La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

Excavan una antigua necrópolis anglosajona con más de 150 tumbas y 3000 objetos funerarios

Los arqueólogos hallaron además un asentamiento anglosajón desconocido hasta ahora y túmulos y construcciones que se remontan a la Edad de Bronce

Excavan una antigua necrópolis anglosajona con más de 150 tumbas y 3000 objetos funerarios. Vía: Museum of London Archaeology (MOLA)

Expertos del Museo de Arqueología de Londres (MOLA por sus siglas en inglés) han excavado 154 tumbas anglosajonas, así como alrededor de 3000 objetos funerarios, en un yacimiento situado en Overstone, un pueblo del condado inglés de Northamptonshire. Los arqueólogos han estado trabajando durante doce meses en esta área de 15 hectáreas en la que se planeaba construir viviendas, según precisa Northampton Chronicle.

Un escalón del jardín de una británica resulta ser una antigua placa romana

Desenterrada hace 20 años, la pieza fue utilizada durante casi una década como escalón en un establo, hasta que la dueña de casa vio en ella una inscripción y entonces un arqueólogo la identificó como un mármol tallado del siglo II d.C.

Imagen ilustrativa. Vía: Unsplash / Phillip Glickman

En la pequeña aldea de Whiteparish, situada en el sur de Inglaterra, una mujer se ha declarado dueña de una antigua pieza de mármol de época romana que siempre estuvo en su casa sin ella sospecharlo. La placa, de 63 centímetros de largo, fue utilizada durante los últimos 10 años como peldaño en un establo.

Un buscador de tesoros halla en un campo recién arado unas antiguas monedas valoradas en más de un millón de dólares

Las piezas de oro encontradas datan de hace unos 2000 años, de cuando se produjo la ocupación romana de Britania

Imagen ilustrativa. Vía: Heidi Levine / Reuters

Un cazador de tesoros británico ha encontrado unas 1300 monedas de oro en un campo recién arado en el este de Inglaterra, informa Daily Mail.

Una familia encuentra un tesoro de monedas de oro enterrado en su patio trasero

Las 64 piezas abarcan la época Tudor y algunas incluyen las iniciales de las tres primeras esposas de Enrique VIII

Se encontraron hasta 63 monedas de oro y una de plata. Vía: British Museum

El confinamiento dio para muy poco, o para mucho. Todo es cuestión de intereses y perspectiva. En los aburridos días sin poder salir de casa por culpa de la pandemia del covid-19, una familia del distrito de New Forest, en el condado de Hampshire (Inglaterra), decidió que iba a matar las horas muertas arrancando malas hierbas en su jardín trasero.

Ian McKellen lanza una campaña para comprar la casa de Tolkien y convertirla en museo

Para evitar que la edificación sea vendida a otras personas, será preciso recaudar unos seis millones de dólares antes del 15 de marzo del 2021

El actor Ian McKellen interpretando el personaje de Gandalf. Vía: Warner Bros / AFP

El actor Ian McKellen, quien interpretó el papel de Gandalf en la épica trilogía del 'Señor de los Anillos', está enfrentando un nuevo desafío. Ahora quiere salvar la casa de J.R.R. Tolkien en Oxford, Inglaterra, donde el escritor creó la famosa saga, y convertirla en un museo.

Aprueban la construcción de un túnel de casi tres kilómetros que pasará por debajo de Stonehenge

Grupos opositores al proyecto aseguran que su construcción podría dañar de forma irreversible los alrededores del sitio arqueológico

Vista general de Stonehenge. Vía: English Heritage / A.Pattenden / Reuters

El Gobierno de Reino Unido ha autorizado el proyecto de ampliación de la autopista A303, el cual incluye la construcción de un túnel de cerca de tres kilómetros que atravesará por debajo el sitio arqueológico de Stonehenge, en el sur de Inglaterra, informa Reuters.

Documentan el caso más antiguo de mutilación facial como castigo en la Inglaterra anglosajona

El análisis del cráneo, encontrado al sur de Inglaterra en los años 1960, demostró que en el momento de su muerte la joven tenía entre 15 y 18 años

Cráneo encontrado en los años 1960 que ayudó a documentar el caso más antiguo de mutilación facial en la Inglaterra anglosajona. Vía: Prensa de la Universidad de Cambridge

Un reciente estudio arqueológico liderado por el University College de Londres (Reino Unido) ha arrojado luz sobre las raíces de los brutales castigos utilizados contra los criminales en la Inglaterra medieval temprana.

