La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Fenicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fenicios. Mostrar todas las entradas

Fenicios: la civilización marinera que surcó los mares de la Antigüedad

Introducción a la historia y legado de los fenicios

Los fenicios fueron una civilización de la Edad Antigua que se desarrolló en la costa del Levante mediterráneo. Eran conocidos por ser grandes navegantes y comerciantes, y establecieron una red comercial que abarcaba todo el Mediterráneo, llegando incluso hasta el Atlántico y el Mar del Norte. Su dominio en el mar y su habilidad para el comercio los convirtió en una potencia económica y cultural en la antigüedad.

Elisa de Tiro o cómo fundar una ciudad con la piel de un buey

El mito fundacional de Cartago y su originalidad dentro del mundo antiguo

Mapa del viaje de Elisa y la fundación de Cartago

Si bien es cierto que el legado que nos ha llegado de los fenicios no es tan espectacular desde el punto de vista material como el de otros pueblos del Mediterráneo antiguo (aunque no por ello exento de una riqueza y delicadeza asombrosa), no podemos discutir que su herencia cultural es tan amplia y diversa, que resulta sorprendente que se dediquen tan pocas páginas al estudio de un pueblo que no dejó tierra sin pisar, ni cultura con la que interactuar, legándonos una riqueza tal, que de vez en cuando es interesante centrarnos en algún aspecto de su cultura.

El misterioso reino de Tartessos

El primer autor que vincula a Tartessos con el río Guadalquivir es Antonio Nebrija, un humanista del siglo XV 
 
Situación geográfica de la región de Tartessos
 «El rey Salomón tenía en el mar una flota de Tarsis, juntamente con la de Hiram, y cada tres años llegaba la flota de Tarsis y traía oro, plata, marfil, monos y pavos reales» (1 Reyes 10,22).