Lucy, ¿la madre de todos nosotros?

El descubrimiento de Lucy y su importancia Imagen meramente ilustrativa. En 1974, el descubrimiento de los restos fosilizados de un homínido...

Hallan un 'camino al más allá' escondido en una antigua pirámide egipcia

Una serie de túneles cerca de la pirámide de Zoser habría sido un modelo tridimensional del recorrido que debía realizar el faraón para alcanzar la vida eterna

La pirámide escalonada del faraón Zoser

La enorme fosa rectangular que rodea la pirámide de Zoser —donde recientemente se han descubierto decenas de momias de 2.000 años de antigüedad— constituye un modelo tridimensional del camino que debía recorrer el faraón sepultado allí para llegar a la vida eterna.

Los Juegos Olímpicos en la Antigüedad

Durante la Antigüedad, y a lo largo de mil años, se celebraron los Juegos Olímpicos, un gran evento deportivo panhelénico que tenía lugar cada cuatro años en la ciudad sagrada de Olimpia y en el que participaban los mejores atletas del mundo griego

Representación de antiguos corredores

Estamos en 2020. Año olímpico. Después de los últimos Juegos celebrados en Río de Janeiro, en 2016, el turno para acoger los siguientes Juegos Olímpicos correspondía a Tokio, este próximo mes de julio. No obstante,  por primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial, unos Juegos se han tenido que aplazar. La grave crisis sanitaria del Covid-19, que afecta a todo el planeta, ha obligado a posponer su celebración a 2021.

'Res Rustica' y la inquietud por el patrimonio agrícola inmaterial de Columela

El discurso de Columela está íntimamente relacionado con la agricultura y el paisaje

Boceto ideal  de Columela (ilustración de Nueva Acrópolis)

El discurso de Columela está íntimamente relacionado con la agricultura y el paisaje, sobre todo a partir de la consideración de que es uno de los introductores, y por tanto de un cambio paisajístico, de algunas nuevas especies en la Península Ibérica. Esta descripción que hace del cultivo del castaño, momento en el que existe una preocupación sobre cómo encajar esta familia en la perspectiva de las viñas, me hace replantearme si fuese este uno de aquellos géneros nuevos, como es el caso de los “Olmos romanos”. A partir de entonces, surgen varios espacios o “terrenos” que indica el propio autor, donde se hace visible y posible la siembra de esta clase, su conservación y su ordenamiento. Los momentos de la plantación constituyen un hecho simbólico,pero va más allá de la mera curiosidad al hacer referencia a determinadas situaciones y acontecimientos que deben darse para que el sembrado sea efectivo, así lo demuestran las diferentes descripciones exactas en su argumentación técnica. Él proporciona conocimiento y saber.

Descubren un antiguo templo griego y varios tesoros sumergidos en la 'Atlántida de Egipto'

Entre los hallazgos figuran monedas de bronce del reinado de Ptolomeo II y joyas como anillos o pendientes de los siglos IV y III a.C.

Descubren un antiguo templo griego y varios tesoros sumergidos en la 'Atlántida de Egipto'

Un grupo de buzos egipcios y europeos ha descubierto ruinas de un antiguo templo griego, además de varios barcos llenos de tesoros en la antigua ciudad hundida de Heracleion, en la costa norte de Egipto, informó hace un tiempo Daily Mail.

Descubren que el Neolítico empezó en Oceanía independientemente del resto del mundo

El hallazgo en Nueva Guinea de un complejo neolítico originado entre los primeros pobladores de la isla muestra que siguieron el mismo camino histórico que otras sociedades del mundo

Imagen ilustrativa. Paisaje de las tierras altas de Nueva Guinea

Las complejidades sociales características del neolítico se originaron en la isla de Nueva Guinea al menos 1.000 años antes de lo que se creía anteriormente, afirman los autores de un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances.

Descubren inscripciones neolíticas con signos de la realeza egipcia

Miles de inscripciones en piedra fueron halladas en un valle circular semicerrado

Imagen ilustrativa en la que se muestra el río Nilo

Una misión arqueológica del Ministerio de Antigüedades de Egipto ha descubierto cerca de la ciudad de Asuán unas inscripciones reales tempranas que se remontan al periodo neolítico (que comenzó hace 12.000 años y terminó en distintas fechas en diferentes partes del mundo), reporta el portal Ahram Online.

