El quetzal, el ave sagrada de los mayas y aztecas

El quetzal en la mitología y religión maya Imagen meramente ilustrativa. Para los mayas, el quetzal era más que una simple ave. Era un símbo...

Las celebraciones de cumpleaños más famosas de la Historia: ¿cómo y por qué se festejaban?

El origen de las celebraciones de cumpleaños

Imagen meramente ilustrativa.

Como habréis visto en nuestras Redes Sociales, Antrophistoria cumple hoy 17 años, así que vamos a hablar de las fiestas de cumpleaños en la Historia. Aunque estas celebraciones son una costumbre muy extendida en la actualidad, ¿cuándo y cómo surgieron? Los historiadores no tienen una respuesta definitiva, pero se cree que las primeras celebraciones de cumpleaños se remontan a la Antigüedad, y que tenían un carácter religioso y mágico.

Los antiguos egipcios, por ejemplo, creían que el día en que nacía un faraón era un día sagrado, y que el faraón se convertía en un dios. Por eso, celebraban el cumpleaños del faraón con rituales y ofrendas, para asegurar su protección y su favor. Los antiguos griegos, por su parte, celebraban el cumpleaños de sus dioses, especialmente el de Apolo, el dios del sol, al que le ofrecían pasteles redondos con velas, para simbolizar su luz y su poder.

Los antiguos romanos fueron los primeros en celebrar el cumpleaños de las personas comunes, y no solo de los gobernantes y los dioses. Los romanos celebraban el cumpleaños de sus familiares y amigos con fiestas, regalos, y felicitaciones. Sin embargo, solo los hombres tenían derecho a celebrar su cumpleaños, mientras que las mujeres tenían que esperar hasta el siglo III d.C. para tener el suyo.

Los primeros cristianos, en cambio, rechazaban las celebraciones de cumpleaños, porque las consideraban una práctica pagana y vanidosa. Los cristianos preferían celebrar el día de su bautismo, o el día de su santo, que era el día en que se conmemoraba a un mártir o a un santo de su nombre. No fue hasta el siglo IV d.C. que los cristianos empezaron a celebrar el cumpleaños de Jesús, el 25 de diciembre, que coincidía con la fiesta pagana del solsticio de invierno.


Las celebraciones de cumpleaños más famosas de la Historia

A lo largo de la Historia, ha habido muchas celebraciones de cumpleaños que han pasado a la posteridad por su magnificencia, su extravagancia, o su significado. Algunas de las más famosas son las siguientes:

  • El cumpleaños de Cleopatra: La reina de Egipto, Cleopatra, celebró su cumpleaños en el año 46 a.C. con una fiesta espectacular, a la que invitó a su amante, Julio César, y a los principales dignatarios de Roma y de Egipto. La fiesta se celebró en el palacio de Alejandría, y contó con música, danza, poesía, juegos, y banquetes. Cleopatra quiso impresionar a sus invitados con su riqueza y su poder, y les regaló joyas, perfumes, y animales exóticos. Según el historiador Plutarco, Cleopatra gastó más de 10 millones de dracmas en su cumpleaños, una suma astronómica para la época.
  • El cumpleaños de Luis XIV: El rey de Francia, Luis XIV, conocido como el Rey Sol, celebró su cumpleaños en el año 1664 con una fiesta inolvidable, que duró una semana, y que se llamó "Les Plaisirs de l'Île Enchantée" (Los placeres de la isla encantada). La fiesta se celebró en el palacio de Versalles, que aún estaba en construcción, y contó con la participación de más de 600 invitados, entre nobles, cortesanos, y artistas. La fiesta incluyó obras de teatro, ballets, óperas, conciertos, fuegos artificiales, y juegos. Luis XIV quiso demostrar su grandeza y su gloria, y se inspiró en la mitología griega y romana para ambientar su fiesta.
  • El cumpleaños de Isabel II: La reina de Inglaterra, Isabel II, celebró su cumpleaños en el año 1977 con una fiesta histórica, que coincidió con su jubileo de plata, es decir, con el 25 aniversario de su coronación. La fiesta se celebró en Londres, y contó con la presencia de millones de personas, que se congregaron en las calles y en los parques para ver el desfile y el concierto que se organizaron en honor a la reina. La fiesta también se extendió por todo el Reino Unido, y por las antiguas colonias del Imperio británico, que se unieron a la celebración con actos y homenajes. Isabel II quiso agradecer el apoyo y el cariño de su pueblo, y se dirigió a ellos con un emotivo discurso.


El significado de las celebraciones de cumpleaños

Las celebraciones de cumpleaños son una forma de expresar nuestra identidad, nuestra personalidad, y nuestros valores. Cada persona celebra su cumpleaños de una manera diferente, según sus gustos, sus intereses, y sus recursos. Algunas personas prefieren celebrar su cumpleaños con una fiesta íntima, con sus familiares y amigos más cercanos. Otras personas optan por celebrar su cumpleaños con una fiesta multitudinaria, con muchos invitados y actividades. Y otras personas deciden no celebrar su cumpleaños, o hacerlo de una forma discreta y sencilla.

Las celebraciones de cumpleaños también son una forma de expresar nuestra pertenencia a una cultura, a una época, y a una sociedad. Cada cultura tiene sus propias tradiciones y costumbres para celebrar los cumpleaños, que reflejan sus creencias, sus valores, y su historia. Por ejemplo, en China, se celebra el cumpleaños con fideos largos, que simbolizan la longevidad. En México, se celebra el cumpleaños con una piñata, que representa la alegría y la abundancia. Y en Alemania, se celebra el cumpleaños con velas, que representan la luz y la esperanza.

Las celebraciones de cumpleaños también son una forma de expresar nuestra relación con los demás, y de fortalecer nuestros vínculos afectivos. Cuando celebramos nuestro cumpleaños, compartimos nuestra alegría y nuestra gratitud con las personas que nos quieren y nos apoyan. Y cuando celebramos el cumpleaños de alguien, le mostramos nuestro reconocimiento y nuestro afecto, y le deseamos lo mejor para el futuro.

Las celebraciones de cumpleaños son, en definitiva, una forma de celebrar la vida, y de recordar quiénes somos, de dónde venimos, y hacia dónde vamos.

No hay comentarios: