La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Mesopotamia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesopotamia. Mostrar todas las entradas

Los Jardines Colgantes de Babilonia, la maravilla perdida del mundo antiguo

Historia y leyendas de los Jardines Colgantes

Imagen meramente ilustrativa.

La leyenda de los Jardines Colgantes de Babilonia se remonta a la época de Nabucodonosor II, quien reinó entre 605 y 562 a.C. Según las crónicas antiguas, el rey construyó estos jardines para su esposa Amytis de Media, quien extrañaba las montañas y los paisajes verdes de su tierra natal. Los jardines se describen como una serie de terrazas ascendentes, llenas de una exuberante vegetación y sostenidas por estructuras de ladrillo que permitían que el agua fluyera a través de ellos, creando un oasis de verdor en medio del árido paisaje de Mesopotamia.

Los orígenes del horóscopo: de ciencia babilónica a superstición popular

La ciencia babilónica y el nacimiento de la astrología

Imagen meramente ilustrativa.

La astrología, y por ende el horóscopo, tiene sus raíces en la antigua Babilonia, alrededor del siglo XVIII a.C. Los babilonios fueron los primeros en registrar observaciones astronómicas sistemáticas y utilizarlas para hacer predicciones. Estos antiguos astrónomos creían que los movimientos de los cuerpos celestes influían directamente en los acontecimientos de la Tierra. Así, desarrollaron un sistema para interpretar estos movimientos y correlacionarlos con fenómenos terrestres.

Nabucodonosor II: el gran rey de Babilonia

La vida y reinado de Nabucodonosor II

Nabucodonosor II fue uno de los reyes más destacados de la antigua Babilonia. Gobernó desde el año 605 a.C. hasta su muerte. en el año 562 a.C. Durante su reinado, Babilonia experimentó un gran auge económico y cultural, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes del mundo antiguo.

Hammurabi: el gran rey de Babilonia y su legado

El contexto histórico y la biografía

En la historia de la antigua Mesopotamia, Hammurabi es un nombre que resuena con fuerza. Este rey babilonio gobernó entre los años 1792 a.C. y 1750 a.C., durante el denominado período Paleobabilónico. Hammurabi nació en Babilonia, una de las ciudades-estado que se encontraba en constante lucha por la supremacía en la región, y su ascenso al trono estuvo marcado por una intensa rivalidad con otras ciudades-estado como Larsa y Eshnunna. Sin embargo, Hammurabi demostró ser un líder astuto y decidido, capaz de unificar Babilonia y establecer un reino fuerte y próspero.

Sargón I: el poderoso rey que conquistó Mesopotamia

 La vida temprana de Sargón I

Akkad durante el reinado de Sargón I

Sargón I es uno de los reyes más importantes de la historia de Mesopotamia. Este poderoso gobernante de la ciudad de Akkad conquistó gran parte de Mesopotamia y se convirtió en el fundador de un nuevo imperio. En este artículo, exploraremos la vida y el legado de este rey.

Descubren que la escritura pudo no haberse originado en Mesopotamia

El histórico hallazgo es obra de un investigador francés que logró descifrar unos antiguos manuscritos que permanecieron ininteligibles durante más de un siglo

Una piedra grabada (2150-2100 a.C.) y un jarrón de plata (1900-1880 a.C.) hallados durante unos trabajos arqueológicos en Susa, Irán. Vía: François Desset / Sylviane Savatier / Sciences et Avenir

El arqueólogo francés François Desset, del Laboratorio Archéorient de Lyon, ha logrado descifrar unos antiguos manuscritos procedentes de Irán que permanecieron ininteligibles desde su descubrimiento en 1901 y que se remontan al tercer milenio antes de Cristo, período que dio origen al lenguaje escrito.

La revolución urbana: el origen de las ciudades

La culminación de un nuevo orden social: el nuestro

Recreación de la antigua ciudad de Uruk

A lo largo del 4º milenio a.C. se inició en el creciente fértil mesopotámico lo que conocemos hoy como Revolución Urbana, una gradual tendencia a abandonar el campo para concentrarse en núcleos urbanos, las ciudades. Esta transformación, un paso más allá de la Revolución Neolítica ocurrida milenios atrás, supuso un momento clave que trajo consigo toda una serie de cambios extraordinarios que afectaron la forma de cómo los humanos se organizaron y que, en definitiva, modularon lo que somos hoy como sociedad.

El escritor José Antonio Cabezas Vigara publica su segundo libro: ‘En busca del fuego’

José Antonio publica un libro que hará las delicias de todos los entusiastas de la Prehistoria y de la Historia antigua

El escritor José Antonio Cabezas Vigara publica su segundo libro: ‘En busca del fuego’

Hay buenas noticias para los amantes de la Historia y la Arqueología. El día 16 de enero sale a la venta, en todas las librerías importantes de España, el libro “En busca del fuego” y otras historias curiosas de la Antigüedad, del escritor José Antonio Cabezas Vigara. La obra de este historiador y divulgador responsable de la conocida web Antrophistoria está publicada por la Editorial Espasa del Grupo Planeta y ya es posible hacerse con un ejemplar de la misma en la preventa, en la sección de novedades de la página web de Planetade Libros.

