El quetzal, el ave sagrada de los mayas y aztecas

El quetzal en la mitología y religión maya Imagen meramente ilustrativa. Para los mayas, el quetzal era más que una simple ave. Era un símbo...

Encuentran en Turquía una casa de hace 1500 años con unas decoraciones peculiares

La casa estuvo en uso durante más de 200 años, antes de ser destruida por un terremoto

Huellas de perro en una de las baldosas de terracota de la casa. Vía: Archaeological Exploration of Sardis / President and Fellows of Harvard College

Unos arqueólogos han descubierto en Turquía una casa de hace 1500 años que presentaba varias decoraciones bien conservadas, según informa la prensa local. El hallazgo se ha producido donde se ubicaba la antigua ciudad de Sardes, en la actual la provincia de Manisa.

Recrean a un 'pico de pato', un dinosaurio con una peculiar cresta tubular que vivió hace más de 70 millones de años

Como resultado de la reconstrucción, los investigadores pudieron determinar las funciones que cumplía esa estructura en la vida diaria de estos animales, así como la línea evolutiva que siguió

Reconstrucción de la cabeza de Parasaurolophus cyrtocristatus a partir de restos recién descubiertos. Vía: Andrey Atuchin/ Denver Museum of Nature & Science

El descubrimiento de un cráneo en "excelente estado de conservación" perteneciente a un 'Parasaurolophus cyrtocristatus', un tipo de dinosaurio con pico de pato, ha permitido a investigadores de distintas instituciones canadienses y estadounidenses reconstruir por primera vez la apariencia de la "extraña" cresta tubular que caracteriza a esta especie.

Hallan en el Reino Unido la pieza de la corona de Enrique VIII perdida durante casi 400 años, valorada en unos 2,7 millones de dólares

La insignia fue utilizada hasta la abolición de la monarquía durante la Revolución inglesa, en 1649

Hans Holbein el Junior. Retrato de Enrique VIII (1540). Vía: Wikimedia Commons / Galleria Nazionale d'Arte Antica

Kevin Duckett, británico aficionado a la detección de metales, halló la figurilla de oro que formaba parte de la corona del rey inglés Enrique VIII, quien reinó entre 1509 y 1547.

El papel de las mujeres fue clave para crear el vínculo entre el perro y el ser humano

La relación entre ambos no siempre ha sido la misma, pero el trato femenino determinó la evolución del animal domesticado en mascota

Imagen ilustrativa. Vía: pixabay.com

La coevolución del humano moderno y el perro como especie ha estado "desproporcionadamente influenciada por las relaciones de los perros con las mujeres", reveló un estudio publicado recientemente en Journal of Ethnobiology.

Hallan en Egipto un templo y una iglesia romanos de unos 2000 años de antigüedad

La iglesia pertenecía al período copto, mientras que el templo fue construido durante la época ptolemaica

Cerámicas encontradas durante las excavaciones en el fuerte Shiha. Vía: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Una misión arqueológica del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto descubrió, durante unas excavaciones llevadas a cabo en el sitio del Fuerte de Shiha, en la gobernación meridional de Asuán, los restos de unas construcciones romanas que contaban con más de 2000 años de antigüedad.

Encuentran en Grecia cuatro pecios romanos y prerromanos que se hundieron cargados con sus mercancías

En un pecio, de los siglos II-III d.C., los arqueólogos hallaron ánforas producidas en las actuales España y Túnez

Encuentran en Grecia cuatro pecios romanos y prerromanos que se hundieron cargados con sus mercancías. Vía: Ministerio de Cultura y Deportes de Grecia

Tres buques naufragados durante la Antigüedad clásica fueron hallados durante unas prospecciones arqueológicas en el fondo marino cerca de la isla griega de Kasos, comunica el Ministerio de Cultura y Deportes de Grecia.

