La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

La museística itinerante: ¿sabías que hay organismos culturales que se transportan?

El ICOM establece el marco general de lo que debe ser o no un Museo

MuMo, el museo móvil

El proceso de expansión de una Entidad Museística consta de un conjunto de movimientos internos (de los asistentes al establecimiento cultural), pero también externos (de la entidad a los espectadores).

Museos virtuales contra el coronavirus, una forma fácil y sencilla de entretenerse aprendiendo

Durante el confinamiento los museos han visto obligados a cerrar sus puertas pero muchos de ellos permiten realizar una visita a sus obras de forma 'online'

Museos virtuales contra el coronavirus, una forma fácil y sencilla de entretenerse aprendiendo

El coronavirus ha obligado a cerrar a todos los museos pero eso no significa que no se puedan visitar. La tecnología actual permite realizar una visita de forma virtual. Una forma fácil y sencilla de entretenerse aprendido. Observar las obras de arte desde un punto de vista diferente, perdiendo el encanto de verlas en directo pero ganando la comodidad de viajar a golpe de clic. Estas son algunos museos que abren sus puertas desde tu casa para amenizar la cuarentena provocada por el Covid-19.

Los museos y su dimensión social en siglo XXI

El museo debe ser el motor que permita a la sociedad perseguir un futuro más humano y caritativo

El museo del Prado, si no el primero, es el más importante y conocido museo español
Está muy estudiado, pero no por ello resulta una obviedad. Los museos nacieron en tiempos de la Ilustración para poner al alcance de las élites el conocimiento y el disfrute que proporcionan el saber y la cultura. Más tarde se extendió al conjunto de la “nación” con el fin de proporcionar la visión idílica de una sociedad homogénea. Hoy, esta visión, si no superada, quizás deba superarse por cuanto a la llamada nación (que nunca fue homogénea) se le han superpuesto otras instituciones y organismos que democrática o no democráticamente hacen inútil el discurso de la nación autosuficiente y gobernada para sí misma. Pero así como el museo del siglo XVIII reflejaba un momento social propio de su tiempo el museo del siglo XXI deberá adaptarse un nuevo discurso social.

Pinturas y dibujos para ilustrar el pasado

Representar el pasado a través de imágenes ha sido un recurso muy utilizado para fomentar una determinada visión del pasado, pero también  una forma de transmitir conocimiento

Las pinturas de Altamira constituyen una de las primeras formas de arte de la humanidad
El uso de la imagen fue una las primeras forma de transmitir el conocimiento del mundo del pasado o presente a los hombres. Prueba de ello eran las imágenes de bisontes siendo cazados por hombres primitivos en Altamira. Que fuese una escena real o alegórica poco importaba ya que a través de ella no solo podemos ver la fauna, la humanidad o las costumbres sino la tecnología que esta escena implica. Ahora que la pintura no es la única forma de representar imágenes para dibujar el pasado ya que a ella podemos añadir otras técnicas como el carboncillo, las fotografías (y los vídeos) o más recientemente las representaciones 3D.

La geolocalización como forma de interactuar en los museos

La geolocalización a través de beacons y smartphones parece ser la tendencia que más éxito ha tenido a la hora de permitir interactuar mediante Realidad Aumentada

La geolocalización en los museos permitirá añadir información
a la ya existente en cartelas, fotografías y folletos del museo
Una de las utilidades de la geolocalización de los usuarios vía internet o GPS es la de recibir recomendaciones, realizar pagos, informar de los transportes públicos disponibles a menos de 50 metros. En los comercios o incluso en la calle, podrían lanzar ofertas, publicidad o dirigir a determinados lugares de interés. En el caso de los museos, estos dispositivos podrían informar de cada obra de arte al acercarse el usuario a ellas. De esta forma podríamos evitar perdernos entre las distintas salas, recuperar los hilos de la visita cuando queramos, etc.

Las nuevas puertas al arte y el patrimonio: algunas páginas web

Las páginas web de los museos se han convertido en algo más que en simples muestras fotográficas y explicativas de algunas de sus piezas

Las nuevas puertas al arte y el patrimonio: algunas páginas web
Actualmente, son las páginas web los recursos más utilizados a la hora de consultar un museo. Aunque no es el único recurso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. El uso de estas posibilita la interacción y el uso cotidiano de los museos acercando las obras de estos a los usuarios con independencia del tiempo y del espacio posibilita no solo la transmisión de conocimiento sino el entretenimiento y el ocio.De esta forma el museo adquiere una función social y educativa, al adaptar su discurso expositivo a todo tipo de visitantes.

¿Tiendas en museos o museos en tiendas?

La creciente actividad comercial en las instituciones culturales sobre sus colecciones supone un ingreso económico importante, las tiendas en los museos son ya un imprescindible en cualquier de ellos

Tienda del Museo del Prado
Hoy en día, visitar un museo y no encontrar una pequeña tiendas o lugar donde comprar un recuerdo de este es prácticamente imposible. Desde los pequeños museos hasta los más grandes encontramos todo un repertorio de “souvenir”.