Descubren más de 100 inscripciones de 3.900 años de antigüedad en un yacimiento de amatista de Egipto

Aunque los hallazgos aún están bajo investigación, los arqueólogos revelaron que una de las anotaciones menciona a Poncio Pilato

Descubren más de 100 inscripciones de 3.900 años de antigüedad en un yacimiento de amatista de Egipto

Arqueólogos descubrieron más de un centenar de antiguas inscripciones en rocas del yacimiento de amatista de Wadi el-Hudi, en el desierto egipcio, muchas de las cuales tienen unos 3.900 años de antigüedad, por lo que pertenecerían a la época del Imperio Medio y la XI dinastía.

Descubren tres nuevas especies de pterosaurio de hace 100 millones de años

Los paleontólogos tienen información sobre pterosaurios que habitaron en las actuales Asia y Europa, pero muy pocos datos sobre sus congéneres africanos, de manera que consideran que el hallazgo es muy valioso

Descubren tres nuevas especies de pterosaurio de hace 100 millones de años

Tres nuevas especies de pterosaurios dentados, unos reptiles voladores del Cretácico que vivieron hace unos 100 millones de años, han sido identificados en el Norte de África por un equipo internacional de científicos de varias universidades liderado por la Universidad de Baylor (Texas), informa la página web de la propia universidad estadounidense.

Confirman la existencia de un barco de carga en Egipto descrito por Herodoto hace 2.500 años

La embarcación es uno de los primeros barcos comerciales egipcios a gran escala que se han descubierto hasta el momento

Un segmento de la quilla del barco 17 de Thonis Heracleion

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han confirmado que los restos de un naufragio encontrados en la ciudad hundida de Thonis Heraclion, en Egipto, corresponden a un registro realizado por el historiador griego Heródoto sobre la presencia de un barco de carga hace 2.500 años, informó este domingo The Guardian.

Un aventurero descubre accidentalmente una antigua cueva con pinturas con formas de humanos y equidos en Egipto

En el lugar también se encontraron grandes cantidades de excrementos de animales, lo que indica que el sitio era utilizado como refugio de beduinos y su ganado

Pintura rupestre hallada en una cueva encontrada en la península de Sinaí (Egipto)

Un hombre ha encontrado por accidente una cueva decorada con antiguas pinturas en el desierto de la península de Sinaí, en Egipto. El Ministerio de Turismo y Antigüedades se refirió al sujeto como un "aventurero del desierto", e informó que tras el hallazgo, los expertos documentaron las coloridas inscripciones de la caverna.

La revolución urbana: el origen de las ciudades

La culminación de un nuevo orden social: el nuestro

Recreación de la antigua ciudad de Uruk

A lo largo del 4º milenio a.C. se inició en el creciente fértil mesopotámico lo que conocemos hoy como Revolución Urbana, una gradual tendencia a abandonar el campo para concentrarse en núcleos urbanos, las ciudades. Esta transformación, un paso más allá de la Revolución Neolítica ocurrida milenios atrás, supuso un momento clave que trajo consigo toda una serie de cambios extraordinarios que afectaron la forma de cómo los humanos se organizaron y que, en definitiva, modularon lo que somos hoy como sociedad.

El equinoccio revela un secreto de la icónica Gran Esfinge de Guiza

La famosa figura egipcia con cuerpo de león y cabeza humana se creó orientada de una manera específica con respecto a la puesta del sol

La puesta del sol sobre el hombro derecho de la Gran Esfinge de Guiza, el 22 de marzo de 2020

La creación de la Esfinge junto a las pirámides de Guiza tuvo "una razón astronómica y religiosa", afirma una publicación del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto que cita al exministro Zahi Hauas.

Científicos resucitan genes mutados de los últimos mamuts lanudos

La investigación sugiere que durante sus últimos días la especie sufrió diversos defectos genéticos que pudieron haber frenado su desarrollo y afectado su capacidad reproductiva y su olfato

Recreación de un mamut

En la isla rusa de Wrangel, en el océano Ártico, una pequeña población de mamuts lanudos se mantuvo con vida hasta hace unos 4.000 años, por lo que se cree que pudieron ser los últimos representantes de esa extinta especie.

