La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Climatología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Climatología. Mostrar todas las entradas

Desertificación: ¿un problema ambiental ignorado?

¿Qué es la desertificación?

La desertificación es un proceso de degradación del suelo que ocurre en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Este proceso se caracteriza por la pérdida de la vegetación, la erosión del suelo y la disminución de la capacidad del suelo para retener agua. La desertificación se produce debido a una combinación de factores naturales, como la sequía y la erosión del viento, y actividades humanas, como la agricultura y la deforestación.

El intenso cambio climático fue el 'factor principal' de la extinción de varias especies humanas, según un estudio

Los hallazgos pueden servir como advertencia para la época actual, donde la humanidad se enfrenta a cambios climáticos sin precedentes

Una exposición muestra la vida de una familia de neandertales en una cueva en Krapina, Croacia, el 25 de febrero de 2010. Vía: Nikola Solic / Reuters
Un equipo de científicos sugiere que el intenso cambio climático fue el "factor principal" de la extinción de varias especies humanas. Los resultados de la investigación fueron publicados este jueves en la revista One Earth.

Descubren que el fin del Sahara verde provocó una megasequía que duró más de 1000 años en Asia

Esa anomalía climatológica habría impulsado masivos movimientos de población y la adopción de nuevas estrategias de subsistencia en el sudeste asiático

Dunas de arena en Tadrart Acacus, Libia. Fuente: wikipedia.org / Luca Galuzzi / CC BY-SA 2.5

El fin del Sahara verde, cuando esa región del norte de África perdió su exuberante vegetación convirtiéndose en un árido desierto, provocó una megasequía previamente desconocida que paralizó durante siglos el sudeste asiático hace 4000–5000 años, según un estudio realizado por un equipo de científicos de EE.UU. y publicado este viernes en la revista Nature Communications.

1816, el año que no tuvo verano

La culpa la tuvo Filipinas, Sumbawa concretamente

En Europa llovía a mares
El frío, la nieve y la lluvia se desparramaron por la Tierra de 1816 también durante aquellos meses en los que los campos tendrían que vestirse de amarillo.