El Códice Mendoza: un tesoro histórico de la civilización mexica

La creación del Códice Mendoza: un encargo imperial Parte de una página del Código Mendoza. En el vasto océano de la historia, pocos documen...

Mostrando entradas con la etiqueta Geología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geología. Mostrar todas las entradas

Cómo se formaron las placas de la Tierra.

Simulaciones del nuevo modelo presentado.
El nuestro es el único planeta conocido en el Sistema Solar con placas tectónicas activas. La manera en que se formó este sistema, que ha dado forma a los continentes y origina los terremotos, ha sido un misterio durante años. Un equipo de científicos cree que la clave está en las propiedades de los minerales en el manto.

Un nuevo hallazgo pone a una cueva en Paraguay en el punto de mira de los paleontólogos.

La cueva de Riso, en el Chaco paraguayo, se atisba como un tesoro intacto para los paleontólogos con el inesperado hallazgo de restos de roedores junto al fósil de un perezoso gigante del Pleistoceno, que pueden dar información sobre el medio ambiente en ese período.

Un nuevo hallazgo pone a una cueva en Paraguay en el punto de mira de los paleontólogos.
La cueva de Riso, en el Chaco paraguayo, se atisba como un tesoro intacto para los paleontólogos con el inesperado hallazgo de restos de roedores junto al fósil de un perezoso gigante del Pleistoceno, que pueden dar información sobre el medio ambiente en ese período.

La extinción del Pérmico fue rápida.

La extinción del Pérmico duró solamente 60.000 años. La velocidad de extinción fue 10 veces más rápida de lo que se creía hasta ahora.

Volcanes en el Pérmico. La extinción del Pérmico fue rápida.
Hay temas tan importantes que son recurrentes, pero, de todos modos, nunca lograremos desvelar todos sus misterios. Uno de ellos es la extinción del Pérmico.

La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea».

En menos de 60.000 años, un suspiro en la historia del planeta, desaparecieron de la faz de la Tierra más del 96% de las especies marinas y cerca del 70% de las terrestres.

La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea».
La mayor de todas las extinciones masivas ocurridas en nuestro planeta sucedió hace unos 252 millones de años, justo al final del Pérmico. Durante ese catastrófico evento, desaparecieron de la faz de la Tierra más del 96 por ciento de las especies marinas y cerca del 70 por ciento de las terrestres, incluída la gran variedad de insectos gigantes que hasta entonces habían dominado el mundo.

Las piedras de Stonehenge fueron extraídas de un lugar más lejano del que se creía.

Fotografía aérea del conjunto megalítico de Stonehenge.
Richard Bevins, responsable de Geología del Museo Nacional de Gales, ha realizado un estudio geoquímico comparativo de las piedras del conjunto de Stonehenge y ha obtenido unos resultados interesantes. Siempre, desde los años 20, se había pensado que el origen de las piedras de este conjunto megalítico estaba en Carn Meini, en Gales. Así lo estableció el renombrado arqueólogo Herbert Henry Thomas. Sin embargo, según este último estudio realizado por Bevins, resulta que fueron extraídas en Carn Goedog, un kilómetro y medio más lejos de lo que se pensaba.

Localizan en Rusia una estructura que podría asemejarse a Stonehenge.

En la imagen, un sector del "Stonehenge ruso".
Se ha localizado en Rusia, en la región de Kemerovo, un muro construido con varios bloques rectangulares de piedra de gran tamaño. Algunos especialistas lo comparan con Stonehenge e, incluso, con las pirámides egipcias. El muro tiene una altura de unos cuarenta metros y se extiende a lo largo de unos doscientos metros por una zona de la montaña Shoria. La estructura, asimismo, está compuesta por bloques de entre cinco y siete metros de alto por veinte de largo y cada uno de esos bloques pesa más de mil toneladas. La gran estructura, según una datación previa, puede tener más de cien mil años de antigüedad.

Se descubre la roca que pudo alimentar la vida en la Tierra hace 500 millones de años.

