La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

La Gran Muralla China: un monumento imperecedero de la historia

Un legado milenario de grandeza arquitectónica y defensa estratégica

La Gran Muralla China. Fotografía: Severin Stalder

La Gran Muralla China, también conocida como "La Muralla de Diez Mil Li", es uno de los monumentos más emblemáticos y reconocidos del mundo. Cuenta con una extensión de más de 21.000 kilómetros y atraviesa montañas, desiertos y llanuras, por lo que se ha convertido en un símbolo imponente de la historia y la grandeza de China.

La vida y obra de Confucio: un legado que trasciende el tiempo

Introducción a la vida de Confucio

El pensador chino Confucio (551 a.C. - 479 a.C.) es considerado uno de los filósofos más importantes y respetados de la historia de China. Nació en la ciudad de Qufu, en la provincia de Shandong, en el seno de una familia noble empobrecida. Desde joven, destacó por su gran capacidad de aprendizaje y por su pasión por el estudio y la reflexión. Su filosofía, conocida como confucianismo, influyó en la cultura y la sociedad china durante siglos.

Hallan en China el cráneo del 'hombre dragón' de 140.000 años de antigüedad, que representa una nueva especie de homínido

Los científicos creen que el 'Homo longi' podría reemplazar a los neandertales como nuestros parientes más cercanos

Hallan en China el cráneo del 'hombre dragón' de 140.000 años de antigüedad, que representa una nueva especie de homínido. Vía: Tanzella Noor | Twitter @TanzellaN

Un equipo de científicos dio a conocer este viernes el descubrimiento de un antiguo fósil de cráneo en Harbin, en el noreste de China, que representa una nueva especie humana extinta bautizada como 'Homo longi', u 'hombre dragón', la cual consideran que reemplazaría a los neandertales como nuestros parientes más cercanos.

Descubren en China una máscara de oro de una misteriosa civilización de hace 3000 años

El objeto fue encontrado en un pozo con fines sacrificiales de la cultura Sanxingdui

Descubren en China una máscara de oro de una misteriosa civilización de hace 3000 años. Vía: Global Times

El fragmento de una máscara de oro de unos 3000 años de antigüedad perteneciente a la cultura de Sanxingdui, una misteriosa civilización que se desarrolló en China durante la Edad de Bronce, ha sido hallado junto a otras 500 reliquias en un yacimiento arqueológico de Sanxingdui, en la provincia de Sichuan al suroeste de China, informan medios locales.

Hallan más de 3500 tumbas y miles de objetos arqueológicos en la ciudad china en la que fue descubierto el mausoleo de los guerreros de Xian

Los hallazgos fueron realizados durante los trabajos de ampliación del Aeropuerto Internacional de Xianyang y la construcción de una línea de metro de 50 kilómetros

Guerreros del ejército de terracota en el mausoleo de Qin Shi Huang, Xian, China. Vía: globallookpress.com

Un grupo de arqueólogos chinos ha encontrado miles de tumbas y objetos de valor arqueológico durante la construcción de dos proyectos de infraestructura desarrollados en Xian, capital provincial de Shaanxi, una de las ciudades chinas más antiguas y hogar de los 8000 guerreros de terracota del mausoleo del emperador Qin Shi Huang, enterrados hace 2200 años.

Científicos ponen fecha a la llegada de los primeros humanos modernos a China

El nuevo estudio descarta las dataciones más "revolucionarias" de otras investigaciones que encontraron indicios de una llegada más temprana al Este asiático del 'Homo sapiens'

Los pintorescos accesos a la cueva de Sanyou, en la provincia de Hubei, China. Vía: China University of Geosciences

Los humanos anatómicamente modernos dejaron las primeras huellas de su presencia en el territorio de la actual de China hace aproximadamente 50.000-45.000 años, según un reciente estudio internacional que descarta otras dataciones más "revolucionarias" y contradictorias que buscaban indicios de una llegada más temprana al Este asiático del 'Homo sapiens'.