Descubren el probable origen de los megalitos de Stonehenge

Los investigadores intentaron reconstruir posibles rutas por las cuales las enormes piedras fueron transportadas al lugar de construcción

Stonehenge, Reino Unido. Fuente: Unsplash

Un grupo de científicos determinó el lugar de origen de los megalitos de Stonehenge, ubicado en el condado británico de Wiltshire, según revela un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances.

Hallan una monumental estructura de pozos neolíticos dispuestos en círculo cerca de Stonehenge

La construcción, de 4.500 años de antigüedad, abarca un círculo de dos kilómetros de diámetro y sugiere que sus creadores habían desarrollado un sistema de conteo


Un equipo de arqueólogos británicos ha descubierto una serie de vastos pozos dispuestos formando un círculo de 2 kilómetros de diámetro en los alrededores de Durrington Walls, uno de los mayores asentamientos neolíticos del Reino Unido.

'¡Como un Lego!': una foto inusual de una de las piedras de Stonehenge revela cómo se ensamblaron

Los expertos explican que la imagen fue captada desde la cima y que se trata de un ángulo 'rara vez visto'

Stonehenge, Reino Unido

La organización de patrimonio English Heritage en Reino Unido recientemente ha publicado una foto de una de las piedras de Stonehenge desde un ángulo poco usual. La imagen revela que la estructura, de 5.000 años de antigüedad, fue ensamblada como piezas de Lego.

Una niña de 8 años encuentra por casualidad una pieza de la Edad del Bronce en una playa británica

La menor encontró el objeto en apenas un minuto gracias al detector de metales de su abuelo, veterano buscador de tesoros

Imagen ilustrativa

Una escolar británica de 8 ocho años descubrió una valiosa pieza de la Edad de Bronce en una playa de Southbourne, pequeña localidad en la costa sur de Inglaterra. La niña localizó el objeto en sólo un minuto, valiéndose para ello del detector de metales de su abuelo, miembro de una asociación nacional de 'buscatesoros'.

Hallan en Reino Unido unas inusuales botellas doradas de vino de más de 300 años que podrían valer cerca de 30.000 dólares

Las botellas de vino con incrustaciones de oro del siglo XVII, descubiertas accidentalmente durante obras de construcción en Inglaterra, saldrán a subasta y se han valorado en 20.000 libras (unos 26.000 dólares)

Hallan en Reino Unido unas inusuales botellas doradas de vino de más de 300 años que podrían valer cerca de 30.000 dólares

Seis botellas de vidrio negro "extremadamente raras" fueron descubiertas dentro de arcilla en una obra cerca de Worcester (Inglaterra, Reino Unido) el pasado noviembre. Cada botella lleva el escudo de armas del conde Coventry, que vivió en Worcestershire a fines del siglo XVII. Se cree que las vasijas con incrustaciones de oro se hicieron entre 1665-1670, informa la edición especializada en venta de antigüedades Antiques Trade Gazette.

La Piedra de Scone, el símbolo de la realeza escocesa

Esta piedra de origen milenario ha sido testigo de las ceremonias de coronación de todos los reyes escoceses y, posteriormente, de los reyes de Inglaterra

Imagen de la Piedra de Scone, el símbolo de la realeza escocesa

La Piedra de Scone, también conocida con el nombre de Piedad de la Coronación o Piedra del Destino, es uno de los símbolos más importantes de Escocia. Esta piedra de origen milenario ha sido testigo de las ceremonias de coronación de todos los reyes escoceses y, posteriormente, de los reyes de Inglaterra.

Breve historia de los panoramas

Esta curiosa creación causó todo tipo de expectación e invitó al observador a participar de forma activa en la experiencia

Grabado en el que podemos contemplar el interior de la rotonda del Boulevard de Capucines

A finales del siglo XVIII asistimos a un cambio fundamental en el modo de percibir el mundo: la figura del espectador va a cobrar un papel fundamental, situándolo en el eje central de todo, consiguiendo de esta manera el control sobre lo que le rodea.