Descubren que en Europa ya se usaba el dinero mercantil hace 3500 años

En numerosos tesoros de la época prehistórica, diseminados por todo el continente, se han encontrado tres artículos de bronce de casi idéntico tamaño y peso, lo que apunta a su posible uso como medios de pago

Muestras del supuesto dinero metálico de la Edad de Bronce. Vía: Universidad de Leiden

Dos arqueólogos de los Países Bajos presumen de haber identificado el primer dinero mercancía de Europa, que se remonta a la Edad de Bronce. Hace aproximadamente 3500 años, ciertos artículos hechos de ese metal como torques, barras y hojas de hacha, podían tener en sí mismos un valor más allá del que determinaba su uso habitual.

Descubren que los primeros pobladores de las Américas llegaron ya con perros domesticados

Según estudios genéticos de varias poblaciones humanas y caninas de Eurasia y América del Norte, los lobos fueron domesticados en Siberia hace 23.000 años

Imagen ilustrativa. Vía: Caroline Brinkmann / www.globallookpress.com

Los perros fueron domesticados en el noreste de Asia miles de años antes del poblamiento de las Américas y acompañaron a los humanos en su migración al nuevo continente, determinó un equipo internacional de científicos, según recoge un comunicado de la Universidad de Durham (Reino Unido).

Encuentran en Israel una de las mezquitas más antiguas del mundo

Las primeras mezquitas son especialmente veneradas y sirven como base para nuevas construcciones de este tipo. La mezquita de Tiberíades, del siglo VII, nos permite ver cómo eran originalmente

La mezquita excavada en Tiberíades, Israel. Vía: https://new.huji.ac.il/

Una mezquita que está fechada en los inicios del Islam, ha sido descubierta por un equipo de arqueólogos en la ciudad israelí de Tiberíades, en la orilla occidental del mar de Galilea, según ha comunicado la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Encuentran esqueletos humanos y vasijas del periodo intercolonial con un extraño símbolo en una 'cancha' inca en Ecuador

Los investigadores consideran que este hallazgo puede arrojar luz sobre los usos y formas de vida en la fase de transición del periodo incaico a la colonia española

Encuentran esqueletos humanos y vasijas del periodo intercolonial con un extraño símbolo en una 'cancha' inca en Ecuador. Vía: Twitter / @F_Atacama

En una localidad rural de la ciudad ecuatoriana de Latacunga, provincia de Cotopaxi, un equipo de arqueólogos ha descubierto 12 esqueletos humanos y piezas de cerámica que datan de la fase de transición del periodo incaico a la colonia española, informa la agencia EFE.

Descubren en Perú tumbas de niños de la élite incaica de 500 años de antigüedad

Junto a los enterramientos de los menores también se encontraron los restos de una llama 'sin signos de sacrificio'

Trabajos en el sitio arqueológico de Túcume, Perú. Vía: UE005 Naylamp / Proyecto Túcume

Durante las excavaciones en un sitio arqueológico de 500 años de antigüedad en el norte de Perú, un grupo de especialistas ha descubierto los enterramientos de dos niños que se cree que pertenecían a la élite incaica, según anunció esta semana el Ministerio de Cultura.

Identifican por primera vez la presencia de una planta que fumaban en la cultura maya además del tabaco

Una nueva técnica de análisis permitió descubrir los compuestos de la planta en dos antiguas vasijas de cerámica

Una de las vasijas en miniatura provenientes de Yucatán y sometidas a las pruebas en EE.UU. Vía: Universidad Estatal de Washington

Científicos han identificado por primera vez la presencia de una planta que no es tabaco, en los restos de las mezclas para fumar que utilizaban los antiguos mayas. Este descubrimiento lo hizo posible una moderna técnica de análisis metabólico aplicada a los restos orgánicos en dos pequeñas vasijas desenterradas hace varios años en la península de Yucatán.

'Cristo, nacido de María': hallan en Israel una inscripción de 1500 años de antigüedad usada para proteger del mal de ojo

La placa, grabada en piedra, formaba parte de lo que alguna vez fue una iglesia del período bizantino que contaba con pavimentos de elaborados mosaicos con diseños geométricos

Una placa de 1500 años de antigüedad encontrada en el norte de Israel. Vía: Tzachi Lang / Autoridad de Antigüedades de Israel

Una placa de 1500 años de antigüedad con una inscripción en griego antiguo dedicada a Jesucristo ha sido desenterrada en el norte de Israel, anunció este miércoles la Autoridad de Antigüedades de Israel.

¿Por qué los cocodrilos han cambiado tan poco desde la era de los dinosaurios?

A pesar de que muchos cocodrilos sobrevivieron al impacto del asteroide en el Jurásico, actualmente solo hay 25 especies vivas

Imagen ilustrativa. Vía: Juan Carlos Ulate / Reuters

Un equipo de científicos de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, sugiere que los cocodrilos han cambiado tan poco desde la era de los dinosaurios debido a un patrón evolutivo que marca un ritmo lento. Sin embargo, este se acelera cuando el clima es más cálido, incidiendo también en el aumento de su tamaño corporal.

Revelan cómo fue la destrucción de Zultépec-Tecoaque hace 500 años, por revancha de Hernán Cortés

Este año se conmemoran 500 años de la caída de la capital del Imperio azteca, México-Tenochtitlán, y los arqueólogos mexicanos nos dieron más detalles sobre la cruel destrucción de Zultépec-Tecoaque

Restos hallados en Zultépec-Tecoaque. Vía: inah.gob.mx / Melitón Tapia

En 1520, los habitantes de Zultépec capturaron una caravana española —parte de la expedición del conquistador Pánfilo de Narváez para aprehender a Hernán Cortés— compuesta por unos 15 hombres, 50 mujeres y 10 niños; 45 soldados de infantería, entre los que había cubanos de ascendencia africana e indígena, y unos 350 aliados de grupos indígenas. A lo largo de seis u ocho meses, los presos fueron ofrendados a las divinidades prehispánicas y entre enero y febrero de 1521 el pueblo acolhua con toda probabilidad sacrificó a los últimos cautivos en honor al dios viejo, Xiuhtecuhtli.

China crea la primera red cuántica del mundo de miles de kilómetros

La red cuántica integrada abarca 4600 kilómetros

Imagen ilustrativa. Vía: Unsplash / CHUTTERSNAP

Científicos chinos han desvelado la primera red de comunicación cuántica integrada que está hecha de 700 fibras ópticas, extendidas a lo largo de 2000 kilómetros entre Pekín y Shanghái, y tiene dos enlaces con el satélite cuántico Micius, que conectan Xinglong y Nanshan, separados por 2600 kilómetros.

Excavan una antigua necrópolis anglosajona con más de 150 tumbas y 3000 objetos funerarios

Los arqueólogos hallaron además un asentamiento anglosajón desconocido hasta ahora y túmulos y construcciones que se remontan a la Edad de Bronce

Excavan una antigua necrópolis anglosajona con más de 150 tumbas y 3000 objetos funerarios. Vía: Museum of London Archaeology (MOLA)

Expertos del Museo de Arqueología de Londres (MOLA por sus siglas en inglés) han excavado 154 tumbas anglosajonas, así como alrededor de 3000 objetos funerarios, en un yacimiento situado en Overstone, un pueblo del condado inglés de Northamptonshire. Los arqueólogos han estado trabajando durante doce meses en esta área de 15 hectáreas en la que se planeaba construir viviendas, según precisa Northampton Chronicle.

La NASA calcula la fecha de un posible (aunque poco probable) impacto de asteroide contra la Tierra

El 2009 JF1 mide alrededor de 130 metros de diámetro y ha sido catalogado como 'potencialmente peligroso'

Imagen ilustrativa. Vía: Pixabay / CharlVera

La NASA ha puesto fecha a un eventual impacto de un gran asteroide que pasará cerca de la Tierra el próximo año. Este asteroide, detectado por primera vez en 2009, mide alrededor de 130 metros de diámetro, por lo que su impacto podría causar una explosión de una potencia equivalente a 230 kilotones de dinamita.