Pandemias en el Imperio romano

La antigua Roma no estuvo exenta de sufrir graves pandemias a lo largo de su historia

Pintura en la que se recrea un episodio de la peste antonina

La antigua Roma no estuvo exenta de sufrir graves pandemias a lo largo de su historia. Durante el Imperio romano dos mortíferas pestes, seguidas en tiempo, asolaron al mundo romano, dejando entre si un sinfín de muertes, gran desolación y una grave crisis estructural y económica.

Hallan una 'ciudad de cuevas' en una de las polis griegas más antiguas de Rusia

Durante los casi dos milenios de la historia de la ciudad, en el área se ubicó una necrópolis, un vertedero y un asentamiento de personas de estatus social bajo

Una estructura de los siglos IX - X, encontrada por la expedición del Instituto de Arqueología de Rusia en las afueras del antiguo Quersoneso en Crimea, Rusia

Los investigadores encontraron una parte previamente desconocida de la antigua ciudad griega de Quersoneso, que existió entre los siglos V a.C. y XIV en el territorio de la actual Sebastópol (Crimea, Rusia), informa el Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencia de Rusia.

¿Qué comían los neandertales?

La dieta de los neandertales estaba supeditada a lo que ofrecía el entorno

Recreación de un grupo de neandertales

La dieta de los neandertales la conocemos, en gran parte, gracias al estudio de los restos fósiles que se han ido encontrando, a lo largo del tiempo, en los yacimientos de toda Europa. Estos fósiles han ayudado a descifrar cuál era el estilo de vida de estos homínidos y cómo se alimentaban. Los investigadores han examinado el material genético de varios individuos para identificar qué comían y cuál era su dieta, que variaba dependiendo del lugar de procedencia de los restos analizados.

Descubren que toda la colección de los Manuscritos del mar Muerto de un museo de EE.UU. es falsa

Los especialistas determinaron que se trata de falsificaciones creadas en el siglo XX con la intención de imitar fragmentos auténticos

Imagen ilustrativa

Un grupo de investigadores ha descubierto que ninguno de los Manuscritos del mar Muerto que se exhibían en el Museo de la Biblia, ubicado en Washington (EE.UU), son verdaderos. Los resultados fueron revelados este sábado por la empresa Art Fraud Insights, dedicada a prevenir fraudes artísticos.

Descubren en China un entierro de una mujer noble junto a sus burros de hace más de 1.000 años

Aunque este animal que no representa exactamente un símbolo de estatus, pudo haber sido usado por la élite para jugar al polo, sugieren los investigadores

Imagen ilustrativa

Un equipo de arqueólogos ha hecho un raro y sorprendente descubrimiento al analizar la tumba de una mujer noble de la China imperial enterrada junto con los restos de burros, según describe un estudio publicado este 17 de marzo en la revista Antiquity.

Descubren un campo del juego de pelota de hace 3.400 años en México

El campo del juego de pelota habría sido utilizado para el famoso juego 'pok-ta-pok', al que alguna vez se jugó en toda Mesoamérica

Las figuras de jugadores de juegos de pelota en el museo de antropología de la Ciudad de México el 16 de marzo de 2011

Después de varios años de excavaciones y mapeos, un grupo de científicos concluyó que una misteriosa estructura descubierta en Etlatongo, un pueblo con alrededor de 3.400 años de antigüedad en las montañas de Oaxaca (México), había sido un campo utilizado para el famoso juego 'pok-ta-pok'. Los resultados de la investigación fueron publicados el pasado 13 de marzo en la revista Science Advances.

El legendario 'árbol de la vida' de Nuevo México podría no ser lo que se pensaba

Una nueva investigación sugiere que todas las teorías en torno a este pino solitario en medio de un entorno sin árboles podrían ser erradas y propone una explicación alternativa

Pueblo Bonito en Nuevo México, EE.UU.

