La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Edad del Bronce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad del Bronce. Mostrar todas las entradas

¿Sorbetes de plata y oro para beber cerveza en la Edad de Bronce?

Anteriormente se consideró que se trataba de los cetros u objetos usados en ceremonias fúnebres

Imagen de los tubos de plata y oro excavados en 1897 en el kurgán de Maikop (Rusia). Vía: Twitter / Antiquity

Un grupo de científicos descubrió que los 'cetros' de oro y plata de la Edad de Bronce que se conservan desde hace más de 100 años en el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia) resultan ser sorbetes para beber cerveza, detalla un artículo publicado este miércoles por la revista Antiquity.

Excavan una antigua necrópolis anglosajona con más de 150 tumbas y 3000 objetos funerarios

Los arqueólogos hallaron además un asentamiento anglosajón desconocido hasta ahora y túmulos y construcciones que se remontan a la Edad de Bronce

Excavan una antigua necrópolis anglosajona con más de 150 tumbas y 3000 objetos funerarios. Vía: Museum of London Archaeology (MOLA)

Expertos del Museo de Arqueología de Londres (MOLA por sus siglas en inglés) han excavado 154 tumbas anglosajonas, así como alrededor de 3000 objetos funerarios, en un yacimiento situado en Overstone, un pueblo del condado inglés de Northamptonshire. Los arqueólogos han estado trabajando durante doce meses en esta área de 15 hectáreas en la que se planeaba construir viviendas, según precisa Northampton Chronicle.

Detectan un auge de la construcción en Gran Bretaña justo antes del final del Neolítico y la invasión de los pueblos de bronce

El santuario Mount Pleasant, de 370 metros de diámetro, fue construido durante 35-125 años, lo que requería "una contribución significativa de mano de obra y apoyo logístico de mucha gente", así como la atracción de personas de fuera de su región inmediata

El centro ceremonial Mount Pleasant cartografiado mediante la prospección magnética. Vía: Historic England

El final del Neolítico en el sur de Gran Bretaña estuvo marcado por la intensificación de la actividad constructiva, según se desprende de un análisis del centro ceremonial Mount Pleasant realizado por un equipo de investigadores británicos.

Una niña de 8 años encuentra por casualidad una pieza de la Edad del Bronce en una playa británica

La menor encontró el objeto en apenas un minuto gracias al detector de metales de su abuelo, veterano buscador de tesoros

Imagen ilustrativa

Una escolar británica de 8 ocho años descubrió una valiosa pieza de la Edad de Bronce en una playa de Southbourne, pequeña localidad en la costa sur de Inglaterra. La niña localizó el objeto en sólo un minuto, valiéndose para ello del detector de metales de su abuelo, miembro de una asociación nacional de 'buscatesoros'.

El misterio de las 'estelas de guerrero' del Bronce

La ‘Cultura de las Estelas’ pertenece al final de la Edad del Bronce y tuvo un importante desarrollo en ciertas zonas de la actual Extremadura

Estela de guerrero, Capilla VIII
En Historia, no parece serio hablar de misterio, pero en este caso ciertamente es así. Nadie puede saber a ciencia cierta, entre otras cuestiones, y con los datos arqueológicos de los que disponemos, ni la funcionalidad ni el significado que tuvieron las estelas de guerrero.

¡Hasta que los arqueólogos os separen! Aparece en Rusia los restos de una pareja cogida de la mano desde la Edad del Bronce

Aparece en Rusia un hombre y una mujer enterrados cogidos de la mano hace cerca de cinco milenos 
 
 Imagen de los restos de una pareja cogida de la mano desde la Edad del Bronce
En arqueología siempre hay hallazgos inesperados y sorprendentes, de esos que llaman poderosamente nuestra atención. En este caso, un grupo de investigadores ha descubierto, en las cercanías del lago Baikal los restos esqueléticos de un hombre y una mujer que fueron enterrados cogidos de la mano, hace cerca de 5000 años.