Cómo una aterradora imagen de una mujer y dos niños frente a una fosa común ayudó a reconstruir una masacre de hace 80 años

El 13 de octubre de 1941, los voluntarios alemanes y colaboracionistas locales exterminaron a la población judía del pueblo ucraniano de Mirópol. A excepción de dos ucranianos, ninguno de ellos rindió cuentas

El fusilamiento de una mujer y dos niños por tropas alemanas y policías ucranianos, Mirópol, Ucrania, URSS, el 13 de octubre de 1941. Vía: United States Holocaust Memorial Museum / Security Services Archive, Czech Republic

Una mujer, con un vestido de lunares, está inclinada frente a una enorme fosa en un bosque. Agarra la mano de un chico arrodillado, de unos cinco años, y sostiene a un niño en su otro brazo. En un instante, caerán dentro del hoyo. Están en una nube de pólvora: acaban de ser tiroteados por un grupo de uniformados apenas a un metro de distancia.

Científicos descubren cómo producir combustible de cohete en Marte para regresar a la Tierra

Los especialistas proponen usar un catalizador de zinc de un solo átomo que sintetizará el proceso actual de dos pasos en una reacción de una sola etapa

Imagen ilustrativa. Vía: NASA/JPL

Científicos de la Universidad de California en Irvine han descubierto un método que permite obtener metano en un solo paso para crear combustible en la superficie de Marte, informa la entidad en un comunicado.

Egipto anuncia 'grandes descubrimientos' en la necrópolis de Saqqara que 'reescribirán la historia de esta región'

Un equipo de arqueólogos, dirigido por el famoso egiptólogo Zahi Hawass, halló un templo funerario, cientos de sarcófagos de 3000 años de antigüedad y un papiro con los textos del Libro de los muertos, entre otras piezas

Egipto anuncia 'grandes descubrimientos' en la necrópolis de Saqqara que 'reescribirán la historia de esta región'. Vía: Facebook / Dr. Zahi Hawass

Las autoridades de Egipto anunciaron este sábado una serie de "grandes descubrimientos" en Saqqara, antigua necrópolis de Menfis, situada a unos 30 kilómetros al sur de El Cairo, informa AFP, que cita al Ministerio de Turismo y Antigüedades del país.

El asteroide Oumuamua es 'tecnología alienígena avanzada', insiste el principal astrónomo de Harvard

Avi Loeb se lamenta de que haya quienes 'no quieren discutir la posibilidad de que existan otras civilizaciones' y piensan que 'somos especiales y únicos'

Imagen ilustrativa. Vía: European Southern Obervatory/M. Kornmesser / Reuters

El objeto interestelar Oumuamua, avistado por científicos de un observatorio hawaiano en 2017, ha sido el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra detectado en nuestro Sistema Solar. Así lo asegura Avi Loeb, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard, en su nuevo libro, 'Extraterrestrial: The First Sign of Intelligent Life Beyond Earth' ('Extraterrestre: el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra') que será lanzado a finales de este mes.

Descubren un singular enterramiento infantil galorromano de 2000 años de antigüedad en Francia

El contexto arqueológico en el que fueron encontrados los restos óseos hace pensar a los investigadores que el niño pertenecía a un sector privilegiado de la sociedad

Descubren un singular enterramiento infantil galorromano de 2000 años de antigüedad en Francia. Vía: Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Francia)

Un equipo de arqueólogos descubrió durante la construcción del aeropuerto Clermont Auvergne, en el departamento francés de Puy-de-Dôme, en el centro del país, un "extraordinario" enterramiento infantil con cerca de 2000 años de antigüedad.

Afirman que los agujeros negros primordiales podrían estar detrás de toda la materia negra y ocultarían otros universos

A diferencia de los agujeros negros supermasivos, la existencia de los primordiales todavía no se ha probado, sin embargo, ya se ha avistado un candidato

Visualización esquemática de universos bebés formándose pronto después del Big Bang. Vía: Kavli IPMU

El estudio de un equipo internacional de científicos corrobora la suposición de la existencia de los llamados 'agujeros negros primordiales' (ANP) y propone un método para detectarlos.