Durante mucho tiempo se creyó que un solitario árbol de pino desenterrado hace casi un siglo en una plaza del antiguo complejo habitacional de Pueblo Bonito (Nuevo México, EE.UU.) fue un símbolo de importante valor cultural para los pobladores de la zona, ya que representaba el "nacimiento" y "vida" de su pueblo. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista American Antiquity ha puesto en duda estas afirmaciones.

Un estudio sugiere que un largo período de oscuridad en la Tierra contribuyó a la extinción de los dinosaurios

La nueva investigación sostiene que partículas de hollín oscurecieron el cielo hasta el punto de inhibir la fotosíntesis de la base de la red alimentaria

Imagen ilustrativa

Una nueva investigación sobre el asteroide causante de la extinción de los dinosaurios sostiene que el impacto habría causado incendios en toda la Tierra, generando grandes cantidades de hollín que bloquearon la luz solar. A partir de ese momento, se desató un largo periodo de oscuridad que terminó con la mayoría de vida en el planeta, incluidos los dinosaurios.

Hallan un submarino estadounidense de la época de la Guerra Fría naufragado cerca de las costas de Hawái

El submarino USS Stickleback SS-415 encontrado a una profundidad de 3.300 metros se accidentó en 1958 mientras participaba en ejercicios de guerra antisubmarina

Hallan un submarino estadounidense de la época de la Guerra Fría naufragado cerca de las costas de Hawái

Un equipo de exploradores descubrió recientemente los restos de un submarino de la Marina de los Estados Unidos que naufragó hace más de medio siglo durante la Guerra Fría en las profundidades del Pacífico, cerca de las costas de la isla de Oahu (Hawái).

¿Sabías que los neandertales tenían mayor capacidad pulmonar que el hombre moderno?

Un equipo internacional de investigadores ha reconstruido en 3D la caja torácica de un neandertal

Los neandertales caminaban más erguidos y tenían más capacidad pulmonar que nosotros

Un equipo internacional de investigadores ha reconstruido en 3D la caja torácica de un neandertal conocido como Kebara 2 que vivió hace 60.000 años en Israel. Este estudio, ha llegado a la conclusión de que el hombre de Neandertal no era el individuo encorvado y fuerte que se pensaba en otro tiempo sino que, incluso, andaba más recto que el hombre moderno debido a la forma de la columna.

Hallan en México los restos de un antiguo reino maya fundado en 750 a.C.

Ubicado en la actual Chiapas, el sitio arqueológico habría sido la capital de Sak Tz'i', que fue habitado durante más de mil años

Un mapa del lugar de excavación. La estructura en forma de herradura a la izquierda es el área del palacio. En el extremo derecho, en el centro, se encuentra la Plaza de los Monumentos

Más de 25 años pasaron para que investigadores pudieran hallar elementos del antiguo reino maya Sak Tz'i'. El sitio arqueológico es llamado Lacanja Tzeltal y está ubicado en la actual ciudad de Chiapas, en el sudeste de México, en la zona fronteriza con Guatemala.

Una niña de 8 años encuentra por casualidad una pieza de la Edad del Bronce en una playa británica

La menor encontró el objeto en apenas un minuto gracias al detector de metales de su abuelo, veterano buscador de tesoros

Imagen ilustrativa

Una escolar británica de 8 ocho años descubrió una valiosa pieza de la Edad de Bronce en una playa de Southbourne, pequeña localidad en la costa sur de Inglaterra. La niña localizó el objeto en sólo un minuto, valiéndose para ello del detector de metales de su abuelo, miembro de una asociación nacional de 'buscatesoros'.

El cuento original de 'La bella durmiente'

Las versiones más antiguas de este cuento incluyen abuso sexual y canibalismo

Ilustración de La bella durmiente de los Hermanos Grimm por Walter Crane

Los cuentos son, desde la Antigüedad, historias usadas para reafirmar una serie de valores sociales. Estos cuentos, al ser transmitidos de forma oral, son muy cambiantes, especialmente antes de quedar plasmados en el papel a través de la imprenta, por tanto, existen varias versiones del mismo cuento de mano de distintos autores en diferentes países y a lo largo de las épocas. Las versiones de los cuentos que repetimos en la actualidad están muy dulcificadas por Disney y las editoriales infantiles. Por eso, resulta muy sorprendente conocer los temas tan oscuros contenidos en los cuentos tradicionales.