Un estrato perdido en la historia geológica del Gran Cañón pudo servir como fuente de los minerales que permitieron la explosión de la vida marina hace 500 millones de años.
El martillo de roca (en el centro de la imagen) marca el lugar de la Gran Disconformidad cerca de Las Cruces, Nuevo México (EEUU). Las areniscas sedimentarias del Cámbrico se asientan sobre roca granítica mucho más antigua y erosionada hace unos 500 millones de años.
Lo han llamado el gran libro de la Tierra.Sus páginas de roca han sido fundamentales para comprender cómo se formó este planeta. Pero entre los coloridos legajos de piedra que decoran las paredes verticales del Gran Cañón del río Colorado, en Arizona (EE.UU.), hay todo un capítulo desaparecido. Y no es precisamente una minucia. La sucesión de estratos ordenados salta abruptamente de una capa de roca ígnea y metamórfica, formada en el interior de la Tierra hace unos 1.700 millones de años, a las areniscas sedimentarias depositadas hace 500 millones de años. Es decir, faltan más de mil millones de años en el registro geológico.

Los caracoles fósiles dan pistas sobre el cambio climático.

Un equipo internacional de científicos, que utilizó una nueva técnica en el análisis de las conchas fósiles de caracoles, encontró pistas de un cambio climático ocurrido hace casi 34 millones de años, según un artículo que publica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los resultados son significativos en parte porque proveen más pruebas de que el dióxido de carbono está vinculado con el clima, no sólo por la vía de los vastos océanos y su temperatura, sino también por las temperaturas terrestres.
Un equipo internacional de científicos, que utilizó una nueva técnica en el análisis de las conchas fósiles de caracoles, encontró pistas de un cambio climático ocurrido hace casi 34 millones de años, según un artículo que publica Proceedings of the National Academy of Sciences. 

Hallan 30 petroglifos en Castrillo de la Valduerna con forma de herradura.

Juan Carlos Campos descubre nuevos altares prehistóricos en la Maragatería.

Huellas podomorfas conocidas como ‘La pisada del moro y la mora’ comparadas con una bota y, en la fotografía de la derecha, decenas de herraduras en el mismo paraje, en Castrillo de la Valduerna.
Es una roca legendaria. Conocida en Castrillo de la Valduerna como ‘La pisada del moro y la mora’, en la que hay dos huellas podomorfas, está rodeada por una treintena de petroglifos con forma de herradura que hasta ahora habían pasado inadvertidos. Diego Aparicio, natural de Castrillo de la Valduerna, contactó con el descubridor de los petroglifos de Maragatería, Juan Carlos Campos, para atraer su atención sobre estos singulares grabados rupestres.

Excavaciones para documentar cómo era Cataluña hace un millón de años

Fase de excavación en  Hortes dels Frares
El Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) iniciaron este lunes las excavaciones de un nuevo yacimiento, conocido como Hortes dels Frares, en Torrent de Vallparadís, en Terrassa (Barcelona), que permitirá documentar cómo era Cataluña hace más de un millón de años.

El origen del agua de la Tierra.


Los científicos han creído durante mucho tiempo que los cometas y/o un tipo de meteorito muy primitivo llamado condrita carbonácea fueron la fuente de los elementos volátiles de la Tierra primigenia y posiblemente también del material orgánico. Conocer con certeza de dónde vinieron estos compuestos volátiles es crucial para determinar el origen del agua y la vida en el planeta.

La subida del nivel del mar puede destruir miles de sitios arqueológicos.



El estudio, publicado en la revista estadounidense "Journal of Coastal Conservation", es el resultado de la investigación de los arqueólogos Torben Rick, de la Institución Smithsonian de Washington, Leslie Reeder, de la Universidad Metodista del Sur, y Jon Erlandson, de la Universidad de Oregón.
Los investigadores se basaron en el caso del canal de Santa Bárbara, en California, para desarrollar, a partir de factores cuantificables como el cambio histórico en las líneas costeras, la inclinación de la costa o la acción de las olas, un modelo científico para medir la vulnerabilidad de los sitios arqueológicos.
En el canal californiano, que acoge desde restos de grandes ciudades hasta pequeños fragmentos de conchas milenarias, encontraron una pauta creciente de degradación que ha aumentado en cada generación.
A raíz de ese modelo, y ante la imposibilidad de salvar todos los sitios arqueológicos del mundo, los expertos piden que se desarrolle un índice de los lugares expuestos a mayor riesgo, para buscar la manera de preservarlos.
"Necesitamos encontrar formas de actuar. Al cuantificar la vulnerabilidad de los lugares con más riesgo de destrucción, hemos dado un primer paso para mitigar la pérdida de datos arqueológicos y del patrimonio cultural que contienen", dicen los investigadores en el estudio.
Los arqueólogos también subrayan la amenaza adicional que supone el desarrollo urbano contemporáneo, que tiende a situarse en las costas, mermando en muchas ocasiones zonas arqueológicas que nunca han sido excavadas.
Según las conclusiones que expusieron varias universidades en el Congreso Científico Internacional sobre Cambio Climático de Copenhague en marzo, el nivel del mar podría subir hasta un metro antes de que acabe el siglo, el doble de lo estimado en el último informe mundial de la ONU.
Extraído de ABC