Hallan un palacio chino de 5300 años de antigüedad, el más antiguo conocido hasta ahora

Fue construido sobre una terraza, de 4300 metros cuadrados, y tenía dos patios, de 1300 y 1500 metros cuadrados

El yacimiento arqueológico de Shuanghuaishu, Henan, China, el 28 de abril de 2020. Vía: Li An / Xinhua / www.globallookpress.com

Un palacio identificado en el yacimiento arqueológico de Shuanghuaishu, en la provincia china de Henan, fue construido alrededor del año 3300 a.C. y es la estructura de este tipo más antigua descubierta en el país.

Encuentran en China una cigarra de jade de hace más de 3600 años

Hallan en un sepulcro un objeto que podría simbolizar la vida después de la muerte y la comunicación con los dioses

Reconstrucción parcial del complejo del palacio de Erlitou. Vía: baike.baidu.com

Un objeto de jade en forma de cigarra ha sido descubierto por arqueólogos, como parte de una tumba, en el yacimiento arqueológico de Erlitou, en la provincia china de Henan.

La inteligencia artificial de DeepMind halla la solución a un problema biológico clave que los científicos no han podido resolver en más de 50 años

Un nuevo 'software' ayudará a los especialistas a desarrollar medicamentos en tiempo menor, así como a implementar tecnologías que contribuyan a la sustentabilidad ambiental

Imagen ilustrativa. Vía: NIAID / Reuters

DeepMind, compañía desarrolladora de inteligencia artificial (IA) y subsidiaria de Google, logró resolver lo que ha sido una incógnita para la ciencia durante los últimos 50 años: el plegamiento de las proteínas, o sea, los mecanismos a través de los cuales cada una de ellas adquiere una configuración tridimensional unívoca y termodinámicamente estable.

Descubren en Turquía una tumba de cerca de 900 años perteneciente al segundo sultán selyúcida de Anatolia

Durante los trabajos de excavación, el equipo de investigadores también halló los restos de la hija del gobernante

Descubren en Turquía una tumba de cerca de 900 años perteneciente al segundo sultán selyúcida de Anatolia. Vía: Dicle Üniversitesi

Un equipo multidisciplinario de investigación de la Universidad de Dicle (Turquía) descubrió este martes la tumba del segundo sultán selyúcida de Anatolia y de su hija, durante los trabajos de excavaciones realizados en la provincia de Diyarbakir, en el este del país, informó la agencia Anadolu.

Hallan la muestra de arte rupestre más antiguo del mundo, de unos 45.500 años de antigüedad, en una cueva de Indonesia

Según comentó uno de los investigadores, los autores de esa obra fueron personas 'completamente modernas' y 'tenían toda la capacidad y las herramientas para hacer cualquier pintura que les gustara'

La pintura rupestre más antigua del mundo. Vía: MAXIME AUBERT/GRIFFITH UNIVERSITY / AFP

Un equipo de arqueólogos del Centro Nacional de Investigación de Arqueología de Indonesia y de la Universidad Griffith (Brisbane, Australia) ha descubierto, en una cueva de piedra caliza en el sur de Célebes (Indonesia), la pintura rupestre más antigua del mundo, que podría tener hasta 45.500 años de antigüedad, según informaron los investigadores en su artículo, publicado este miércoles en la revista Science Advances.

Un nuevo hallazgo sobre el origen del ADN refuerza una teoría alternativa sobre los inicios de la vida en la Tierra

De acuerdo a los investigadores, los resultados de su estudio indican que un compuesto simple habría sido el responsable de formar los primeros bloques de ADN primitivo

Ilustración de una cadena de ADN. Vía: fbi.gov

Tras años de investigaciones, un equipo de científicos del Centro de Investigación Scripps (EE.UU.) ha descubierto el compuesto químico responsable de crear los primeros bloques de ADN, un hallazgo que refuerza una novedosa teoría sobre el origen de la vida en nuestro planeta.

Descubren que, igual que los humanos, a los monos no les gusta dejar las cosas a medias

Un experimento muestra que este comportamiento puede ser una adaptación evolutiva común entre diferentes especies

Descubren que, igual que los humanos, a los monos no les gusta dejar las cosas a medias. Vía: Luisa Gonzalez / Reuters

Al igual que los humanos, los monos se resisten a dejar de hacer las cosas en las que han invertido tiempo, incluso si no están teniendo mucho éxito en ello, determinaron investigadores de la Universidad del Estado de Georgia (EE.UU.).

Reconstruyen en 3D los rostros de unos 'reyes' de Siberia de hace 2600 años

Los dos nobles estuvieron enterrados en el extremo este de las tierras escitas y aparecieron con mucho oro incrustado en sus vestimentas

Reconstruyen en 3D los rostros de unos 'reyes' de Siberia de hace 2600 años. Vía: Y. Veselóvskaya, R. Galéyev / Instituto de Etnología y Antropología N.N. Miklujo-Maklái

Científicos de Moscú y Novosibirsk (Rusia) han reconstruido los rostros de un matrimonio noble escita a partir de dos esqueletos hallados a finales del siglo XX en un conjunto de túmulos en la república rusa de Tuvá.

El observatorio espacial rusoalemán Spektr-RG registra un supercúmulo de galaxias desconocido

Está a unos 5000 millones de años luz, según las estimaciones publicadas

Imagen ilustrativa. Vía: Pixabay / WikiImages

La colaboración rusoalemana en el sondeo del espacio lejano ha dado un fruto de importancia, al encontrarse en las imágenes del cielo recabadas por el observatorio conjunto Spektr-RG un supercúmulo de galaxias previamente desconocido.

Descubren un asentamiento en la Cuna de la Humanidad que cuenta con una antigüedad de cerca de dos millones de años

La Garganta de Oldupai, ubicada en Tanzania, es uno de los sitios paleoantropológicos más importantes del mundo

Descubren un asentamiento en la Cuna de la Humanidad que cuenta con una antigüedad de cerca de dos millones de años. Vía: Michael Petraglia/shh.mpg.de

Un grupo internacional de investigadores ha desenterrado el asentamiento más antiguo hallado en la Garganta de Oldupai (conocida anteriormente como desfiladero de Olduvai), en el Gran Valle del Rift en Tanzania. Este lugar, que es uno de los sitios paleoantropológicos más importantes del mundo, fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1979.

Unos agricultores mexicanos hallan una escultura femenina prehispánica de características únicas

La pieza perteneciente a la cultura huasteca podría ser la representación de una joven mujer de élite, más que de una deidad, según los arqueólogos

Escultura femenina prehispánica en Veracruz, México. 4 de enero de 2021. Vía: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) / AP

Un grupo de agricultores de un huerto de cítricos del estado de Veracruz (México) ha encontrado una escultura femenina prehispánica de casi 2 metros de altura que podría representar a una mujer de élite más que a una deidad, o incluso una mezcla de ambas, según informó este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Descubren una población desconocida de ballenas azules cerca de Madagascar gracias a su singular canto

Los científicos creen que este pequeño grupo regional se está recuperando de las consecuencias de la intensa caza del siglo pasado

Avistamiento de una ballena azul en las costas del océano Índico. Vía: Robert Baldwin / Environment Society of Oman

La práctica de 'escuchas' submarinas que sigue las migraciones y la distribución de ballenas en los océanos ha puesto al descubierto que un grupo previamente desconocido de ballenas azules, los cetáceos más grandes del planeta, surca las aguas del Índico occidental.

Detectan por isótopos un Edén prehistórico que habitaron humanos y animales

Un análisis revela que los antílopes y otros mamíferos de pasto no tenían necesidad de migrar en busca de más hierba, mientras que los cazadores primitivos podían conseguir la presa junto a su cueva

La investigadora Jamie Hodgkins frente a las antiguas llanuras, ahora sumergidas, del banco de Agulhas. Vía: Universidad de Colorado en Denver

Un grupo de antropólogos, arqueólogos y paleoecólogos estima que la costa sur de África, en gran parte sumergida en los tiempos modernos, era una especie de Edén hace aproximadamente 170.000 años. Tenía unas condiciones ambientales inmejorables tanto para los animales como para los primitivos seres humanos, las cuales fueron clave para la evolución del 'Homo sapiens'.

Científicos proponen una nueva teoría de los sueños

Los sueños estimulan la región del cerebro responsable de la visión cuando dormimos, que de otro modo podría no funcionar correctamente al despertarnos, señala un estudio

Imagen ilustrativa. Vía: Pixabay / mcredifine

La comunidad internacional de fisiólogos y neurólogos está debatiendo actualmente una nueva teoría de sueños propuesta por dos investigadores estadounidenses.

Señalan en qué región de nuestra galaxia se podrían encontrar más civilizaciones extraterrestres

La ciencia cuenta ahora con una versión actualizada de la ecuación para estimar la cantidad de lugares más allá de nuestro planeta que pueden albergar vida inteligente

Imagen ilustrativa de la Vía Láctea. Vía: Pixabay / FelixMittermeier

Un equipo de astrofísicos en colaboración con varias instituciones de California (EE.UU.) ha revisado una vieja ecuación para calcular la probabilidad, ubicación y edad de la potencial inteligencia extraterrestre.

Descubren en una roca en Egipto el topónimo más antiguo de la historia

 Se trata de cuatro jeroglíficos tallados hace más de cinco milenios

Imagen de la roca con los cuatro jeroglíficos donde se lee: 'Dominio del rey Horus Escorpión'. Vía: Ludwig Morenz

Investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania), en colaboración con el Ministerio de Antigüedades de Egipto, han descubierto el topónimo más antiguo de la historia tras haber descifrado el jeroglífico de una roca hallada en una reciente excavación en el lecho de un antiguo río en Egipto.

Un arqueólogo francés descifra el 'elamita', una escritura de 4000 años de antigüedad

François Desset ha pasado 10 años tratando de descifrar el significado de los símbolos

Escritura elamita. Vía: François Desset/Sciences et Aveni

El arqueólogo francés François Desset logró descifrar una de las últimas lenguas antiguas que todavía nos se entendían, el "elamita", hablado en el actual Irán hace unos 4 milenios.

'Bendita María, que vivió una vida inmaculada': descubren en Israel la lápida de una mujer fallecida hace 1400 años

La inscripción fue escrita en griego del final del período bizantino

Piedra con una inscripción en griego encontrada en Israel. Vía: facebook.com / @AntiquitiesIL

Arqueólogos israelíes encontraron en el Parque Nacional Nitzana, ubicado en la región de Negev, una antigua lápida con una inscripción en griego del período bizantino, que data de finales del siglo VI o principios del VII, informa Haaretz.

Unos arqueólogos afirman haber encontrado el lugar donde se decidió la condena a muerte de Juan el Bautista

Se trata de un patio en la antigua fortaleza Maqueronte, ubicada en la cumbre de una colina en la actual Jordania, que fue descubierto hace 40 años

Imagen ilustrativa. Vía: AJ/NS / Reuters

Arqueólogos afirman que han identificado el lugar donde una de las figuras más conocidas del cristianismo, Juan el Bautista, fue sentenciado a muerte alrededor del 29 d.C., según informa Live Science.

Descubren que los iraníes fundían un antecedente del acero inoxidable hace unos 1000 años

La industria metalúrgica que existía entre los siglos X y XII en el sitio arqueológico de Chahak, situado en el sur de Irán, producía acero al crisol con adición de cromo, un mineral que se utiliza desde el siglo XX para fabricar el acero resistente a la oxidación

Imagen ilustrativa. Vía: Pixabay / Erdenebayar

Una serie de hallazgos arqueológicos sugiere que los metalúrgicos iraníes fabricaban una aleación de hierro y cromo —lo que se puede considerar como un precursor del acero inoxidable moderno— ya a inicios del segundo milenio, según un estudio publicado hace algunos meses en la revista Journal of Archaeological Science.

