La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

Confirman el contacto entre pueblos de la Polinesia y de Sudamérica siglos antes de la llegada de los europeos

Gracias al análisis de ADN, los científicos encontraron pruebas de que existieron viajes entre ambas regiones hace alrededor de 800 años

Panorámica de la isla Fatu Hiva en las Marquesas. Fuente: wikipedia.org / Monster4711 / Licencia de documentación libre de GNU

Un nuevo estudio demuestra que pueblos nativos de Sudamerica y de la Polinesia estuvieron en contacto alrededor del año 1200. Científicos del Centro Médico de la Universidad de Stanford (EE.UU.) encontraron rastros de ADN de los primeros en el genoma moderno de los segundos.

Una camioneta choca contra un moai en la Isla de Pascua causando un daño 'incalculable'

Las autoridades locales sopesan restringir el acceso con vehículos al yacimiento arqueológico

Una turista contempla una estatua moai en la Isla de Pascua (Chile), el 13 de febrero de 2019

Un chileno residente en Rapa Nui (o Isla de Pascua) fue detenido la semana pasada tras chocar su camioneta contra una de las emblemáticas estatuas moai, destruyendo la plataforma en la que se encontraba y causando daños "incalculables" a este patrimonio de la humanidad, según denunció la comunidad indígena Ma'u Henua.

Investigadores reconsideran el momento del colapso social de la Isla de Pascua

Cuando los europeos llegaron a la isla en 1770, la sociedad aborígen aún funcionaba normalmente. Sin embargo, pronto ocurrió su rápido declive debido a enfermedades, asesinatos y esclavitud

La estatua llamada 'Moai' en la Isla de Pascua, Chile, el 12 de febrero de 2019

De acuerdo con una creencia común, cuando los colonizadores europeos llegaron a la Isla de Pascua, la sociedad nativa ya se encontraba en decadencia. Pero una nueva investigación ha encontrado que la población aborígen estaba construyendo sus icónicos monumentos en el siglo XVIII, contrariamente a la teoría de que el proceso se detuvo en 1600, reseña Phys.org.

Los aborígenes del fin del mundo

¿Quiénes eran los habitantes precolombinos del extremo sur de América?

Fotografía de yamanas en canoas

La isla de Tierra del Fuego, situada en el extremo sur de América, perteneciente mitad a la Argentina y la otra Mitad a Chile, fue habitada por población indígena aproximadamente hace 10.000 años. Este territorio fue conocido por Occidente y nombrado por Fernando de Magallanes el 21 de agosto de 1520. Lo nombró de esa forma porque al entrar navegando por el estrecho, que posteriormente llevó su nombre (el estrecho de Magallanes), se veían pequeñas hogueras con humo en las laderas cerca de la costa de la isla, las cuales servían a los aborígenes para mantener el calor y protegerse de las bajas temperaturas.

El ídolo inca de Pachacámac se creía destruido por Pizarro y ahora demuestran que es auténtico

La estatua fue creada entre 760 y 876 y estaba cubierta con pigmentos amarillo, blanco y rojo

El ídolo inca de Pachacámac se creía destruido por Pizarro y ahora demuestran que es auténtico

Una efigie de madera descubierta hace más de 80 años en el antiguo templo de Pachacámac, a unos 30 km al sur de Lima, fue venerada durante alrededor de siete siglos antes de la llegada de conquistadores españoles y estaba policromada, determinaron los autores de un estudio publicado este miércoles en la revista PLOS One.