La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Asiria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asiria. Mostrar todas las entradas

Encuentran unos extraordinarios relieves asirios en Irak que datan de los siglos VIII-VII a.C.

Los paneles tallados presentan al rey Sargón II seguido de una serie de divinidades del panteón asirio

Uno de los extraordinarios relieves asirios hallados en Irak

Un equipo de arqueólogos italianos y kurdos ha realizado "un descubrimiento extraordinario" al norte de Irak, tras develar paneles de piedra grabados con imágenes de un gobernante y divinidades del imperio Asirio, que adornaban un sofisticado sistema de canales, según un comunicado de la Universidad de Udine (Italia).

Una inscripción del año 713 a.C. revela qué pasó con la ciudad que estaba a punto de convertirse en capital de Asiria

Un texto cuneiforme recuperado dice que la antigua Karkamis fue invadida debido a una "traición" y salió renovada de esa conquista, pero su ascenso no duró mucho

Fragmentos de los cilindros de Karkamis

Científicos de la Universidad de Bolonia (Italia) han descifrado un texto relacionado con el rey Sargón II de Asiria, quien gobernó entre los años 722 y 705 antes de la era común. La inscripción, mal conservada, se remonta al año 713 a.C. y relata la conquista de la ciudad de Karkamis, descubriendo los planes de convertirla en la nueva capital del reino asirio.

Descubren en una tabla de hace 2.700 años la representación del demonio que los asirios creían que causaba la epilepsia

La enfermedad de Bennu está descrita con síntomas como convulsiones y pérdidas de conciencia o de cordura que en algunos casos ocasionaban que los pacientes "lloraran como una cabra"

Descubren en una tabla de hace 2.700 años la representación del demonio que los asirios creían que causaba la epilepsia

Troels Pank Arboll, investigador de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) se encontraba estudiando tratamientos médicos antiguos plasmados sobre una tabla cuneiforme de 2.700 años de antigüedad proveniente del antiguo Irak, cuando descubrió accidentalmente un dibujo parcialmente dañado en su reverso. Análisis posteriores indicaron se trataba de una representación del demonio que los antiguos asirios creían era el responsable de causar la enfermedad de Bennu, que describe los síntomas típicos de la epilepsia.

El arte de la Civilización de Mesopotamia (II)

Las civilizaciones sumeria, babilonia y asiria han dejado signos de sus épocas de mayor esplendor que han marcado hitos para la historia del arte

Efigie de Gudea
Continuando con la entrada anterior, las ciudades estado de Sumer en la segunda mitad del tercer milenio fueron arrasadas por el poderío de Sargón de Akkad. Su linaje amplió el territorio que dominaban hasta la zona del Kurdinstan. La estela de Naram-Sim es un ejemplo de una de las campañas militares que conmemora la victoria de este rey gracias a la protección de los astros. Se trata de una estela triangular que adapta la representación a esta forma.