Cómo reconstruir el clima del pasado a través de las crónicas árabes del siglo X.



Las crónicas de los historiadores árabes narran cronológicamente cuestiones sociales, políticas y religiosas; y algunas hacen referencias al clima. Un estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Extremadura (UNEX), se ha centrado en antiguos apuntes meteorológicos de la ciudad iraquí de Bagdad.
"Hemos recuperado una interesante cronología de eventos climáticos como sequías, inundaciones, lluvias, heladas, olas de frío o calor, y fuertes vientos para el periodo 816-1009 en los actuales Irak y Siria", dice Fernando Domínguez-Castro, autor principal e investigador en el departamento de Física de la UNEX.
El estudio, que se ha publicado en la revista 'Weather', destaca un alto número de olas de frío. "El periodo de 902 a 944 concentra una frecuencia muy alta, si la comparamos con los datos meteorológicos actuales. Ejemplo de ellos son las seis nevadas que se vivieron en esa época, mientras que en la actualidad solo se tiene conocimiento de una nevada en Bagdad el 11 de enero de 2008", señala Domínguez-Castro.

Más días fríos por erupciones volcánicas.

El equipo de investigación se sorprendió en especial con el "inesperado" descenso de las temperaturas de julio de 920. Según los documentos analizados, los habitantes de Bagdad tuvieron que bajar de sus tejados (donde solían dormir en verano), meterse en casa e incluso abrigarse con mantas. Las temperaturas pudieron entonces descender 9ºC respecto a la media actual en un mes de julio.
"Es difícil saber a qué se debe este descenso de la temperatura, pero una posibilidad es la de una erupción volcánica el año anterior, ya que es frecuente que las temperaturas desciendan en verano en estos casos", destaca el experto quien señala que durante alguna de estas noches de julio de 920, las temperaturas no superaron los 18ºC.
Existen dos erupciones volcánicas importantes durante esta época que podrían ser la causa de las olas de frío, "aunque están datadas con una importante incertidumbre", afirma el investigador. Una de ellas es la del volcán Ceboruco (México), hacia 930, y la otra la del Guagua Pichincha (Ecuador), hacia 910. Sin embargo, "son necesarias más evidencias para confirmar esta hipótesis", advierte el experto.
La investigación demuestra que durante la primera mitad del siglo X, los eventos climáticos fríos en Bagdad tuvieron mayor frecuencia e intensidad que en la actualidad. Mientras que la ciudad iraquí registró solo dos días con temperaturas por debajo de 0ºC entre 1954 y 2008, al menos hubo seis días muy fríos en un periodo de 42 años en el siglo X.
Según los investigadores, "las crónicas árabes son muy útiles para la reconstrucción del clima en épocas y lugares de los que sabemos muy poco". Gracias a la sinergia de humanidades y ciencia se puede extraer "información climática robusta", concluyen.

Bagdad, el centro del imperio.

En 762, Abu Ja`far al-Mansur, el segundo califa de Abbasid (la segunda dinastía del Islam) fundó la ciudad de Bagdad y la estableció como la capital del imperio. Pronto la urbe se convirtió en la más próspera de su tiempo y en el centro del comercio internacional y el desarrollo agrícola, lo que atrajo a una población creciente.
Los historiadores de la época discutieron las razones por las que el califa le dio tal importancia a Bagdad. Además de su estratégica situación, entre los ríos Tigris y Éufrates, la ciudad contaba con buenas condiciones climáticas. "El agua era abundante, el clima era muy cálido en verano, muy frío en invierno y moderado en primavera y otoño", detalló Al-Ya`qubi, autor de un tratado geográfico de 891.
Extraído de El Mundo

Hace 40.000 años el sur de Andalucía era tan frío como la Escandinavia actual.

