La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Gitanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gitanos. Mostrar todas las entradas

Gitano y anarquista: Mariano R. Vázquez 'Marianet'

Los esfuerzos de Marianet por superar al Frente Popular y conformar un nuevo Frente Popular Antifascista fueron inútiles, a pesar de conseguir tardíamente la unión sindical entre la UGT y la CNT

Gitano y anarquista: Mariano R. Vázquez 'Marianet'

Mariano Rodríguez Vázquez nació en la barriada de Hostafranchs en 1908. Sus años de niñez fueron atormentados. Huérfano de madre a los nueve años, su padre, nada más contraer segundas nupcias se deshizo de él y lo recluyó junto a su hermano, en la Escuela de Reforma Asilo Durán. Cuando consiguió escapar de los malos tratos que recibí en dicha institución, sobrevivió en la calle mendigando y cometiendo pequeños hurtos, que le hicieron frecuentar la cárcel.

La Real Cédula de 19 de diciembre de 1572, la Navidad más amarga de los gitanos

Felipe II mandó echar a galeras a los hombres gitanos que se hallaran vagabundos

Imagen ilustrativa. Recreación de una Navidad gitana

La Cédula Real de 19 de diciembre de 1572 por la que Felipe II mandó echar a galeras a los hombres gitanos que se hallaran vagabundos, no puede entenderse sin asociarla a la existencia de un estereotipo negativo antigitano y a las pérdidas de vidas humanas sufridas en la batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571). Respecto a la primera cuestión:la mala fama de los gitanos alcanzó uno de sus más altas cotas a comienzos de la década de 1570, época en la que ya se hallaban equiparados con figuras penales como los rufianes y los vagabundos, tal como se recoge en dicha orden de captura. Esta identificación como elementos delictivos fue una de las causas por la que muchas justicias acabaran generalizando la captura al conjunto del colectivo gitano, estuvieran o no avecindados formalmente. Una tendencia que además, fue fomentada por la propia imagen peyorativa que proyectaba el estereotipo que se acuñó a lo largo de todo el siglo XVI.

Las encomiendas de niños gitanos

Una estrategia como mérito integrador en la sociedad castellana del siglo XVI

Recreación de una familia egipciana

Ser vecino de una comunidad local otorgaba algunos derechos especiales derivados del derecho romano (el ius commum). En principio, se aceptaba como vecino a toda persona que demostrara hallarse asentado en la comunidad y vivir arreglado según sus costumbres y ordenanzas.

Las galeras de mujeres

Una institución para que gitanas y demás mujeres “perdidas” no quedaran sin castigo

Plaza de las Comendadoras, donde se encontraba Casa Galera, cárcel de mujeres durante el siglo XIX

Una consecuencia directa de la pena de galeras impuesta a los gitanos varones en 1539, fue la tipificación penal de la mujer gitana desde 1560. Una medida que pretendió resolver las dudas surgidas tras la promulgación de dicha Pragmática, creadas por una avalancha de quejas denunciando la existencia de “muchos gitanos y gitanas -que- andan vagando por estos nuestros reinos, hurtando y robando por los lugares y, por evadirse de las penas en dicha Pragmática contenidas, andan juntos de tres y cuatro en cuatro, diciendo que andando de aquella manera, no se comprendía contra ellos la dicha Pragmática, ni la pena de los azotes y destierro se extendía contra las dichas gitanas”.

Los gitanos elevados a los altares de la Iglesia católica

¿Unas beatificaciones interesadas?

El beato Ceferino Jiménez Malla, más conocido como El Pelé.

No tratamos de poner en tela de juicio los procesos de beatificación, ni en poner en duda las virtudes cristianas que les hicieron valedoras a tan alta consideración. Sólo pretendemos contextualizar el inicio de los trámites en unas etapas históricas que bien pudieron influir a la hora de proponer para su beatificación a Ceferino Jiménez y a Emilia Fernández.

Los primeros gitanos inmigrantes legales en América

Desde los homicianos, hasta el herrero Jorge Leal 
 
La Habana en el siglo XVII, por Jhon Ogliby
Los primeros gitanos que pisaron tierra americana llegaron con Colón en su tercer viaje, y lo hicieron en virtud de una real cédula de 22 de junio de 1497, por la que se conmutaba a los delincuentes las que les hubieran sido impuestas si aceptaban convertirse en colonos de las nuevas tierras descubiertas. La Española, Santo Domingo e islas aledañas se convertirían de esta forma en la meta final de un viaje de más de tres siglos a través de los cinco continentes.