El té alucinógeno que pudo haber sido 'el arma secreta de los vikingos'

Las grandes invasiones vikingas podrían haber sido facilitadas por una hierba que sumía a sus combatientes de élite en una especie de trance psicótico que los hacía inmunes al miedo

El consumo de un té alucinógeno podría explicar la legendaria ausencia de miedo entre los guerreros vikingos

Los llamados berserkers -que combatían semidesnudos, solo cubiertos con pieles- se hicieron famosos hace un milenio por su violencia y arrojo, y porque no parecían experimentar ningún dolor. Y todo parece indicar que detrás de ese comportamiento estaba el consumo de una potente planta alucinógena conocida como "beleño negro" o "hierba loca".

Reconstruyen una pintura con el rostro de un leopardo de un sarcófago egipcio de hace 2.000 años

El sarcófago fue descubierto en una necrópolis que contiene 300 tumbas y que data del siglo VII a.C.

Fragmento de la tapa de un sarcófago en el que se representa la cara de un leopardo

Un equipo ítalo-egipcio de arqueólogos lograron reconstruir digitalmente un fragmento de colores brillantes de un sarcófago encontrado el año pasado en Asuan, al sur de Egipto, que se cree tiene alrededor de 2.000 años de antigüedad, informó la Universidad de Milán en un comunicado.

Museos virtuales contra el coronavirus, una forma fácil y sencilla de entretenerse aprendiendo

Durante el confinamiento los museos han visto obligados a cerrar sus puertas pero muchos de ellos permiten realizar una visita a sus obras de forma 'online'

Museos virtuales contra el coronavirus, una forma fácil y sencilla de entretenerse aprendiendo

El coronavirus ha obligado a cerrar a todos los museos pero eso no significa que no se puedan visitar. La tecnología actual permite realizar una visita de forma virtual. Una forma fácil y sencilla de entretenerse aprendido. Observar las obras de arte desde un punto de vista diferente, perdiendo el encanto de verlas en directo pero ganando la comodidad de viajar a golpe de clic. Estas son algunos museos que abren sus puertas desde tu casa para amenizar la cuarentena provocada por el Covid-19.

El fósil de un 'pollo maravilla' de la era de los dinosaurios arroja luz sobre los orígenes de las aves modernas

De unos 66,7 millones de años atrás, nunca antes se habia hallado un fósil tan antiguo de un ave anatómicamente moderna

Recreación artística del Asteriornis maastrichtensis, el ave anatómicamente moderna más antigua del mundo

Desenterrado en Bélgica y nombrado Asteriornis maastrichtensis o 'pollo maravilla', el fósil de un ave de la era de los dinosaurios ofrece una mirada inédita a la evolución temprana y los orígenes de las aves modernas, según un estudio publicado en la revista Nature.

Descubren rastros de una población desconocida en el ADN de los neandertales y los denisovanos

No está claro de qué tipo de homínidos se trata, pero se sabe que fueron miembros de una población, compuesta de entre 20.000 y 50.000 individuos

Recreación de un neandertal

Los investigadores del Departamento de Antropología de la Universidad de Utah (EE.UU.) publicaron el 20 de febrero un nuevo estudio en la revista Science Advances, que revela que los antepasados de los neandertales y los denisovanos se cruzaron con sus predecesores euroasiáticos hace más de 700.000 años y se considera como el primer evento de cruce conocido entre antiguas poblaciones humanas.

El agua de los canales de Venecia se vuelve cristalina durante la cuarentena por coronavirus en Italia

La reducción del paso de embarcaciones permite observar peces y otros animales en las corrientes de esa turística ciudad de Italia

Un canal durante la cuarentena por el coronavirus, Venecia, Véneto, Italia, 15 de marzo de 2020

El agua de los canales de Venecia se ha vuelto casi cristalina a raíz de la cuarentena que las autoridades de Italia establecieron para impedir la propagación del nuevo coronavirus. Asimismo, esta ciudad que suele estar llena turistas ofrece una imagen muy distinta menos de dos semanas después de que entrara en vigor esta medida.