Hace 40.000 años, la temperatura media anual de la turbera de El Padul, un área situada en la provincia de Granada, oscilaba entre los nueve y los 11 grados centígrados, más o menos la misma que tienen hoy en día en el sur de la península escandinava y Dinamarca.
Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que acaba de publicarse en la revista 'Quaternary Science Rewiews'.
Los investigadores han llegado a esta conclusión tras estudiar los restos de tres mamuts lanudos encontrados en la turbera en 1983, los más meridionales registrados en Europa.
Los especímenes estudiados datan de unos episodios muy fríos y secos que afectaron a toda Europa, llegando incluso al sur de la Península Ibérica, hace entre 30.000 y 40.000 años.
"A partir del análisis de isótopos estables realizados en restos de dientes y huesos hemos visto que estos mamuts vivieron en una área esteparia bastante árida, que podría estar situada a decenas o cientos de kilómetros al oeste de El Padul, y que puntualmente, cuando las condiciones climáticas eran especialmente extremas, migraban a la zona de la turbera", explica el investigador del CSIC Antonio Delgado, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.

Señal isotópica.

Los grandes mamíferos, como los elefantes o los mamuts lanudos, necesitan grandes cantidades de agua y comida fresca a diario, lo que deja una señal isotópica en sus tejidos capaz de dar pistas sobre las condiciones climáticas de la época en la que vivieron.
Los dientes de los mamuts lanudos crecían durante toda su vida y generaban nuevas laminillas de esmalte según pasaban los años.
"Con ello, podemos identificar diferentes composiciones isotópicas muestreando en distintos puntos de los molares, lo que nos permite hacernos una idea de las variaciones ambientales que se producían a lo largo de la vida del animal", explica el investigador del CSIC Antonio García-Alix, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, coautor del estudio.
La turbera de El Padul es el punto más meridional de Europa donde se han hallado restos de mamuts lanudos. Estos animales llegaron al continente procedentes de Siberia hace unos 200.000 años y desaparecieron hace unos 4.000 años.
Los restos empleados en esta investigación se encuentran expuestos en el Museo Arqueológico de Granada, en el Parque de las Ciencias de Granada y en el museo del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada, institución que también ha colaborado en el estudio.
Extraído de El Mundo

Amasia: el supercontinente que fusionará América y Asia.


La fuerte atracción hacia el polo norte provocará dentro de millones de años la fusión de América y Asia dando lugar a Amasia, el nombre con el que científicos estadounidenses han bautizado al que creen que será el próximo supercontinente de la Tierra.

Según sus cálculos, esta gran masa de tierra llegará a formarse dentro de entre 50 y 200 millones de años, de acuerdo con una investigación publicada en la revista británica 'Nature'.
.
Así, ambos continentes se unirán por el polo norte, mediante una cordillera montañosa que permitirá cruzar de Alaska a Siberia y viceversa, de acuerdo con expertos de la Facultad de Geología y Geofísica de la Universidad de Yale (EEUU).

América permanecerá situada sobre el anillo de fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica, pero su orografía cambiará radicalmente porque la atracción hacia el Polo fusionará América del Sur con el Norte.

Este desplazamiento provocará a su vez la desaparición del océano Ártico y del mar Caribe, según explicó Ross Mitchell, geólogo de Yale y uno de los autores del artículo.

Nuna, Rodinia y Pangea.

Han pasado alrededor de 1.800 millones de años desde que se formó el primer supercontinente, Nuna, al que siguieron Rodinia y Pangea, última gran masa de tierra con centro en el África actual y que con el tiempo y la acción de las placas tectónicas conformó los continentes actuales.

El estudio del magnetismo de las rocas de entonces ha servido en el presente al equipo de Mitchell para determinar la distancia que existió entre uno y otro y estimar dónde se situaría Amasia, cuyo centro localizan en algún punto del actual océano Ártico, a noventa grados de distancia del centro del supercontinente anterior, Pangea.

Esta teoría, a la que han denominado ortoversión, desafía los dos modelos tradicionales defendidos hasta el momento para predecir la evolución de las masas terrestres, según detalló Mitchell.

De estas dos últimas hipótesis, una sugiere que la próxima gran masa continental se formará sobre la región en la que existió el supercontinente anterior (introversión), y la otra, todo lo contrario, defiende que será en un punto opuesto a donde se encontraba su predecesora (extroversión).

De esta forma, los partidarios de la introversión localizan el centro del próximo supercontinente en África, mientras que los defensores del modelo de extroversión lo sitúan en el océano Pacífico, en algún punto entre las islas de Hawaii, Fiji y Samoa.

Según estos modelos, la unión se produciría a través del océano Atlántico o del Pacífico respectivamente, mientras que el modelo de Mitchell se decanta por una unión a través del Ártico.
.
Extraído de El Mundo

Calentamiento y CO2: la Prehistoria trae malas noticias.


Hace varios millones de años, emisiones masivas y súbitas de carbono en la atmósfera provocaron un aumento de la temperatura global de unos 5 grados centígrados. La mala noticia es que hoy el ritmo de emisión de CO2 es al menos cinco veces mayor que en ese lejano tiempo pasado, según un estudio.

Hace unos 56 millones de años tuvo lugar ese brutal episodio bautizado por los investigadores como Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM). Y si las causas siguen siendo un misterio, los científicos coinciden en que fue generado por fuertes emisiones de CO2, considerado como uno de los principales gases responsables del efecto invernadero, y que dio lugar a un brusco calentamiento climático de unos 5ºC en el lapso de 10.000 a 20.000 años.

Un fenómeno que fue el origen de profundos cambios ecológicos en nuestro planeta y sus formas de vida, estiman los especialistas, que consideran al PETM como un episodio similar al que podría tener lugar en las próximas décadas.

Sin embargo, en ese momento solo fue necesaria una "pequeña fracción" del CO2 que genera actualmente la humanidad para llegar a ese resultado, sostiene el estudio publicado el domingo por la revista británica Nature Geoscience.

"Estamos inyectando CO2 en la atmósfera a un ritmo unas diez veces más elevado que la media durante el PETM. Eso significa que el sistema climático debe actualmente adaptarse a perturbaciones mucho más intensas", resume uno de sus autores, Lee Kump, geólogo de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos.

Según proyecciones del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), los incrementos de temperatura de aquí a finales del siglo XXI irían de 1,8 a 4 grados en valores promedio, y podrían alcanzar los 6,4 grados, según las estimaciones de emisión de gases de efecto invernadero.

"La vida es tan sensible a la rapidez de los cambios que sufre como a la amplitud de esos cambios. En consecuencia, el consumo de energías fósiles está probablemente alterando los ecosistemas de todo el planeta como muy pocas veces ocurriera en la historia de la Tierra, y por cierto como nunca ocurrió durante el PETM", señala Kump a la AFP.

Para evaluar las emisiones de carbono responsables del PETM, los investigadores analizaron los sedimentos marinos de una amplia zona en la isla noruega de Spitzberg, lo que les permitió reconstruir el recorrido de distintas formas de carbono en la atmósfera y los océanos. Luego recurrieron a una modelización informática para calcular el nivel de las emisiones de carbono en la atmósfera en la época del PETM.

En el punto más fuerte de ese episodio prehistórico, las simulaciones sugieren que entre 0,3 y 1,7 gigatoneladas de carbono invadieron la atmósfera cada año. A título comparativo, actualmente las actividades humanas emiten más de 8 gigatoneladas de carbono por año a causa de su consumo de energías fósiles (carbón, petróleo, gas, etc.).

En la escala de trastornos ecológicos, el PETM y otros lejanos episodios de recalentamiento son como una lenta "presión" ejercida sobre el medio ambiente. El consumo de energías fósiles, en cambio, se parece más a un "puñetazo" violento o al "impacto de un asteroide", estima Lee Kump.

Según Bryan Lovell, presidente de la Geological Society de Londres e investigador en ciencias de la Tierra (Universidad de Cambridge), interrogado por la AFP, "el PETM brinda a los más escépticos la prueba de que el cambio climático provocado por el hombre es potencialmente un serio problema para todos nosotros, y para el planeta mismo".

"Este estudio confirma la idea de que es la rapidez con que emitimos carbono, así como sus grandes volúmenes, que son tan peligrosos", considera.
.
Extraído de Terra

Los satélites hallan 17 nuevas pirámides.


17 pirámides de las que no se tenía conocimiento han sido identificadas en un 'escaneado' por satélite del territorio de Egipto, según informa en su página 'web' la radiotelevisión pública británica BBC.

La prospección, según la BBC, se ha realizado empleando rayos infrarrojos que han permitido descubrir estructuras enterradas bajo el suelo. Además de las 17 pirámides, más de 1.000 tumbas y otros 3.000 yacimientos han sido detectados en esta investigación.

Los sondeos, además, ya han dado sus frutos y dos de las pirámides detectadas están siendo investigadas por equipos arqueológicos, con resultados positivos.

Las excavaciones, así como el estudio por infrarrojos, son iniciativa de un equipo de la Universidad de Alabama, empleando satélites que trabajan a 700 kilómetros de la superficie de la Tierra. Según los responsables del proyecto, los resultados que se han alcanzado con esta investigación "sólo corresponden a los yacimientos que están cerca del suelo. Hay miles de yacimientos más que el nilo ha cubierto con el limo. Esto es sólo el comienzo de este tipo de investigaciones".

Según la arqueóloga Sarah Parcak, el empleo de satélites "permite afinar y ser más precisos en el trabajo que hacemos. Cuando nos enfrentamos a un gran yacimiento, uno no sabe por dónde empezar. Como herramienta, los satélites nos permiten tener una perspectiva más amplia".

Extraído de El Mundo

Satélites hallan pirámides bajo tierra en Egipto.


Nuevos hallazgos mediante satélites en Saqqara  a 30 kilómetros del Caíro, 17 pirámides, más de 1.000 tumbas, y cerca de 3.ooo asentamientos antiguos.

Estos se pudieron divisar gracias a infrarrojos. La investigación ha sido realizada por un laboratorio estadounidense financiado por la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, ubicado en Birmigham, Alabama.
.
El equipo analizó las imágenes de los satélites en órbita que se encontraban a 700 kilómetros por encima de la tierra, equipados con cámaras muy poderosas, capaces de identificar objetos de menos de un metro de diámetro en la superficie de la tierra.

Todo gracias a infrarrojos superpotentes capaces de identificar distintos tipos de materiales bajo tierra.

Los antiguos egipcios construyeron sus casas y estructuras utilizando ladrillos de barro, un material que es mucho más denso que el suelo que lo rodea, por lo que es posible identificar las formas de las casas, templos y tumbas aunque se encuentren bajo tierra.

Sarah Parcak  manifestó “excavar una pirámide es el sueño de todo arqueólogo”; La líder del pionero estudio, dice estar muy sorprendida por lo mucho que ella y su equipo han descubierto.

Sin duda una investigación de  valor incalculable que aportará  muchos datos e información una vez se escave.

Extraído del blog Manuelcab19

El deshielo acelera la 'caza' del mamut en Siberia.

Investigadores y comerciantes se disputan los restos del animal extinto que destapa el derretimiento continuo del permafrost. Los colmillos de marfil pueden alcanzar los 90.000 euros. China es el primer consumidor del mundo.

La leyenda dice que los cazadores que encuentran un mamut en Siberia se comen su carne congelada o se la echan a los perros mientras ellos arrancan los valiosos colmillos del animal extinto. En otras ocasiones, hacen cosas aún más raras.

"Una vez usé un secador de pelo para descongelar parte de la carne", explica a Público Dick Mol, uno de los hombres que extrajeron del suelo helado de Siberia al llamado mamut de Jarkov en 1998. "Era una mezcla de humedad, orina y heces única en el mundo; fue la primera vez que olí un animal extinto", asegura Mol, investigador del Museo de Historia Natural de Rotterdam y uno de los mayores expertos mundiales en la vida, muerte y extinción del mamut lanudo hace unos 10.000 años.

Cada primavera, las llanuras de Siberia se convierten en un western. Grupos de científicos, cazadores locales y tratantes de marfil llegados de Moscú se disputan o colaboran por un botín descomunal. Se trata de los cadáveres de hasta 150 millones de mamuts lanudos que aún permanecen bajo el permafrost, el subsuelo helado de la península de Taimyr y la República de Sajá, dos territorios rusos con una extensión siete veces mayor que la Península Ibérica .