Los recursos electrónicos, la investigación en museos y centros de interpretación del patrimonio y algo más

Todos los días se digitaliza documentación histórica que potencialmente sirve a los científicos en sus proyectos de investigación

Imagen de un ebook
El acceso a la información científica es uno de los pilares básicos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y la innovación. En el ámbito de las nuevas tecnologías nos referimos entonces a los recursos electrónicos como a todos aquellos materiales que requieren acceso mediante una computadora, ya sea un dispositivo móvil de mano, u ordenador personal o central. A estos materiales puede accederse tanto por vía remota, como por Internet, o por medios locales. Estos pueden a su vez ser clasificados entre aquellos que requieren una licencia de otros aquellos que son de libre acceso.

Viejos y nuevos métodos para enseñar el patrimonio histórico-artístico

Las TIC no solo implican utilizar nuevas herramientas para educar en el patrimonio como los PC o los smartphones sino nuevas metodologías de enseñanza

Los museos de proponen talleres para niños como complemento a sus exposiciones
La figura del educador on line de museo cada día es más habitual, como puede apreciarse en algunas de las oposiciones a museos que a cuentagotas van saliendo. Evidentemente la figura del educador de museo, como del profesor de instituto o maestro de primaria, se ha transformado ante los cambios sociales, laborales y sobre todo culturales que estas la nuevas tecnologías están trayendo. Para el educador ya no se trata solo de enseñar con el habitual método de transmisión-adquisición de conocimiento a través de una relación entre maestro-alumno unidireccional.

¿Quieres saber todos los secretos que esconde la ‘Mona Lisa’?

‘La Gioconda’ o ‘Mona Lisa’ (como es conocida popularmente) es una de las obras pictóricas más importantes del mundo

'La Gioconda' obra cumbre del Renacimiento italiano
Este cuadro fue pintado por Leonardo Da Vinci entre el 1503 y 1506, es una de las obras cumbres del Renacimiento italiano, tanto por su técnica como por los ‘secretos’ que esconde.

Las redes sociales, un medio para difundir el patrimonio

Actualmente existen más de 2000 millones de usuarios de redes sociales y que son potenciales consumidores de patrimonio

Uso de internet, teléfonos móviles, redes sociales y desarrollo de la tecnología
Desde el 2014 existen más de 3000 millones de internautas. O lo que es lo mismo 3000 millones de oportunidades de llevar la cultura independientemente del espacio y del tiempo. En este tiempo el impacto de la tecnología sobre la sociedad ha creado un nuevo entorno en el que el usuario adquiere cada vez mayor peso sobre el mundo que le rodea, especialmente en el plano virtual. Y dentro de este espacio son los social media los lugares que principalmente se usan como medio de participación del internauta al convertirse en el elemento vertebrador de internet.

Préstamo fallido: el caso del Museo de Prado

Los traslados de las obras de arte vienen acompañados de muchos preparativos y exigencias hacia el organismo que pide su préstamo

Exposición de obras de El Bosco
En estos días se ha publicado la contestación del Museo del Prado a las críticas por no haber prestado dos de sus obras del artista el Bosco para la exposición llamada “Visión de un genio” en el Museo de Brabante del Norte de Bolduque en Holanda.

Gastrofestival de Madrid: la unión del mundo de arte y de la cultura

Entre el 23 de enero y el 7 de febrero se celebra en Madrid el Gratrofestival, al que se une el mundo de la cultura con itinerarios, conferencias, tertulias y visitas guiadas, reflexionando sobre la unión entre gastronomía y cultura.

Imagen ‘OsiasBeert, Naturaleza muerta con ostras y pasteles’ 
Victor I. Stoichita en la introducción a su libro “Cómo saborear un cuadro” nos recuerda que “una obra de arte es un objeto de deleite, de gozo, de placer” y acude a las palabras del ilustrado Diderot en la famosa “Encyclopédie”:el gusto en general es el movimiento de un órgano que goza de su objeto y del que siente toda la bondad; es por esta razón que el gusto se refiere a todas las sensaciones: se tiene gusto por la Música y por la Pintura como por los ragoûts, cuando el órgano de estas sensaciones saborea, por decirlo así, estos objetos”.

La democratización del Arte: la modernización del Museo del Prado

La evolución del arte y su concepto a través de la historia hasta el uso actual de Internet por parte de los museos para hacer llegar sus obras a todo el mundo

Sala Tiziano del Museo del Prado
El arte es una forma de expresión profunda que forma parte de la cultura y que acompaña al hombre casi desde el inicio de sus tiempos. Los hombres prehistóricos ya plasmaban representaciones en sus cuevas y en muchos de sus objetos de uso, quizás más con un objetivo ritual que decorativo. Todas las grandes culturas antiguas, desde los egipcios a los mayas, pasando por cretenses, griegos y romanos nos han dejado vestigios artísticos donde vemos reflejadas parte de sus creencias, ideología y modo de vida.

El Geoturismo en las ciudades

Rutas de turismo en las urbes que nos acercan a la geología de las edificaciones y monumentos

Molde del tronco o rama de una planta vascular carbonífera en un edificio de viviendas de Mieres (Asturias)
A las diferentes razones que nos hacen visitar una ciudad vamos a añadir uno más. Hablamos del Geoturismo.