Hallan en Dinamarca 2000 espirales de oro de la Edad del Bronce relacionadas con el culto al Sol

Pudieron ser usadas como adorno de los atuendos ceremoniales de reyes-sacerdotes adoradores del sol de la Edad del Bronce

Espirales de oro relacionadas con el culto al Sol
Unos arqueólogos daneses han encontrado unas 2000 espirales de oro enterradas en un campo de Zelanda. Se sospecha que fueron utilizadas para adornar los atuendos ceremoniales religiosos de reyes-sacerdotes adoradores del sol durante la Edad del Bronce. El hallazgo ha sido anunciado por el Museo Nacional de Dinamarca en los últimos días.

Las antiguas civilizaciones del mar Egeo tuvieron una gran influencia en el mundo bíblico

Louise Hitchcock investiga la importancia del mundo del mar Egeo en la Arqueología Bíblica

Taurocatapsia en el mural del palacio de Knossos
Louise Hitchcock, una especialista en arqueología del Egeo, ha publicado recientemente un trabajo en el que explica que, según sus investigaciones, el antiguo mundo de este mar del este del Mediterráneo tuvo mucho que ver con el mundo bíblico más oriental.

Una investigación cuestiona la controvertida teoría de las invasiones de los 'Pueblos del Mar'

El investigador Jesse Millek, de la Universidad de Tubinga, cuestiona la controvertida teoría de las invasiones de los 'Pueblos del Mar'

Representación del maese Rava de la batalla del Delta del Nilo,
donde el ejército de Ramses III detuvo el avance de los “Pueblos del Mar”
Jesse Millek, un doctorando de la Universidad alemana de Tubinga, ha sido premiado por una investigación que ha realizado en la que cuestiona la controvertida teoría de los “Pueblos del Mar”. El Instituto Albright de Investigaciones Arqueológicas de Jerusalén le ha galardonado con el “Sean W. Dever Memorial Prize” por un artículo en el que presenta sus conclusiones sobre estos pueblos.

Los enigmáticos ‘anillos de piedra’ de los Pirineos

Se han llegado a catalogar hasta casi 1500 crómlechs en los Pirineos ¿cuál pudo ser su significado?

Dos de los siete Crómlechs de Eguiar, Gipúzkoa
En la zona occidental y central de los Pirineos se pueden encontrar cientos de pequeños y bellos círculos de piedra, también llamados crómlech, que desde hace unos 3500 años siguen escondiendo el misterio de por qué y para qué fueron creados… ¿qué simbologías podrían tener y serían acaso monumentos de homenaje a los muertos, a las montañas o incluso mapas astrales?

¿Qué funciones pudieron cumplir los dólmenes prehistóricos?

Los dólmenes eran monumentos megalíticos que tenían fundamentalmente funciones funerarias, pero ¿qué otros usos se les daban?, ¿eran como calendarios astronómicos gigantes o incluso como diagramas del cosmos?

Interior del corredor del dolmen de Soto durante el equinoccio de otoño
A partir del Neolítico, y hasta mediados de la Edad de Bronce, los primeros agricultores y ganaderos, que gradualmente comenzaban a tener un comportamiento más sedentario, fueron los que empezaron a construir extraordinarios dólmenes y otros monumentos arquitectónicos con grandes bloques de piedra conocidos hoy como megalitos, del griego “mega” grande y “lithos” piedra. Muchos de ellos todavía perduran en la actualidad y podemos visitarlos en muchos lugares de nuestro entorno, tales como el impresionan y monumental dolmen de Soto, en Huelva, o el de Aizkomendi, en Álava.

Encuentran una gran fortaleza de la Edad del Bronce que pudo eclipsar a la misma Troya

Un equipo internacional de arqueólogos halla una gran fortaleza del Bronce Final en la orilla del lago Mármara en la provincia turca de Manisa

Gran fortaleza del Bronce Final del lago Mármara
El Mármara es un lago que se encuentra en la actual provincia de Manisa, en Turquía, cerca de la población de Gölmarmara. En la Antigüedad, según los textos de autores como Homero, esta gran masa de agua era conocida como lago Gigeo y, según se ha comprobado con diversos trabajos arqueológicos, en su contorno se hallaban los sepulcros de túmulos de varios reyes lidios.