La Jamancia de 1843

Un movimiento revolucionario catalán con protagonismo gitano

La canción de los jamancios
Tras el hambre y la miseria que trajo la primera Guerra Carlista, y el golpe del general Espartero del año 1841, cuyas consecuencias fueron claramente negativas para el Pueblo Gitano en España, el nuevo gobierno volvió a recordar a las autoridades locales a través de los Boletines Oficiales de provincias, su obligación de perseguir a vagos, mendigos y gitanos.

La redada general de gitanos del 30 de julio de 1749

La operación de captura en Segovia

La redada general de gitanos del 30 de julio de 1749
Creada en 1721 la Junta de Gitanos, ésta decidió emprender la expulsión de éstos. Tras acceder Benedicto XIV a despojarlos de la inmunidad eclesiástica que gozaban junto al resto de los vasallos del rey, el Consejo de Castilla, con su presidente Gaspar Vázquez de Tablada al frente, acordó su arresto para “sacarlos de España y enviarlos divididos en corto número a las provincias de América”. No obstante, al considerar contraproducente esta medida, se decidió desarrollar un proyecto de exterminio biológico a través de la captura de todos los miembros de la comunidad gitana, y su posterior separación por sexos para evitar su reproducción.

Los forzados gitanos en las minas de Almadén: un infierno en vida

La reactivación de la explotación de las minas de Almadén se produjo en 1554, al introducirse en América la amalgama del azogue con la plata

Celdas de la Real Cárcel de las Minas de Almadén
La reactivación de la explotación de las minas de Almadén se produjo en 1554 al introducirse en América la amalgama del azogue con la plata. Al no poder abastecerse suficientemente de mano de obra procedente de la población de Almadén, los Fugger obtuvieron en 1566, licencia para disponer de forzados condenados por iguales causas y tiempo al remo. Si bien, las condiciones de trabajo distaron mucho de las que había en galeras. Basta señalar cómo el mismo Consejo Real tuvo reparos en 1570 para enviar galeotes a Almadén, al tener en cuenta el “riesgo de la salud y de la vida con que sirven los reos condenados a la mina de Almadén es de género que no a todos los que tienen sentencia de galeras parecerá alivio que se les mande cumplirla sirviendo en aquella mina y fábrica de azogue”, por cuya razón se determinó que no cabía en “términos de justicia, alterar a los reos la pena que tienen ejecutoria”, por cuanto habían “adquirido derecho” y no se podía consentir se agravara o se conmutara por la minas, considerada como una pena mayor a la de galeras.

Un gitano del dieciocho

Domingo Quirós, la lucha por sobrevivir

Domingo Quirós, la lucha por sobrevivir
Domingo Quirós nació en Espinardo -Murcia- en las postrimerías del siglo XVII -posiblemente en 1695-. Su padre, Francisco Quirós, no le dejó más herencia que su condición de gitano y una fortalezade hierro. Desde muy temprano hubo de buscarse la vida vendiendo por las calles todo tipo de artículos, especialmente botijos de barro, por lo que fue conocido con el apodo de “El Botijón”.

La Junta de Gitanos de septiembre de 1749

El replanteamiento de la redada hacia un proyecto de “exterminio”

Recreación de una familia gitana de la época
Con la llegada de Felipe V al trono español, se intensificó una política de vecindarios cerrados, de los que los gitanos sólo podían salir con licencia de sus justicias. Sin embargo, ya en 1734 se reconoció lo desacertado de esta estrategia, al juzgarse que había causado “más daño del que parecía remedio, porque en los lugares donde se establecían eran espías de las haciendas ajenas, y avisaban unos a otros de las ocasiones de robarlas”, pues salían de sus domicilios “con pretextos de viajes” y realizaban “en los caminos y montes, los mismos daños que antes”, siempre al amparo de la impunidad que les otorgaba la inmunidad de la Iglesia. Una cuestión que desde mucho tiempo atrás se había convertido en el permanente caballo de batalla entre las jurisdicciones religiosa y seglar, y que originó la creación en 1721 de la llamada Junta de Gitanos, a fin de hallar una solución a este enquistado “problema”.

La integración de los gitanos en la Edad Moderna

La falta de integración social de los gitanos en la Edad Moderna les convertía en extranjeros, a pesar del hecho de haber nacido, haberse criado y haber residido en los territorios españoles

Imagen de una familia gitana 
Durante la Edad Moderna para ser aceptado completamente por la sociedad se debían de agrupar una serie de condiciones: