La gloria olímpica en la Antigüedad

Orígenes y significado de los Juegos Olímpicos Imagen meramente ilustrativa. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, celebrados en Olimpia (G...

Descubren en Turquía una estatua de 1.700 años de antigüedad perteneciente al periodo helenístico

Este hallazgo es el primero de una escultura durante la temporada de excavaciones en la zona arqueológica de Perge durante el 2020

Estatua de 1.700 años de antigüedad desenterrada por un equipo de arqueólogos. Fuente: Twitter / @hruarkeoloji
Este lunes, un grupo de arqueólogos liderados por Sedef Cokay Kepce, profesora de arqueología de la Universidad de Estambul (Turquía), desenterró una estatua de 1.700 años de antigüedad perteneciente al periodo helenístico en la antigua ciudad turca de Perge, en la provincia de Antalya, según reporta la Anadolu Agency.

Encuentran en Israel restos de una iglesia que señalaría el lugar de transfiguración de Jesucristo

Arqueólogos estiman que podría ser el lugar exacto en Galilea donde tres apóstoles de la religión cristiana contemplaron al Salvador rodeado de la luz 'tabórica', según el Nuevo Testamento

Un mosaico de la iglesia del supuesto monte Tabor, en Galilea. Fuente: Autoridad de Antigüedades de Israel / Alex Wiegmann

Un sitio arqueológico desenterrado recientemente al norte de Israel, en las afueras del poblado Kfar Kama podría ser testigo de uno de los eventos más importantes para la religión cristiana, la transfiguración de Jesucristo, estima un grupo de investigadores.

Una pieza de arcilla de 3.200 años sorprende por su gran parecido con el cerdito del popular juego 'Angry Birds'

Además del curioso y llamativo objeto, arqueólogos chinos encontraron una placa de cerámica con la figura de un fénix y un dragón tallados, que simbolizan buena fortuna

Una pieza de arcilla de 3.200 años sorprende por su gran parecido con el cerdito del popular juego 'Angry Birds'. Fuente: Sichuan Provincial Institute of Cultural Relics and Archaeology

Una figura de arcilla que data de hace unos 3.200 años descubierta recientemente por arqueólogos en China se ha robado la atención de la Red. Y no precisamente por su antigüedad o importancia histórica, sino porque se asemeja al cerdo del popular videojuego 'Angry Birds'.

Aparece un detalle conmovedor en una bota de niño en el museo de Auschwitz

El calzado pertenecía a un niño de 6 años que fue deportado junto con sus padres desde el Gueto de Theresienstadt, cerca de Praga, en octubre de 1944

Aparece un detalle conmovedor en una bota de niño en el museo de Auschwitz. Fuente: auschwitz.org

Trabajadores del Museo estatal de Auschwitz-Birkenau encontraron una inscripción hecha a mano dentro de una bota de niño, así como documentos en húngaro en otro zapato que pertenecieron a víctimas del campo nazi de concentración y de exterminio ubicado en el sur de Polonia durante la Segunda Guerra mundial.

Hallazgo arqueológico cerca de la embajada de EE.UU. en Jerusalén arroja luz sobre cómo era el reino de Judá hace 2.700 años

Se considera que el sitio era una instalación de almacenamiento de la época de los antiguos reyes de Judea

Captura de pantalla. Los restos de un complejo de unos 2.700 años de antigüedad en Jerusalén, Israel. Fuente: Israel Antiquities Authority

Un equipo de arqueólogos halló los restos de un gran complejo de unos 2.700 años de antigüedad en el sur de Jerusalén (Israel), cerca de la embajada de EE.UU., comunicó la semana pasada la Autoridad Israelí de Antigüedades en su cuenta de Facebook.

Descubren que hace más de 1.000 años nómadas de Eurasia cuidaban de gatos que habían perdido sus dientes y no los abandonaban

A pesar de que estos animales no tenían ninguna utilidad aparente para la economía nómada, se han encontrado restos de un gato doméstico bien cuidado y alimentado en las estepas de Kazajistán

Gato doméstico. Fuente: Uni Halle / Maike Glöckner

El esqueleto de un gato doméstico datado de entre los años 775 y 940 fue hallado en la ciudad de Dzhankent, en el oeste de Kazajistán, un punto de tránsito de la Ruta de Seda controlado entonces por los turcos oguz.

