La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Arqueobotánica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueobotánica. Mostrar todas las entradas

Hallan fósiles de los antepasados de las plantas terrestres que vivieron hace 1.000 millones de años

Se trata de la evidencia más antigua de algas verdes marinas descubiertas hasta el momento

Los fósiles descubiertos tienen unos 1.000 millones de años de antigüedad. / Tang et al., Nature Ecology & Evolution, 2020

Restos fosilizados de algas verdes de aproximadamente mil millones de años de antigüedad han sido descubiertos por un equipo internacional de paleontólogos. Se trata de la evidencia más antigua de estos antecesores de las miles de especies de plantas que hoy día habitan nuestro planeta.

El té alucinógeno que pudo haber sido 'el arma secreta de los vikingos'

Las grandes invasiones vikingas podrían haber sido facilitadas por una hierba que sumía a sus combatientes de élite en una especie de trance psicótico que los hacía inmunes al miedo

El consumo de un té alucinógeno podría explicar la legendaria ausencia de miedo entre los guerreros vikingos

Los llamados berserkers -que combatían semidesnudos, solo cubiertos con pieles- se hicieron famosos hace un milenio por su violencia y arrojo, y porque no parecían experimentar ningún dolor. Y todo parece indicar que detrás de ese comportamiento estaba el consumo de una potente planta alucinógena conocida como "beleño negro" o "hierba loca".

Arqueobotánica: lo que nos cuentan los vegetales del pasado

Una introducción a la arqueobotánica

Restos de cebada desnuda (La Higuera)
La arqueobotánica es la ciencia que estudia los restos vegetales.