China crea la primera red cuántica del mundo de miles de kilómetros

La red cuántica integrada abarca 4600 kilómetros

Imagen ilustrativa. Vía: Unsplash / CHUTTERSNAP

Científicos chinos han desvelado la primera red de comunicación cuántica integrada que está hecha de 700 fibras ópticas, extendidas a lo largo de 2000 kilómetros entre Pekín y Shanghái, y tiene dos enlaces con el satélite cuántico Micius, que conectan Xinglong y Nanshan, separados por 2600 kilómetros.

Hallan un palacio chino de 5300 años de antigüedad, el más antiguo conocido hasta ahora

Fue construido sobre una terraza, de 4300 metros cuadrados, y tenía dos patios, de 1300 y 1500 metros cuadrados

El yacimiento arqueológico de Shuanghuaishu, Henan, China, el 28 de abril de 2020. Vía: Li An / Xinhua / www.globallookpress.com

Un palacio identificado en el yacimiento arqueológico de Shuanghuaishu, en la provincia china de Henan, fue construido alrededor del año 3300 a.C. y es la estructura de este tipo más antigua descubierta en el país.

Encuentran en China una cigarra de jade de hace más de 3600 años

Hallan en un sepulcro un objeto que podría simbolizar la vida después de la muerte y la comunicación con los dioses

Reconstrucción parcial del complejo del palacio de Erlitou. Vía: baike.baidu.com

Un objeto de jade en forma de cigarra ha sido descubierto por arqueólogos, como parte de una tumba, en el yacimiento arqueológico de Erlitou, en la provincia china de Henan.

Localizan en China un mausoleo imperial tras el descubrimiento de una vasija de más de 1800 años de antigüedad

Los especialistas sospechaban que las ruinas del mausoleo correspondían a un emperador de la dinastía Han, pero no se habían encontrado pruebas en el recinto

El sitio arqueológico chino de Luoyang. Vía: Luoyang City Cultural Relics and Archaeology Research Institute / Xinhua / www.globallookpress.com

Unos arqueólogos chinos que estaban realizando excavaciones en la provincia de Henan, en el centro de China, han descubierto una antigua vasija que les ha servido de pista para identificar unas ruinas que se correspondían con el mausoleo del emperador Liu Zhi (146 d.C. a 168 d.C.), de la dinastía Han del Este (25 d.C. - 220 d.C.), según informa Xinhua.

Descubren en China los arrozales prehistóricos más grandes y antiguos del mundo

El hallazgo brinda valiosa información sobre la vida de las sociedades prehistóricas a lo largo del curso bajo del río Yangtsé

Imagen ilustrativa. Vía: Unsplash / Surya Prakosa

Un equipo de arqueólogos encontró en la ciudad de Yuyao, en la provincia de Zhejiang, en el este de China, los arrozales prehistóricos más grandes y antiguos del mundo, que cuentan con más de 6000 años.

Encuentran una enorme estatua de Buda sin cabeza debajo de un edificio residencial en China

Arqueólogos y otros especialistas iniciaron el estudio de la escultura, que podría tener unos mil años de antigüedad

Imagen ilustrativa. Vía: Pixabay / Reuters

Una enorme estatua de Buda a la que le falta la cabeza, de unos nueve metros de altura, fue encontrada parcialmente bajo tierra en un complejo residencial de la localidad de Chongqing, en el suroeste de China, según informaron esta semana medios locales.

Hallan en China dos antiguas tumbas con unas formas insólitas piramidales

Las construcciones de ladrillo, de hasta 20 metros de largo, se remontan a los primeros siglos de nuestra era

Imagen ilustrativa. Vía: Globalr2p.org

Dos insólitas tumbas piramidales de ladrillo han sido desenterrados en el noreste de China en medio de unas obras de construcción en la ciudad de Dezhou, provincia de Shandong.