El arte de la Civilización de Mesopotamia (II)

Las civilizaciones sumeria, babilonia y asiria han dejado signos de sus épocas de mayor esplendor que han marcado hitos para la historia del arte

Efigie de Gudea
Continuando con la entrada anterior, las ciudades estado de Sumer en la segunda mitad del tercer milenio fueron arrasadas por el poderío de Sargón de Akkad. Su linaje amplió el territorio que dominaban hasta la zona del Kurdinstan. La estela de Naram-Sim es un ejemplo de una de las campañas militares que conmemora la victoria de este rey gracias a la protección de los astros. Se trata de una estela triangular que adapta la representación a esta forma.

El arte en la civilización de Mesopotamia (I)

La mesopotámica es una de las culturas más antiguas de las que se tiene constancia, varias civilizaciones se confrontaron en el espacio comprendido entra los ríos Tigris y Eufrates

Estandarte de Ur (detalle)
En el Génesis se nos relata el lugar donde estaba el Paraísosalía de Edén un río que regaba el Jardín y de allí se partía en cuatro brazos, el primero se llamaba Pisón, el segundo Guijón, el tercero de llama Tigris y corre al oeste de Asiria, el cuarto se llama Eufrates. Tomó Yavé al hombre y le puso en el Jardín de Edén para que lo guardase”.

El secreto que esconde la necrópolis de los reyes de la ciudad de Ur

El científico inglés Leonard Woolley descubrió un hallazgo sorprendente en el país de Sumer

Leonard Woolley en la necrópolis de los reyes en la ciudad de Ur
El científico Leonard Wooley excavó en una colina cerca del río Eúfrates, uno de los dos ríos que bañan Mesopotamia y encontró la torre sagrada de la ciudad de Ur que estaba coronada por el templo del dios lunar llamado Nanna. Algunos historiadores piensan que se trata de la torre de Babel, aunque no hay vestigios que lo confirmen.

El hallazgo de la biblioteca de Asurbanipal

La colección de escritura cuneiforme más antigua del planeta 
 
Asurbanipal con su esposa y la cabeza del rey de Elam en el jardín del palacio. British Museum, Londres.
También conocida como la biblioteca de Nínive, esta es la colección de escritura cuneiforme, una expresión escrita antigua, más antigua del planeta. Esta biblioteca se encontró en la ciudad asiria de Nínive, al norte de Mesopotamia, dentro del palacio del rey Asurbanipal.

El territorio siro-palestino en la Antigüedad (II)

Un territorio entre dos grandes potencias

Recreación del Templo de Salomón en Jerusalén 
Siguiendo con la entrada anterior, en el año 1000 a. C. terminó la época de los jueces cuando se instauró la primera monarquía, la cual se inició con la dinastía del rey Saúl y el rey David. El primero había sido elegido juez de Israel después de que los filisteos entraran en el país, y el dirigente aceptó el cargo a condición de que su hijo tuviera la misma función que él. El segundo hizo exactamente lo mismo después de ser elegido juez de Judá.

El territorio siro-palestino en la Antigüedad (I)

Un territorio entre dos grandes potencias

Situación del Próximo Oriente después de la invasión de los hicsos
La región de siro-palestina entiende como la franja de tierra que une Egipto con Mesopotamia; donde actualmente se encuentran los países de Israel, Palestina, Jordania, Líbano y Siria. Pero durante la Antigüedad estuvo ocupada por otros países a sufrir del año 1000 a. C., como Edom, Judá, Israel, Moab, Ammon, Galaad, Fenicia, Filistea y Siria además de algunos principados (mencionados de sur a norte).

Rich y las primeras exploraciones a la antigua ciudad de Babilonia

Herodoto afirmó que Babilonia «sobrepasaba en esplendor a cualquier ciudad del mundo conocido»

Recreación de la antigua ciudad de Babilonia
Como sabemos, Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia que consiguió su independencia después del período del renacimiento sumerio, aunque su existencia se remonta a más allá de Sargón de Akkad.

Los expertos analizan los textos cuneiformes de unas tabletas de hace 4000 años

Unos especialistas analizan los textos cuneiformes de las tablillas de la Colección Vicenciana

Tamaño de una tablilla y de un teléfono móvil
El concepto de llevar información en tabletas no es nuevo sino que, salvando las distancias, ya existía hace más de 4000 años. Mesopotamia, la tierra entre los ríos Tigris y Éufrates, fue la cuna de la escritura, usándola primero como forma de control administrativo y después como medio de transcripción literario. Uno de los soportes principales que se utilizó para la escritura fue la tablilla de arcilla, en la que se grababa los caracteres con un punzón puntiagudo.