El Códice Mendoza: un tesoro histórico de la civilización mexica

La creación del Códice Mendoza: un encargo imperial Parte de una página del Código Mendoza. En el vasto océano de la historia, pocos documen...

Mostrando entradas con la etiqueta Muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muerte. Mostrar todas las entradas

¿Qué relación tenían los romanos con la muerte?

El vínculo inquebrantable: muerte y sociedad en la antigua Roma

Imagen meramente ilustrativa.

La muerte en la antigua Roma, más que un mero tránsito de la vida al más allá, era un acontecimiento profundamente arraigado en la sociedad romana. Los rituales funerarios no solo honraban a los fallecidos, sino que también reflejaban el estatus social y las creencias de los vivos. Desde los patricios hasta los plebeyos, todos participaban en esta danza entre la vida y la muerte.

Descubren un singular enterramiento infantil galorromano de 2000 años de antigüedad en Francia

El contexto arqueológico en el que fueron encontrados los restos óseos hace pensar a los investigadores que el niño pertenecía a un sector privilegiado de la sociedad

Descubren un singular enterramiento infantil galorromano de 2000 años de antigüedad en Francia. Vía: Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Francia)

Un equipo de arqueólogos descubrió durante la construcción del aeropuerto Clermont Auvergne, en el departamento francés de Puy-de-Dôme, en el centro del país, un "extraordinario" enterramiento infantil con cerca de 2000 años de antigüedad.

Encuentran en China una cigarra de jade de hace más de 3600 años

Hallan en un sepulcro un objeto que podría simbolizar la vida después de la muerte y la comunicación con los dioses

Reconstrucción parcial del complejo del palacio de Erlitou. Vía: baike.baidu.com

Un objeto de jade en forma de cigarra ha sido descubierto por arqueólogos, como parte de una tumba, en el yacimiento arqueológico de Erlitou, en la provincia china de Henan.

Descubren en Turquía una tumba de cerca de 900 años perteneciente al segundo sultán selyúcida de Anatolia

Durante los trabajos de excavación, el equipo de investigadores también halló los restos de la hija del gobernante

Descubren en Turquía una tumba de cerca de 900 años perteneciente al segundo sultán selyúcida de Anatolia. Vía: Dicle Üniversitesi

Un equipo multidisciplinario de investigación de la Universidad de Dicle (Turquía) descubrió este martes la tumba del segundo sultán selyúcida de Anatolia y de su hija, durante los trabajos de excavaciones realizados en la provincia de Diyarbakir, en el este del país, informó la agencia Anadolu.

'Bendita María, que vivió una vida inmaculada': descubren en Israel la lápida de una mujer fallecida hace 1400 años

La inscripción fue escrita en griego del final del período bizantino

Piedra con una inscripción en griego encontrada en Israel. Vía: facebook.com / @AntiquitiesIL

Arqueólogos israelíes encontraron en el Parque Nacional Nitzana, ubicado en la región de Negev, una antigua lápida con una inscripción en griego del período bizantino, que data de finales del siglo VI o principios del VII, informa Haaretz.

¿La tumba del mago? Descubren un sepulcro de 4.000 años en la enigmática isla de los Druidas

Hasta el momento han encontrado evidencias de cremación, fragmentos de hueso, arte rupestre, cerámica prehistórica y herramientas de pedernal pero falta todavía por explorar las profundidades del túmulo funerario

Imagen de la tumba de Bryn Celli Dhu

En la isla británica de Anglesey (Gales), los arqueólogos han encontrado una misterioso túmulo funerario de 4.000 años que vinculan a hechiceros antiguos por la tradicional asociación del lugar con los druidas y sus rituales.

Enterrados antes de morir: ‘¡Me estáis enterrando viva!’

No han faltado casos de enterramientos prematuros a lo largo de la historia

Ilustración de Harry Clarke del relato Enterramiento prematuro de Edgar Allan Poe (detalle)

Eleanor Markham fue declarada muerta por el médico de la familia en 1894. Aparentemente había dejado de respirar y no se movía. Se decidió que el cuerpo se enterrase cuanto antes, ya que era verano y la putrefacción empezaría enseguida. La familia y amigos prepararon el cuerpo y dispusieron todo para que el funeral se llevara a cabo dos días después. Mientras llevaban el ataúd al cementerio, se oyó una voz desde dentro: “¡Me estáis enterrando viva!”.

