La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Mostrando entradas con la etiqueta Amazonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazonas. Mostrar todas las entradas

En la Amazonia se crearon 'islas de bosque artificial' hace más de 10.000 años

Fue ese uno de los primeros lugares donde se practicó la agricultura, sostienen los especialistas tras un reciente estudio

Imagen ilustrativa del río Amazonas
Un grupo de científicos ha descubierto que seres humanos crearon durante el Holoceno, es decir hace más de 10.000 años, unas 4.700 "islas de bosque artificial" en los Llanos de Mojos (Bolivia) —ubicados en la cuenca del Amazonas—, según un artículo publicado el 8 de abril en la revista Nature.

Imágenes inéditas de una comunidad de indígenas no contactados en la Amazonía peruana

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente señala que las fotografías sirven como evidencia para proteger el área de Napo Tigre, en la región de Loreto

Imagen de sobrevuelo de una comunidad nativa en Perú

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) ha difundido imágenes exclusivas de una comunidad indígena no contactada en el corazón de la densa Amazonía peruana.

Los chachapoyas, los pobladores de las nubes

‘Chachapoya’ significa algo similar a la “gente de las nubes”, por la zona húmeda y nublosa en la que vivieron 
 
Sarcófagos de Karajia, de la cultura Chachapoyas
En el área que actualmente ocupa el departamento de Amazonas de Perú, en una zona totalmente boscosa, se desarrolló la cultura de los chachapoyas. Se trata de un pueblo preincaico que existió entre los años 700 y 1470, aunque sus raíces históricas se hunden más profundas en el tiempo. Así lo demuestran los testimonios de arte rupestre de las paredes rocosas de cuevas de la provincia de Utcubamba. Como ocurrió en casi todas las Indias, sucumbieron con la llegada de los españoles que diezmaron su población con las enfermedades desconocidas que traían del viejo continente, hasta hacerlos casi desaparecer.

Pizarro, Orellana y ‘El Dorado’

Una empresa partió de Quito con las miras de encontrar ‘El Dorado’

Imagen idealizada de 'El Dorado'
En el año 1542, el extremeño Francisco de Orellana recorrió, por primera vez y en su total longitud, el río Amazonas. Allí, en plena travesía, fue atacado por un grupo de indias y por ese motivo puso al río el nombre de Amazonas.

El ángel de la Amazonía

Chico Mendes y su lucha por el medio ambiente

Imagen de Chico Mendes recolectando caucho
Chico Mendes nació en 1944 en Acre, Brasil. Fue un niño analfabeto que comenzó a trabajar, como seringueiro (recolector de caucho), cuando contaba con tan solo 9 años de edad. Desde muy joven, se interesó por los derechos de los seringueiros y, posteriormente, participó en la creación de la Central Única de los Trabajadores y del Partido de los Trabajadores.