La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Ejército Romano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejército Romano. Mostrar todas las entradas

La batalla de Pidna: el fin de la Macedonia de Alejandro

Cómo Roma se enfrentó al último heredero de los diádocos

Imagen ilustrativa.

La batalla de Pidna fue el enfrentamiento decisivo entre la República romana y el Reino de Macedonia, que puso fin a la tercera guerra macedónica y a la dinastía de los Antigónidas, descendientes de uno de los generales de Alejandro Magno. La victoria romana supuso el fin de la independencia de Macedonia y el inicio de su dominio sobre Grecia y el mundo helenístico.

Arqueólogos daneses descubren la salvajada oculta tras una batalla contra los romanos

Una fosa común del siglo I ofrece pruebas sobre el destino de corrieron los restos de unos guerreros bárbaros que combatieron contra el Imperio romano

Arqueólogos daneses descubren la salvajada oculta tras una batalla contra los romanos

Los rituales violentos que realizaban los bárbaros tras librar enfrentamientos se convirtieron en leyenda, pero hasta nuestros días casi no llegaron relatos escritos de sus guerras y los restos humanos que los arqueólogos encuentran en los campos de batalla rara vez están bien conservados.

El campamento romano de ‘El Pedrosillo’, en el sur de Extremadura

El campamento romano de ‘El Pedrosillo’ está formado por toda una red de recintos, fortines y otras instalaciones esparcidas, de forma estratégica, por unas 350 hectáreas

Yacimiento de "El Pedrosillo" desde Google Earth, y mapa con la nomenclatura
y la posición de cada una de las estructuras localizadas en el campamento romano
En la Campiña de Llerena se encuentra un yacimiento arqueológico inédito, estudiado limitadamente mediante las técnicas de la fotografía aérea y de la prospección. Se trata de “El Pedrosillo”, un complejo militar romano construido con el motivo de las guerras lusitanas, en el siglo II a.C. Su posición geográfica es ideal, ya que se emplaza en ambas orillas de un arroyo homónimo, sobre una loma con buena visibilidad.

La importancia de la guerra en los tiempos de la República romana

La guerra era una actividad importante porque reportaba múltiples beneficios y porque servía para formar a la aristocracia

La conquista de la ciudadela de Alesia por Julio César y sus legiones dio la victoria final a los romanos frente a los galos. En la imagen, el asedio de Alesia visto por Henry Motte, siglo XIX.
Todas las primaveras, el Estado romano movilizaba a su ejército para luchar contra los pueblos vecinos. En la República, la guerra era una actividad importante porque reportaba múltiples beneficios y porque servía para formar a la aristocracia. Según Polibio, no se podía acceder a ningún puesto político relevante sin haber completado una serie de campañas militares ni sin haber ocupado cargos como el de tribuno militar. No obstante, el conocimiento de las leyes y la habilidad de la oratoria también eran cualidades esenciales para el acceso a las funciones públicas importantes.