El devorador de pecados

Comer los pecados del fallecido fue una costumbre funeraria popular

Funeral rural en el siglo XIX

Desde el siglo XVII está documentada en Inglaterra la figura del comepecados. Esta persona se encargaba de comer simbólicamente los pecados de un muerto para que éste pudiera alcanzar la salvación de su alma. Cuando un hombre o mujer fallecía, los familiares en ocasiones llamaban al devorador de pecados al lecho de muerte y le hacían sentar en una silla o taburete. Por encima del cadáver, le pasaban algo de comida y bebida, normalmente pan o queso y cerveza o leche. A veces posaban la comida en el pecho del difunto unos instantes. Cuando el comepecados consumía los alimentos, se creía que éste absorbía inmediatamente los pecados del difunto.

Las fotografías post mortem

Las fotografías de personas fallecidas era una práctica habitual en el siglo XIX

Fotografía post mortem de principios del siglo XX

La primera fotografía post mortem se tomó en 1840. Desde ese momento, su popularidad fue en aumento. Estas fotografías se tomaban del ser querido recientemente fallecido. En ocasiones se fotografiaba al difunto en su lecho de muerte pero también era habitual que el fotógrafo tratase de insuflar la ilusión de vida en la imagen colocando el cadáver en un entorno y en una postura vitales.

La muerte en la antigua Roma (I)

Miles de años nos separan de unos ritos no muy distintos a los actuales respecto al mundo funerario

Tumba con inscripción D.M.: "Dis manibus"

En la antigua cultura romana, cuando una persona moría, su espíritu sobrevivía en el hogar pasando a convertirse en lo que se denominan manes, los antepasados familiares protectores del hogar. Los manes son un grupo de dioses menores vinculados a la gens romana, es decir, al linaje de las familias. También preservan las tumbas familiares, las cuales están consagradas a ellos y a la persona difunta respectivamente. (Deis manibus….” A los dioses manes…”) dentro del hogar se representaban a través de mascarillas o figuritas de pequeño tamaño. En el caso de las familias patricias se hacía a través de bustos.

Los vampiros o muertos vivientes en la tradición eslava

Los eslavos clavaban ciertos cadáveres al suelo con estacas para que no volvieran a la vida

Esqueleto enterrado con una piedra para impedir su vuelta de entre los muertos

Antes de la cristianización de los reinos indoeuropeos, el ritual funerario se basaba generalmente en la incineración de los cadáveres. El cambio al rito cristiano que obligaba al enterramiento, trajo consigo una serie de supersticiones relacionadas con la vuelta a la vida de los muertos que habían sido enterrados en lugar de cremados. Si bien estos fantasmas o muertos vivientes eran a menudo pacíficos, hay leyendas que hablan derevenants extremadamente violentos.

Los niños sin salvación en la Edad Media

Los niños muertos al nacer no podían recibir un enterramiento cristiano

Miniatura de un tratado ginecológico que representa una cesárea

Aunque se desconocen las cifras exactas, la tasa de mortalidad infantil en época medieval debió ser altísima. A la tragedia familiar, afectiva, se unía una desgracia espiritual, ya que las personas sin bautizar no podían acceder al cielo. Las familias no sólo penaban por la pérdida del niño sino también por su inevitable condenación.

Los sepulcros de transi

Los sepulcros que representan cadáveres putrefactos proliferaron en la Edad Media

Sepulcro de transide Guillaume Lefranchois que muestra su cadáver cubierto de gusanos

Los sepulcros de transi, también conocidos como tránsidos o transitombs, son una de las representaciones artísticas más singulares del arte macabro medieval de en torno al siglo XIV. Estos sepulcros se caracterizan por representar en su tapa el cadáver del difunto en proceso de descomposición. Los artistas se recrearon en lo desagradable, representando a menudo la carne putrefacta, las vísceras, el cráneo expuesto e incluso aparecen con frecuencia gusanos y otras criaturas trepando por el cuerpo del difunto.

Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas

Sobre la conexión insondable entre palabra y muerte

Sobre la conexión insondable entre palabra y muerte
El presente texto nace, a los efectos de intentar, indagar, explorar tal sendero de bosque, vincular la proximidad, el puente, aún no pensado, desde el arriesgar Heideggeriano, de la conexión insondable entre palabra y muerte. Palabra entendida como logos, como el más allá de lo instintivo y muerte como la conceptualización del cese del acontecimiento. La palabra es el palimpsesto que certifica que la muerte no sucede para uno, sino para el otro, aquí alumbra, el nacimiento tanto de lo público, como su sucedáneo, la política que busca que tal extensión, no se convierta en tan extraña, en tan ajena al fenómeno natural de uno, que jamás muere, pero que ve en la muerte del otro, el horizonte de lo común, de lo que nos acontecerá, a todos y cada uno, los que habitamos en las distintas aldeas, bajo los límites de las plazas por las que transitamos.

El asesinato de Marat a través de los ojos del Arte

Este crimen perpetrado a finales del siglo XVIII ha sido fuente de inspiración para numerosos artistas

Jacques-Louis David, La muerte de Marat, 1793 (detalle)
Si echamos la vista atrás en lo que a temática se refiere, a lo largo de los siglos que recorren la Historia del Arte, siempre encontramos ciertas escenas por las que los genios creadores sienten más predilección. Hay temas de los que se encuentra representación sin importar la época, tanto de carácter religioso o mitológico, ya sea el personaje de la Virgen María o el de la diosa Afrodita.

Que parezca un accidente

El dolor nos desapega de la vida, el dolor nos prepara para nuestro último y liberador responso: la muerte

Que parezca un accidente

El dolor nos desapega de la vida, el dolor nos prepara para nuestro último y liberador responso: la muerte. El dolor, cuando se consustancia con quién lo padece, cuando se marida, enfermiza como encarnizadamente con el cuerpo mediante el cual se desplaza, desarrolla y finalmente se desprende, construye el camino obligado, anestésicamente, el puente llamado de que somos un ser para la muerte.

Morir en la Edad Media: Ritual funerario y costumbres

La sociedad medieval distinguía entre una ‘buena muerte’ y una ‘mala muerte’ 
 
Morir en la Edad Media: Ritual funerario y costumbres
La sociedad medieval distinguía entre una “buena muerte” y una “mala muerte”: la primera era la que encontraba al moribundo en el lecho, rodeado de sus familiares y amigos y preparado para afrontar sus últimos momentos. La “mala muerte”, por el contrario, pillaba al individuo desprevenido y era con frecuencia una muerte inesperada o violenta.

Algunas de las muertes más grotescas de la historia

¿Quieres saber cuáles fueron algunas de las muertes más grotescas de la Historia?

Sir Arthur Aston murió a causa de un golpe con su propia pata de palo
La primera muerte absurda destacable es la de Sir Arthur Aston, comandante del Ejército del rey Carlos II, que murió a manos de los soldados de Cromwell, que le abrieron la cabeza golpeándole con su propia pierna de madera.

Los yanomamis y la ingestión de las cenizas de sus muertos

Entre los yanomamis, existe la curiosa y primitiva costumbre del canibalismo endogámico como ritual sagrado 
 
Yanomamis ingiriendo cenizas de sus muertos
Uno de los pueblos indígenas aislados más numerosos de América del Sur son los yanomamis. Este grupo se encuentra en las selvas y montañas del norte de Brasil y del sur de Venezuela.

Arqueología de la muerte: el ritual de la cremación (III)

¿Qué factores del proceso crematorio determinan las características físicas de los restos óseos encontrados por los arqueólogos?

Restos de una pira funeraria en un perfil
En el artículo anterior tratamos de reconstruir el ritual crematorio a partir del registro arqueológico. A continuación analizaremos las características físicas de los huesos cremados y los identificaremos a partir de los restos conservados.