Un escalón del jardín de una británica resulta ser una antigua placa romana

Desenterrada hace 20 años, la pieza fue utilizada durante casi una década como escalón en un establo, hasta que la dueña de casa vio en ella una inscripción y entonces un arqueólogo la identificó como un mármol tallado del siglo II d.C.

Imagen ilustrativa. Vía: Unsplash / Phillip Glickman

En la pequeña aldea de Whiteparish, situada en el sur de Inglaterra, una mujer se ha declarado dueña de una antigua pieza de mármol de época romana que siempre estuvo en su casa sin ella sospecharlo. La placa, de 63 centímetros de largo, fue utilizada durante los últimos 10 años como peldaño en un establo.

Hallan evidencias de un mega-tsunami que golpeó las costas de Oriente Medio en la prehistoria

La poderosa ola pudo haber alcanzado los 40 metros de altura, arrasando los asentamientos de la época en una franja de hasta 3,5 kilómetros tierra adentro

Imagen ilustrativa. Vía: Unsplash / Ryan Loughlin

Un poderoso tsunami de entre 16 y 40 metros de altura arrasó, hace cerca de 10000 años, la costa de lo que hoy es la localidad de Tel Dor, en el noroeste de Israel. El maremoto posiblemente aniquiló todo el rastro de los antiguos asentamientos de la zona, sugiere un estudio publicado por la revista PLOS ONE.

Descubren un templo griego dedicado a Afrodita de 2500 años de antigüedad en Esmirna, Turquía

Elif Koparal, la arqueóloga que dirige la investigación, afirmó que los hallazgos datan del siglo V a.C.

Restos de un templo griego dedicado a Afrodita en la provincia turca de Esmirna. Vía: Universidad Mimar Sinan

Un equipo de arqueólogos turcos han descubierto los restos de un templo griego dedicado a la diosa Afrodita, que cuenta con 2500 años de antigüedad, en la región de Esmirna, situada al este de Turquía.

El yacimiento arqueológico de Cancho Roano, el conjunto tartésico mejor conservado de la península Ibérica

El santuario monumental tartésico fue declarado como Monumento Histórico Artístico en el año 1986

Fotografías del yacimiento de Cancho Roano. Vía: Wikipedia / Ángel M. Felicísimo

Considerado como el yacimiento arqueológico más importante en Extremadura y el tartésico mejor conservado de la península ibérica, Cancho Roano se encuentra a tan solo 10 kilómetros de distancia de la localidad de Zalamea de la Serena, en la provincia de Badajoz.

Un camaleón de hace 99 millones de años, descubierto en ámbar, resulta ser un anfibio con lengua 'balística'

Según los investigadores, este espécimen representa un nuevo género y especie, llamada Yaksha perettii

Un camaleón de hace 99 millones de años, descubierto en ámbar, resulta ser un anfibio con lengua 'balística'. Vía: Sam Houston State University

Un camaleón fosilizado, conservado en ámbar durante unos 99 millones de años, que fue descubierto en el 2016 en Birmania, resultó ser un anfibio, comunicaron hace algunos meses los investigadores de la Universidad Estatal Sam Houston (EE.UU.), que también participaron en el estudio anterior.

Una mujer ignora la prohibición de subir a la pirámide de Chichén Itzá y lo hace para dejar allí las cenizas de su difunto esposo

La turista mexicana violó la seguridad y accedió a las escalinatas del templo de Kukulkán, cuyo ingreso está restringido desde hace 25 años

Un turista mira el Castillo de Kukulcán, en la Península de Yucatán, México, el 21 de marzo de 2013. Vía: Víctor Ruiz García / Reuters

Una turista mexicana logró subir a la pirámide del templo de Kukulkán, en Chichén Itzá, a pesar de que los criterios de preservación de este monumento arqueológico, ubicado en la península de Yucatán, prohiben el ascenso desde hace 25 años, informó el diario local El Heraldo.