La tundra funciona como una máquina del tiempo. Sus temperaturas bajo cero hacen que los mamuts enterrados conserven piel y pelo sobre los huesos y hasta su última comida en las entrañas. Por razones que algunos expertos atribuyen al calentamiento global, el permafrost se derrite cada vez más rápido, destapando un mayor número de fósiles y convirtiendo las praderas heladas de Siberia en una tierra de oportunidades.

Con el deshielo y antes de que el corto verano convierta la tundra en un cenagal intransitable, los científicos desem-barcan en Siberia para una nueva temporada de caza. Disponen de unas semanas para localizar el mayor número de restos. Compiten con cazadores locales que rastrean la tundra durante todo el año y cuyo principal objetivo es el marfil de mamut, con colmillos de hasta tres metros y 90 kilos.

"Si es marfil de primera calidad, su precio es de 1.000 euros el kilo", explica Bernard Buigues, un explorador francés que viaja a Siberia varias veces al año y que dirige el proyecto Mammuthus. Su objetivo es rastrear Siberia en busca de fósiles hasta 2014 para que estos no acaben troceados, enviados a tratantes de Moscú y San Petersburgo y vendidos a China, el mayor consumidor de marfil de mamut, o en páginas web.

Este mercado ha florecido en parte por la prohibición internacional del comercio de marfil de elefante en 1989. Desde entonces han aumentado las exportaciones desde Rusia hasta llegar a la cifra oficial de 60 toneladas al año. "El marfil de mamut no está protegido por ninguna ley, es como un mineral más de los que hay en Siberia", lamenta Buigues. "Lo único que necesitas es una licencia para extraer tanto marfil como quieras", señala el explorador, que advierte que las exportaciones de Rusia llegan a las 80 toneladas anuales contando el mercado negro. Los colmillos más vistosos acabarán vendidos a museos o a coleccionistas privados, según Buigues. Los menos valiosos y los huesos serán troceados y usados en Rusia y China para hacer figuras de todos los tamaños y formas.

Rinocerontes lanudos.

Uno de los ases de este negocio es Fyodor Shidlovskiy. Antiguo piloto de avión en Sajá, Shidlovskiy viaja a Siberia cada año en busca de fósiles. También regenta el Ice Age Museum de Moscú, donde se pueden ver mamuts y rinocerontes lanudos disecados, comprar figuritas de marfil e incluso encargar tallas personalizadas.

Los siberianos llevan usando el marfil de mamut desde el Paleolítico. A veces los colmillos se hallan a simple vista, sobresaliendo de la tierra como si fueran troncos en una tierra donde no hay árboles, explica Mol. "Si los colmillos están enteros nos cuentan la vida completa del animal", detalla. La composición química y el ritmo de crecimiento muestran de dónde llegó el animal, si tuvo hijos y en qué época del año murió, es decir, son un tesoro para comprender Quién o qué mató a los mamuts, el nombre de un proyecto de investigación que Mol y otros expertos inauguraron tras el hallazgo del mamut de Jarkov.

"En estas tierras todo funciona aún según la ley del Lejano Oeste", lamenta Régis Debruyne, investigador del Museo Nacional de Historia Natural de Francia. "Cuando encuentran un mamut, los cazadores limpian los restos con agua a presión para arrancarlos de la tierra y lo echan todo a perder", comenta. Debruyne es experto en extraer y analizar el ADN de mamuts y otros de los enormes animales que poblaron Siberia. Esta primavera acompañará a Buigues a una nueva expedición para extraer nuevos restos que están por identificar. El objetivo es localizar y acumular cuantos más restos mejor.

Si los restos de los mamuts no se retiran a tiempo, se corrompen, pierden toda su información sobre el animal y su hábitat útil para los científicos y también acaban por ser inservibles para el comercio. Según el proyecto Mammuthus, el 70% de los fósiles se pierde para siempre. Los cazadores comerciales logran un 25%, y los científicos, un 5%. La organización está promoviendo la colaboración con la población local para que este Lejano Oeste sea más parecido a una tierra prometida en la que unos puedan hacer ciencia y otros sacar dinero extra.

"En varias ocasiones han sido los habitantes los que nos han traído muestras", reconoce Mol, que comenzó a rastrear Siberia en 1997. Como recompensa de pasar semanas durmiendo en una tienda a temperaturas bajo cero ha podido quedarse con recuerdos, como el trozo de espalda de mamut que tiene en el congelador de su casa. "Aún puedo tener aquel olor único si lo descongelo", concluye.


