La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas

Detectan un auge de la construcción en Gran Bretaña justo antes del final del Neolítico y la invasión de los pueblos de bronce

El santuario Mount Pleasant, de 370 metros de diámetro, fue construido durante 35-125 años, lo que requería "una contribución significativa de mano de obra y apoyo logístico de mucha gente", así como la atracción de personas de fuera de su región inmediata

El centro ceremonial Mount Pleasant cartografiado mediante la prospección magnética. Vía: Historic England

El final del Neolítico en el sur de Gran Bretaña estuvo marcado por la intensificación de la actividad constructiva, según se desprende de un análisis del centro ceremonial Mount Pleasant realizado por un equipo de investigadores británicos.

Descubren el probable origen de los megalitos de Stonehenge

Los investigadores intentaron reconstruir posibles rutas por las cuales las enormes piedras fueron transportadas al lugar de construcción

Stonehenge, Reino Unido. Fuente: Unsplash

Un grupo de científicos determinó el lugar de origen de los megalitos de Stonehenge, ubicado en el condado británico de Wiltshire, según revela un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances.

Hallan nuevas evidencias de tres gigantescos tsunamis que azotaron Gran Bretaña hace más de 8000 años

Las olas provocadas por un masivo deslizamiento de tierras que tuvo lugar al norte de Noruega seguramente afectaron "gravemente" la vida de los habitantes del territorio que antaño unía a Gran Bretaña con Europa continental

Imagen ilustrativa. Fuente: Unsplash / Camila Castillo

Durante el último período glacial Gran Bretaña estaba conectada con el resto de Europa a través de un vasto puente terrestre llamado Doggerland. La situación cambió con el final de la glaciación, cuando no solo aumentó el nivel del océano, sino que además tuvo lugar el llamado evento de Storegga. Con este nombre se conoce un enorme deslizamiento que ocurrió al norte de las costas de Noruega en el año 6.200 a. C., y que provocó un megatsunami que contribuyó a la destrucción de las tierras que unían Europa continental y el futuro Reino Unido.

Una niña de 8 años encuentra por casualidad una pieza de la Edad del Bronce en una playa británica

La menor encontró el objeto en apenas un minuto gracias al detector de metales de su abuelo, veterano buscador de tesoros

Imagen ilustrativa

Una escolar británica de 8 ocho años descubrió una valiosa pieza de la Edad de Bronce en una playa de Southbourne, pequeña localidad en la costa sur de Inglaterra. La niña localizó el objeto en sólo un minuto, valiéndose para ello del detector de metales de su abuelo, miembro de una asociación nacional de 'buscatesoros'.

Científicos describen el misterioso cerebro de un hombre asesinado antes de nuestra era

Para sorpresa de los arqueólogos, se conservaron restos de tejido cerebral en el cráneo de una persona aparentemente degollada hace 2.600 años

Científicos describen el misterioso cerebro de un hombre asesinado antes de nuestra era

Entender cómo el cerebro de un hombre fallecido hace 2.600 años pudo conservarse hasta la actualidad y qué nuevas pistas brinda esto para la ciencia, es el enigma que se propuso resolver un grupo de científicos, que ha brindado revelaciones en un estudio publicado en Journal of the Royal Society Interface.

La gente de la Irlanda prehistórica prefería el Oro ‘Mágico’ británico al suyo propio

Los habitantes de la antigua Irlanda pudieron rechazar su oro local en favor de uno más exótico y místico de Britania

Artefacto prehistórico de oro hecho en Irlanda
Los habitantes de la antigua Irlanda pudieron rechazar su oro local, en favor de uno más exótico y místico encontrado cruzando el mar, para elaborar ciertos objetos apreciados, según demuestra una nueva investigación.

1739: España, Gran Bretaña y la oreja de la discordia

Tras un período de constantes tensiones, en 1739 Gran Bretaña declara oficialmente la guerra a la Corona de España tras la comparecencia de Jenkins en el parlamento inglés que, a modo de prueba, mostró su oreja en un frasco

Robert Jenkins enseñando su oreja cortada al Primer Ministro inglés Robert Walpole en 1738
El negocio de la esclavitud, que se venía practicando desde antiguo, tuvo su época de esplendor en la América colonial y España, que por aquellos entonces era la potencia que regía ese territorio, ante la imposibilidad de acceder a África para apresar sus propios esclavos y comercializarlos, pues Portugal no permitía a ningún barco español acercarse a las costas africanas, estableció el llamado “asiento de negros” para dar entrada a los esclavos negros en América y obtener beneficios por su venta. De esta forma, la Corona de España cedía el monopolio del comercio de esclavos en América y a cambio recibía un porcentaje de los beneficios que solía ser de 24%.