Descubren un mapa prehispánico en un petroglifo de unos 2.000 años de antigüedad en México

Los investigadores consideran que ese tipo de 'piedras-mapa' ayudaba a conocer y facilitar el manejo de los terrenos, así como a preservar el conocimiento de una generación a otra

Un petroglifo usado como 'piedra-mapa' hace unos 2.000 años en la actual Colima, México. Fuente: Arqueólogo Rafael Platas Ruiz / INAH-COLIMA

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha logrado descifrar un petroglifo que data de hace unos 2.000 años, y determinaron que se trata de un "mapa-piedra" usado por los habitantes prehispánicos de lo que ahora es el estado mexicano de Colima.

Revelan que parte de la Gran Muralla China no tenía como objetivo contener las invasiones del norte

Científicos de Israel y Mongolia se enfocaron en la 'línea norte' del muro, que rebasa las fronteras de la China moderna

Copia del mapa Huayi tu grabado en piedra en el año 1136 con los tramos de la Gran Muralla construidos para aquel entonces. Fuente: Biblioteca del Congreso de EE.UU.

No todos los tramos de la Gran Muralla China fueron construidos para defenderse de las belicosas tribus nómadas que habitaban la estepa euroasiática, estima un grupo de investigadores mongoles e israelíes que examinó y llevó a cabo excavaciones en el tramo norte de esa enorme estructura.

Averiguan a quién pertenecía una momia de 2.600 años de antigüedad hallada en Siberia

Los arqueólogos encontraron en el 1988 los restos, que estaban tan bien conservados que era posible identificar un lunar en su rostro

Restos de una guerrera escita hallados en el sitio arqueológico de Saryg-Bulún, Rusia. Fuente: Stratum Plus, número 3 del año 2020

Un equipo de investigadores rusos realizó un análisis genético de una momia enterrada hace 2.600 años y hallada en 1988 en el sitio arqueológico de Saryg-Bulún, en la república de Tuvá (Rusia), y concluyó que los restos pertenecían a una guerrera escita de 13 años de edad, revela un reciente estudio publicado en la revista Archaeology and Cultural Anthropology.

Hallan una monumental estructura de pozos neolíticos dispuestos en círculo cerca de Stonehenge

La construcción, de 4.500 años de antigüedad, abarca un círculo de dos kilómetros de diámetro y sugiere que sus creadores habían desarrollado un sistema de conteo

El asentamiento prehistórico de Durrington Walls (Reino Unido). Fuente: Geography Photos/Universal Images Group / Gettyimages.ru

Un equipo de arqueólogos británicos ha descubierto una serie de vastos pozos dispuestos formando un círculo de 2 kilómetros de diámetro en los alrededores de Durrington Walls, uno de los mayores asentamientos neolíticos del Reino Unido.

Hallan restos fenicios del puerto de Cádiz durante las obras de reconstrucción de una mítica taberna flamenca

Los arqueólogos creen se trata de uno de los cantiles del puerto de la ciudad de Gadir y lo sitúan entre los siglos IV y III a.C.

Réplica de un barco fenicio en construcción, en la costa de Siria. Imagen del 27 de mayo de 2008. Fuente: Khaled al-Hariri / Reuters

El proyecto de recuperación de una de las tabernas flamencas más importantes de España –en la que se dieron cita grandes figuras del género como Lola Flores o Camarón de la Isla– ha derivado en un descubrimiento inesperado y de mayor alcance histórico: mientras intentaban reconstruir la famosa Cueva del Pájaro Azúl, los obreros han hallado restos fenicios del puerto de Cádiz.

Descubren una posible causa del abandono de un gran centro de la civilización maya

Durante el Clásico Tardío y Clásico Terminal, las reservas centrales de Tikal contenían proporciones elevadas de mercurio, fosfato y cianobacterias que producen toxinas peligrosas

El Templo I y construcciones adyacentes, Tikal, Guatemala. Fuente: Jimmy Baum / Unsplash

Dos de los mayores depósitos de agua de la ciudad maya de Tikal, en Guatemala, estaban contaminados con sustancias tóxicas en las últimas etapas de su existencia, lo que podría haber provocado su abandono en el siglo IX, asevera un equipo de arqueólogos de EE.UU. y Guatemala.