Nuevos descubrimientos realizados en una ciudad de 4300 años de antigüedad arrojan luz sobre las raíces de la civilización china

El yacimiento neolítico de Shimao cuenta con una pirámide de 70 metros de altura, así como vestigios de sacrificios humanos

Las Ruinas de Shimao, China. Fuente: AFP

Recientes descubrimientos realizados en el yacimiento arqueológico de Shimao –una ciudad neolítica en la provincia norteña de Shaanxi (China) que cuenta con una pirámide de 70 metros de altura y 24 hectáreas de base, así como vestigios de sacrificios humanos– arrojaron nueva luz sobre las raíces de la civilización china.

Restauran en China un carro de guerra de 3000 años de antigüedad

Cuando fue descubierto, el carro se encontraba en muy mal estado, roto en miles de fragmentos. Su restauración ha durado tres años

El carro de guerra restaurado, Xi'an, China, el 31 de julio de 2020. Fuente: Xinhua/Li Yibo / www.globallookpress.com

Un carro de guerra datado del período de la dinastía Zhou Occidental (del 1046 al 771 antes de nuestra era), fue restaurado por especialistas del Instituto de Arqueología de la provincia de Shaanxi, en el centro de China, informa Xinhua.

Una pieza de arcilla de 3.200 años sorprende por su gran parecido con el cerdito del popular juego 'Angry Birds'

Además del curioso y llamativo objeto, arqueólogos chinos encontraron una placa de cerámica con la figura de un fénix y un dragón tallados, que simbolizan buena fortuna

Una pieza de arcilla de 3.200 años sorprende por su gran parecido con el cerdito del popular juego 'Angry Birds'. Fuente: Sichuan Provincial Institute of Cultural Relics and Archaeology

Una figura de arcilla que data de hace unos 3.200 años descubierta recientemente por arqueólogos en China se ha robado la atención de la Red. Y no precisamente por su antigüedad o importancia histórica, sino porque se asemeja al cerdo del popular videojuego 'Angry Birds'.

Revelan que parte de la Gran Muralla China no tenía como objetivo contener las invasiones del norte

Científicos de Israel y Mongolia se enfocaron en la 'línea norte' del muro, que rebasa las fronteras de la China moderna

Copia del mapa Huayi tu grabado en piedra en el año 1136 con los tramos de la Gran Muralla construidos para aquel entonces. Fuente: Biblioteca del Congreso de EE.UU.

No todos los tramos de la Gran Muralla China fueron construidos para defenderse de las belicosas tribus nómadas que habitaban la estepa euroasiática, estima un grupo de investigadores mongoles e israelíes que examinó y llevó a cabo excavaciones en el tramo norte de esa enorme estructura.

Una ciudad que data de hace 5300 años es descubierta en la parte central de China

Arqueólogos chinos han descubierto en la provincia de Henan las ruinas de una gran urbe que producía seda

El sitio arqueológico de Shuanghuaishu en la provincia central china de Henan, 28 de abril de 2020

Las ruinas de una antigua ciudad, con una superficie de 1,17 millones de metros cuadrados, han sido descubiertas en el municipio chino de Heluo, cerca del río Amarillo, informa China Daily.

Desentierran en China un recipiente en forma de cisne y con un líquido desconocido de 2000 años de antigüedad

La vasija fue encontrada en una tumba en la ciudad de Sanmenxia, junto con objetos funerarios tales como un casco de bronce y una espada de jade y hierro

Imagen ilustrativa

Arqueólogos chinos descubrieron recientemente en la provincia de Henan, ubicada en China central, un recipiente de bronce en forma de cisne, de 2000 años de antigüedad, que contiene más de tres litros de un misterioso líquido, informa la agencia de noticias Xinhua.

Hallan más de 6000 tumbas antiguas en el suroeste de China

Los restos arqueológicos tienen entre 650 y 2500 años, aproximadamente

Imagen ilustrativa

Un grupo de arqueólogos chinos halló más de 6000 tumbas antiguas en el sur de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, informó este jueves la agencia Xinhua al citar al Instituto de Investigación de Reliquias Culturales y Arqueología de dicha urbe.