Extraído de Público

Diamantes, un arma contra los bosquimanos.

Los pocos bosquimanos que aún viven dentro de la Reserva del Kalahari, en Botsuana, han visto como se cumplían sus peores presagios: el Gobierno de su país ha decidido dar luz verde a una gran mina de diamantes dentro de su territorio, un proyecto que llevaba años siendo objeto de numerosas denuncias internacionales.

El anuncio lo ha hecho la empresa británica Gem Diamonds, que en breve pondrá en marcha la mina cerca de la comunidad bosquimana de Gope, un asentamiento donde viven decenas de bosquimanos, al sureste de la reserva, en una zona muy aislada. Gem Diamonds heredó la posible concesión de la mina de la sudafricana De Beers, responsable del eslogan: "Un diamante es para siempre".

Pero lo que parece perdida para siempre es la lucha de los bosquimanos por su tierra, de la que la mayoría fueron desalojados para conseguir la protección de la reserva: el Gobierno de Ian Khama les acusa de matar animales salvajes, lo que hacen para alimentarse desde hace milenios.

La organización Survival International denuncia que en el proceso de aprobación de la nueva mina, y pese a lo que alegan la compañía y el Gobierno, los bosquimanos no han sido informados por fuentes independientes sobre las consecuencias de la mina en sus vidas.

Raquel García, de esta ONG, que visitó la zona hace unos meses asegura el impacto "será brutal, porque la mina necesitará de carreteras e infraestructuras y ocupará mucho espacio". "Es irónico que a los bosquimanos les expulsaran en 2002 y les impidan cazar o acceder al agua, y luego autoricen esta barbaridad", ha declarado a ELMUNO.es

De hecho, desde ese año tanto Survival como las organizaciones de bosquimanos han mantenido que estos últimos fueron expulsados para dejar paso a la minería de diamantes, algo que siempre negó el Gobierno. Apuntaban que el de Gope no era un yacimiento rentable.

Sin embargo, ahora que el precio de los diamantes ha subido, la situación ha cambiado. De hecho, la mina se valora en 3.300 millones de dólares, según la web de Gem Diamonds. Es más, reconoce que la inversión no será muy grande y aseguran que los informes de impacto ambiental indican que éste será mínimo.

Pero el pueblo que siempre ha vivido en este desierto no comparte estas conclusiones y solo quiere volver a su territorio. De hecho, ayer mismo se celebró una vista de la apelación que han hecho para que les dejen beber de un pozo de agua dentro de la reserva, después que que perdieran el juicio el pasado mes de octubre.

Respuesta a la demanda.

En declaraciones recogidas por Survival, un bosquimano declaraba: "¿Por qué tiene el Gobierno que decidir conceder la licencia hoy, mientras se decide nuestra apelación por el agua? Parece que ésta es su respuesta a nuestro caso [judicial]. Nos están diciendo que, incluso si ganamos nuestro caso y conseguimos agua, la mina de diamantes seguirá adelante".

"Es la prueba final de que el argumento del Gobierno de que no quieren que vivamos en la Reserva de Caza del Kalahari Central para proteger la vida salvaje es una mentira. ¿Quién cree que dañará a los animales? ¿La gente que ha vivido aquí desde hace miles de años, o una mina valorada en 3.300 millones de dólares con carreteras, tendido eléctrico, miles de toneladas de desechos y cientos de personas yendo y viniendo?", señalaba el bosquimano.

Según el director de Survival International, Stephen Corry: "Si no fuera algo tan trágico, la pretensión de Gem Diamonds de que los bosquimanos han dado su consentimiento a la mina daría risa. ¿Cómo podrían las personas a las que se les niega el agua para obligarlas a irse de la reserva estar en posición de dar su consentimiento libre e informado? Especialmente cuando nadie aparte de Gem Diamonds y el Gobierno les ha dicho qué impacto tendrá esta enorme mina sobre ellos. Survival mantuvo durante años que el Gobierno quería abrir la reserva a la minería de diamantes. Éste lo negó. Pero desgraciadamente se ha demostrado que teníamos razón".

En la actualidad, viven unos 300 bosquimanos dentro de la Reserva. Muchos entran y salen en función del curso escolar, dado que la educación es obligatoria.

Extraído de El mundo