Descubren nueva evidencia del origen de 'el Altar', una de las piedras más exóticas y distintivas de Stonehenge

El nuevo estudio sugiere que algunas de las rocas que componen el monumento megalítico fueron transportadas de forma diferente a como se creía hasta ahora

Stonehenge, Reino Unido. Fuente: Adrian Dennis / AFP

La procedencia de las piedras que conforman Stonehenge ha sido debatida durante siglos. Hasta ahora, los científicos habían logrado descifrar el origen más probable de la mayoría de ellas, menos el de la conocida como el Altar, una losa plana de arsénica verdosa que permanece en el centro del monumento megalítico y que es claramente diferente a las demás.

Descubren en Siberia imágenes de camellos grabadas en un colmillo de mamut hace 13.000 años

Se trata de una representación que data del Paleolítico Superior y es considerada la primera de este animal encontrada en Asia

Imagen ilustrativa. Fuente: Edgard Garrido / Reuters

Científicos del Instituto de Lengua, Literatura e Historia de Jakasia, una automía étnica rusa ubicada en Siberia, han descubierto las imágenes más antiguas de camellos en Asia. Las figuras de animales aparecen grabadas en un colmillo de mamut de 13.000 mil años de antigüedad, según el estudio publicado en Archaeological Research in Asia.

Hallan dos momias cubiertas de oro en un templo egipcio considerado el último reposo de Cleopatra

Dado el alto rango social que ocupaban las personas enterradas, los arqueólogos creen que podrían ser sacerdotes y que es muy posible que conocieran personalmente a la reina

Ruinas del templo Taposiris Magna, Egipto. Fuente: Wikimedia Commons / Koantao

Dos momias, una femenina y otra masculina, fueron encontradas por los arqueólogos en el templo Taposiris Magna, al oeste de Alejandría, informa The Guardian.

Hallan huesos y tejidos de mamut bien conservados en un lago del ártico ruso

Los científicos albergan la esperanza de recuperar el cerebro del animal, que sería el segundo en poder conservarse de esta especie ya extinta

Los restos de mamut lanudo hallados en Seyakha (península de Yamal, Rusia). Fuente: arctic.yanao.ru

Un grupo de criadores de reno han hallado restos de mamut lanudo bien conservados en el lago Ártico Pechenelava-To, cerca de la aldea de Seyakha, situada en la norteña península rusa de Yamal, según se aprecia en una serie de fotografías difundidas este miércoles por medios locales.

Por 'detección remota' descubren bajo tierra "templos masivos" de la Edad del Hierro en Irlanda del Norte

Los arqueólogos recurrieron a métodos no invasivos para obtener un 'mapa' de restos sepultados de antiguas construcciones, tras seguir las pistas de excavaciones previas

Imagen ilustrativa. Fuente: Clodagh Kilcoyne / Reuters

Un grupo de arqueólogos encontró evidencia de que el sitio prehistórico de Navan Fort, en Irlanda del Norte, incluye un complejo religioso de la Edad del Hierro, así como una residencia real de la época medieval, recoge la cadena RTE.

Hallan nuevas evidencias de tres gigantescos tsunamis que azotaron Gran Bretaña hace más de 8000 años

Las olas provocadas por un masivo deslizamiento de tierras que tuvo lugar al norte de Noruega seguramente afectaron "gravemente" la vida de los habitantes del territorio que antaño unía a Gran Bretaña con Europa continental

Imagen ilustrativa. Fuente: Unsplash / Camila Castillo

Durante el último período glacial Gran Bretaña estaba conectada con el resto de Europa a través de un vasto puente terrestre llamado Doggerland. La situación cambió con el final de la glaciación, cuando no solo aumentó el nivel del océano, sino que además tuvo lugar el llamado evento de Storegga. Con este nombre se conoce un enorme deslizamiento que ocurrió al norte de las costas de Noruega en el año 6.200 a. C., y que provocó un megatsunami que contribuyó a la destrucción de las tierras que unían Europa continental y el futuro Reino Unido.