La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Arte Islámico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Islámico. Mostrar todas las entradas

El esplendor de Al Ándalus a través de su maravilloso refinamiento metalúrgico

Todo el esplendor de la sociedad, el arte y la cultura de Al Andalus brilla estos días en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

El esplendor de Al Ándalus a través de su maravilloso refinamiento metalúrgico

Todo el esplendor de la sociedad, el arte y la cultura de al-Ándalus brilla estos días en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Por primera vez, una muestra utiliza las obras metalúrgicas como eje conductor para contar 800 años de presencia islámica en la península ibérica.

¿Quieres saber cuáles son las partes de una mezquita?

Las mezquitas están inspiradas en el oratorio provisional que tenía Mahoma en el patio de su casa en Medina

Haram de la Mezquita de Córdoba
Las mezquitas presentan una estructura muy simple y sencilla, constan de tres partes fundamentales ordenadas en eje longitudinal:

Bagdad, quinientos años en cenizas

Quinientos años de historia, de arte, de cultura. Ese es el bagaje de la ciudad de Bagdad, a la que en 1257 Hulagu y Guo Kan decidieron poner fin. Cenizas, escombros y sangre

Hulagu entrando en Bagdad
Desde que en el año 761 d. C. Al-Mansur decidió mandar a levantar Bagdad, a los más de cien mil trabajadores de los que disponía, bajo la tutela de los arquitectos Marsallah y Naubakht, no se ha conocido ninguna ciudad de unas características similares, con esa superflua planta, con esos desbordantes canales, y esas murallas que rozaban las manos de Alá. Lector apasionado, estudió y admiró a Euclides, de ahí, la forma de la ciudad de Bagdad, en su honor.