La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

España vs Italia: la rivalidad histórica en la Eurocopa

Primeros encuentros y establecimiento de la rivalidad

Imagen meramente ilustrativa.

La rivalidad futbolística entre España e Italia en la Eurocopa se remonta a la década de 1980. El primer enfrentamiento significativo tuvo lugar en el torneo de 1980 celebrado en Italia. Este partido, que terminó en un empate sin goles, fue el primer capítulo de una historia de enfrentamientos tácticos y estratégicos entre dos naciones apasionadas por el fútbol. La igualdad y el estilo conservador predominante en ambos equipos durante esta época reflejaron la competencia feroz que caracterizaría los futuros encuentros.

Ciertas comunidades europeas medievales reabrían regularmente las tumbas y no para expoliarlas

Hasta el momento, los científicos desconocen por qué esta práctica funeraria se extendió por una región tan grande en un corto período de tiempo

Tumba en Francia donde el enterrado fue trasladado antes de que se descompusiera por completo. Vía: Éveha-Études et valorisations archéologiques / G. Grange

Las comunidades que vivían en Europa entre los siglos V y VII tenían la costumbre de reabrir tumbas y sacar objetos por razones que los arqueólogos están tratando de entender. Un equipo de investigadores identificó cientos de fosas desde la región rumana de Transilvania hasta el sur de Inglaterra, que fueron reabiertas o manipuladas poco después del entierro, reza un estudio, publicado este viernes en la revista Antiquity.

Descubren que en Europa ya se usaba el dinero mercantil hace 3500 años

En numerosos tesoros de la época prehistórica, diseminados por todo el continente, se han encontrado tres artículos de bronce de casi idéntico tamaño y peso, lo que apunta a su posible uso como medios de pago

Muestras del supuesto dinero metálico de la Edad de Bronce. Vía: Universidad de Leiden

Dos arqueólogos de los Países Bajos presumen de haber identificado el primer dinero mercancía de Europa, que se remonta a la Edad de Bronce. Hace aproximadamente 3500 años, ciertos artículos hechos de ese metal como torques, barras y hojas de hacha, podían tener en sí mismos un valor más allá del que determinaba su uso habitual.

Descubren tres nuevas especies de pterosaurio de hace 100 millones de años

Los paleontólogos tienen información sobre pterosaurios que habitaron en las actuales Asia y Europa, pero muy pocos datos sobre sus congéneres africanos, de manera que consideran que el hallazgo es muy valioso

Descubren tres nuevas especies de pterosaurio de hace 100 millones de años

Tres nuevas especies de pterosaurios dentados, unos reptiles voladores del Cretácico que vivieron hace unos 100 millones de años, han sido identificados en el Norte de África por un equipo internacional de científicos de varias universidades liderado por la Universidad de Baylor (Texas), informa la página web de la propia universidad estadounidense.

Los últimos indígenas Europeos: el pueblo Saami

En el norte de Europa se encuentra uno de los pueblos indígenas europeos que ha conseguido perdurar en el tiempo hasta nuestros días

Los últimos indígenas Europeos: el pueblo Saami

Al norte de Europa, en un lugar frío y prácticamente inhóspito, se encuentra uno de los pueblos indígenas que perduraron en el tiempo hasta nuestros días. Son poco reconocidos políticamente, pero están más vivos y activos que nunca.

La Falange hacía poco caso a Franco

'Una fiesta cualquiera, un desfile o una entrega de banderas o algo por el estilo, les hace abandonar el frente y marcharse a la retaguardia'

Argos decía en La Voz que los falangistas desoían la disciplina militar de Franco
Como niños jugando a las tabas andaban los franquistas por España en 1936. Así, un artículo que se había publicado en La Dépêche de Toulouse relataba cómo era el comportamiento del franquismo, tanto dentro como fuera de las fronteras españolas. El Caudillo, se escribía entonces, era de sobra consciente de que, sin apoyo exterior, ganar España era igual de difícil que entablillar la pata de un unicornio. Necesitaba, por tanto, legitimar sus actos en Europa y donde hiciese falta.

El culto a Isis sigue vivo: curiosidades de su presencia en Europa y Estados Unidos

La diosa egipcia, lejos de haber desaparecido, hoy en día está muy presente en diferentes lugares de Europa y en los edificios más pintorescos en los cuales no te lo esperarías

Representación de la diosa egipcia Isis
Aunque parezca sorprendente y curioso, el culto a la diosa egipcia Isis está aún viva en nuestros días. Este culto se remonta a los primeros faraones, pero Isis es sólo un nombre griego, ya que el nombre egipcio original fue Ast. Su culto sobrevivió y fue aceptado por los helénicos cuando conquistaron Egipto en el 332 a.C. y después por los romanos.

‘La rebelión de las masas’, un ensayo demasiado actual

El ensayo de Ortega y Gasset que marcó el siglo XX, con puntos en los que se esté de acuerdo o en desacuerdo, es una obra que no ha pasado de moda y aplicable a nuestros días 
 
‘La rebelión de las masas’, un ensayo demasiado actual
La rebelión de las masas, ensayo más importante del filósofo español Ortega y Gasset, disecciona el tiempo en el que vivió el autor y permite entender el nuestro. En esta obra se entremezclan asuntos políticos, sociales, morales y filosóficos marcados por el advenimiento del hombre masa.

¿Por qué se produjo la depresión económica de 1929?

Sobre cómo se llegó a la mayor crisis que el capitalismo haya conocido

Fotografía que muestra los estragos de la Crisis de 1929
El 24 de octubre de 1929, se dio inicio a una crisis mundial del sistema económico capitalista, el famoso “jueves negro”. Todo empezó con la caída en picada del precio de los valores que se cotizaban en la Bolsa de Wall Street, en Nueva York, que llevo a arruinar millones de inversiones en todo el mundo y con esto numerosas repercusiones.