La violencia del Londres medieval pudo estar a la altura de la serie de Juego de Tronos

Los más pobres tuvieron que buscar formas alternativas e informales de resolver sus disputas

Escena de violencia de la serie de Juego de Tronos
Hay quien piensa que la serie Juego de Tronos es muy sangrienta y que la violencia que muestra no puede ser más que el fruto de la ciencia ficción. Sin embargo, sabemos que los jóvenes que pertenecían a la clase baja del Londres medieval fueron sometidos a una violencia extrema, incluso mucho peor que la detectada en otras partes de la Inglaterra medieval.

El sexo en la antigua Inglaterra dio lugar a una palabra muy famosa

Hay palabras que no sabemos de dónde provienen y ésta es una de ellas

"Fornication Under Consent of King"
En la antigua Inglaterra, los ciudadanos no podían tener sexo libre sin que antes le pidieran permiso al rey, salvo los miembros de la familia real que estaban exentos de cumplir dicha ley.

Las excentricidades más destacables de Jorge IV

Una vida esperpéntica digna de mención, llena de fiestas y derroches

Pintura de Jorge IV (detalle)
El 12 de agosto de 1762 nacía el vigésimo primer príncipe de Gales, Jorge IV. De este extravagante personaje, del cual en principio se pensó que se trataba de una niña, sólo podía esperarse que heredara los problemas mentales de su padre, Jorge III. Jorge IV siempre vivió en un mundo de fantasía, especialmente tras su coronación en 1821. Deprimido por la evidencia de su incapacidad para ser un buen monarca, se abandonó a los vicios y la buena vida de palacio. En cualquier caso, es cierto que durante los años de regencia (1811-1820) ya pasaba los días bebiendo, haciendo fiestas y montando a caballo en su residencia de Brighton, donde se creía que el clima marino mitigaría su enfermedad mental.

Un perro y unas cuantas ratas, el pasatiempo de moda en la Inglaterra del XIX

Alrededor, el público esperando el desenlace, un final que llenaría sus bolsillos o los vaciaría un poco más

Los rat-catcher o cazadores de ratas obtenían grandes beneficios a cambio de sus roedores
Siguió practicándose a pesar de que la ley prohibió en su momento el maltrato de animales. En realidad, los pozos de ratas se consideraban un juego de apuestas, por lo que no fue susceptible de encuadrarse dentro de ese veto legal. Así es que Inglaterra, y especialmente Londres, continuó dale que te pego con este entretenimiento hasta 1912.

Excavan en Marden Henge un monumento megalítico a la sombra de Stonehenge

Se inicia una investigación sobre la vida de los constructores del monumento megalítico de Stonehenge

Monumento megalítico de Stonehenge
La Universidad de Reading, en colaboración con el Consejo de Investigación de las Artes y las Humanidades de Inglaterra y con el Museo de Wiltshire, va a liderar un nuevo proyecto arqueológico encaminado a conocer mejor a la gente que construyó Stonehenge y otros monumentos megalíticos de la zona. Los investigadores de estas instituciones van a excavar en la zona del valle de Pewsey, en Wiltshire, al sur de Inglaterra, durante un período de tres años.

1739: España, Gran Bretaña y la oreja de la discordia

Tras un período de constantes tensiones, en 1739 Gran Bretaña declara oficialmente la guerra a la Corona de España tras la comparecencia de Jenkins en el parlamento inglés que, a modo de prueba, mostró su oreja en un frasco

Robert Jenkins enseñando su oreja cortada al Primer Ministro inglés Robert Walpole en 1738
El negocio de la esclavitud, que se venía practicando desde antiguo, tuvo su época de esplendor en la América colonial y España, que por aquellos entonces era la potencia que regía ese territorio, ante la imposibilidad de acceder a África para apresar sus propios esclavos y comercializarlos, pues Portugal no permitía a ningún barco español acercarse a las costas africanas, estableció el llamado “asiento de negros” para dar entrada a los esclavos negros en América y obtener beneficios por su venta. De esta forma, la Corona de España cedía el monopolio del comercio de esclavos en América y a cambio recibía un porcentaje de los beneficios que solía ser de 24%.