado para vivir en armonía. Es por este motivo que los solsticios y los equinoccios, los cuatro extremos del año solar, han estado ligados a grandes celebraciones, en las que se rendía culto al viaje del Sol a lo largo de los diferentes constelaciones y su transformación en las diferentes estaciones. A lo largo de la historia del hombre, en estos cuatro puntos estacionales se han simbolizado los hitos que marcan la vida en la naturaleza: el nacimiento, el crecimiento, la madurez y la muerte. Todo el proceso conlleva la regeneración de la naturaleza y del ser.

¿Quieres saber cuál es el origen de la flor de pascua?

La flor de pascua es muy utilizada en época navideña para decorar las casas, pero ¿cuál es su origen?

Flor de pascua
La flor de pascua es una planta con hojas verdes y rojas originaria de Centroamérica, más concretamente de la región de Taxco. Se usa en las fiestas de Navidad porque es una planta que florece en invierno.

Falsedades históricas (XXXVII): Los Reyes Magos no eran tres

Según el Evangelio, no sabemos el número exacto de los Reyes Magos

Representación de los tres Reyes Magos
Los Reyes Magos no eran tres. El Evangelio según San Mateo solo menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su número, y ni siquiera dice que fueran reyes. La tradición posterior fue la encargada de encasillar el número de tres Reyes Magos.

Sincretismo de tradiciones: los Reyes Magos

Descubriendo a Los Reyes Magos

Recreación de los tres Reyes Magos
El sincretismo es el fenómeno que en antropología se identifica con la conjunción de dos o más rasgos culturales de origen diferente que dan lugar a un nuevo hecho cultural. La Europa suroriental de los primeros siglos de nuestra era, donde confluían las tradiciones griegas, egipcias y judeo-cristiana, junto a muchas otras ramas de la religiosidad del oriente próximo, fue terreno abonado para este género de fenómenos.

¿Quieres saber cuál es el origen del Roscón de reyes?

El postre más renombrado y con el que cerramos la Navidad

'Roscón de Reyes'
Para encontrar el origen de este famoso postre, tenemos que retroceder hasta el siglo II a.C. a mediados de diciembre. Con motivo de la finalización de los trabajos en el campo se hacían una fiesta en honor al dios Saturno (dios de la agricultura) denominada ‘Saturnales’.

Desenmascarando a los tres Reyes Magos

El evangelista Mateo cuenta una historia muy confusa de la escena de los tres Magos

Imagen de una recreación de los tres Reyes Magos
La celebración de los Reyes Magos, el día 6 de enero, clausura nuestra Navidad, pero ¿es cierta su historia? El Evangelio de Mateo es el primero que la cuenta, pero su narración de los hechos es bastante confusa.

El equipo de antrophistoria les desea Felices Fiestas

El equipo que hace posible antrophistoria les desea que pasen unas Felices Fiestas rodeados de todos sus seres queridos.

El origen de las doce uvas y otras tradiciones de Nochevieja

La última noche del año está llena de multitud de misteriosas costumbres inexplicables

Las tradicionales doce uvas de Nochevieja
La Navidad es una época llena de tradiciones que, en muchos casos, hunden sus raíces en la historia. Es típico adornar nuestras casas con populares adornos navideños como los árboles de navidad, las guirnaldas, las luces de colores o los belenes, o iniciar las fiestas escuchando el soniquete de los niños de San Idelfonso cantando los números de la lotería.

¿Sabes por qué ponemos árboles de navidad en nuestras casas?

El popular árbol de Navidad procede de una antigua tradición germana y de la creencia en el Árbol del Universo

¿Sabes por qué ponemos árboles de navidad en nuestras casas?
Todas las Navidades nuestras ciudades y nuestras casas se engalanan con elaborados belenes, adornos brillantes y miles de luces de colores. El ambiente se prepara para celebrar el nacimiento de Jesús, que según la tradición cristiana fue el 25 de diciembre, y para acoger al Nuevo Año venidero. Sin embargo, entre todos los ornamentos, hay un elemento que destaca sobre los demás: el árbol de navidad. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué ponemos un árbol de navidad en nuestros hogares?

¿Cuándo se comenzó a jugar a la Lotería de Navidad?

El inicio de la Lotería de Navidad se remonta a los tiempos de las Cortes de Cádiz.

En la imagen, los cuatro muchachos del Colegio de San Vicente Ferrer que cantaron el Gordo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad celebrado en 1936, en Valencia, rodeados de funcionarios, milicianos y carabineros armados.
El 22 de diciembre, como cada año, se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad. Un gran número de españoles tiene ya comprado uno o más décimos y sueña con que le toque, aunque sea, un “pellizquito” para tapar las trampas de la crisis. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuándo se inició este sorteo?

La Navidad fue una consecuencia de las Saturnales romanas

Los cristianos adaptaron múltiples elementos de las Saturnales romanas para su fiesta de Navidad

En las Saturnales, se veían por las calles a músicos y coros cantando,
y a ioculatores y acróbatas divirtiendo a los viandantes con sus piruetas.
No es casualidad que los cristianos comenzaran a celebrar la Navidad en diciembre, ni que dispusieran el nacimiento de Jesús el día 25 de este mes, ni siquiera que lo festejasen con copiosas comidas en familia, juegos de lotería y cancioncillas pegadizas.