Hallan en Rusia una enorme choza hecha de huesos de mamut

La misteriosa estructura, con una antigüedad récord de unos 25.000 años, ha sido encontrada en un importante sitio arqueológico cerca de la ciudad de Vorónezh

Imagen ilustrativa

Desde hace décadas, los arqueólogos han encontrado en el oeste de Rusia y en Ucrania decenas de estructuras hechas de piel y huesos de mamuts que se cree eran viviendas de los antiguos cazadores-recolectores y que fueron abandonadas durante la Edad de Hielo.

Descubren en Irán un extraño petroglifo mitad hombre, mitad mantis religiosa

Los investigadores sugieren que el hombre prehistórico pudo haber estado fascinado con este insecto por su capacidad de caza

Imagen ilustrativa

Un equipo de arqueólogos y entomólogos describió un antiguo petroglifo encontrado en la localidad de Teymareh (Irán) que representa a una extraña criatura con seis extremidades, mitad hombre y mitad mantis religiosa, según un estudio publicado la semana pasada en la revista Journal of Orthoptera Research.

Descifran finalmente la inscripción tallada en una roca hace más de 230 años en Francia

Dos equipos de especialistas hicieron traducciones independientes y, aunque distintas, refieren ambas a la muerte de un soldado

Noël-René Toudic y Roger Faligot, junto a la roca con el mensaje que descifraron, en Plougastel-Daoulas, Francia, el 24 de febrero de 2020

Una misteriosa inscripción realizada hace poco más de 230 años en una piedra, en Francia, finalmente pudo ser descifrada. Dos de las traducciones, aunque distintas, tienen el mismo sentido, por lo que fueron aceptadas por las autoridades locales. Sus autores ganaron un premio de 2.000 euros (unos 2.170 dólares).

Devuelve una piedra de la era romana que robó hace 15 años, temiendo el fin del mundo por el coronavirus

Se cree que la piedra de catapulta recuperada fue utilizada en las batallas entre los residentes de Jerusalén y los soldados de la Legión romana

Imagen ilustrativa

La Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA, por sus siglas en inglés), que controla la excavación y conservación de las antigüedades, ha recuperado este fin de semana una piedra de catapulta de unos 2.000 años de antigüedad que fue robada de la Ciudad de David, o Jebús, hace 15 años.

Compra una moneda del año 1776 por 56 centavos en un mercadillo que resulta valer casi 100.000 dólares

El dólar continental es tan raro que tiene un alto valor tanto histórico como numismático

El dólar continental es tan raro que tiene un alto valor tanto histórico como numismático

Una rara moneda del siglo XVIII comprada en un mercado de pulgas por un medio euro (0,56 dólares) resultó tener un valor de casi 100.000 dólares, según expertos numismáticos.

Descubren una puerta secreta en la Cámara de los Comunes británica que estuvo cerrada durante casi 170 años

Estaba tapada con madera y permite llegar a un pasillo que fue creado para la coronación del rey Carlos II en 1661

Lindsay Hoyle visita la cámara secreta construida hace 360 años, para la coronación de Carlos II

El equipo de historiadores que trabaja en la renovación del Palacio de Westminster, en Londres (Reino Unido), descubrió una puerta secreta que estuvo cerrada durante casi 170 años y que lleva a un pasaje construido a partir de 1660 para la coronación del rey Carlos II, un año después. Desde allí se podía acceder al Westminster Hall, la parte más antigua del edificio, que es de fines del siglo XI.

Bellísima reflexión de la psicóloga F. Morelli que circula entre los italianos sobre el coronavirus

Creo que el universo tiene su manera de devolver el equilibro a las cosas según sus propias leyes, cuando éstas se ven alteradas

Creo que el universo tiene su manera de devolver el equilibro a las cosas según sus propias leyes, cuando éstas se ven alteradas

Compartimos con vosotros y vosotras una bellísima reflexión de la psicóloga Francesca Morelli que circula entre los italianos sobre el coronavirus yq ue se ha hecho viral en estos días. Que cada uno y cada una saque sus propias conclusiones:

Fuertes lluvias en Escocia dejan al descubierto un cementerio picto y vikingo de casi 1.500 años de antigüedad

Durante las primeras excavaciones del sitio en los años 60 y 70 se recuperaron cerca de 250 esqueletos para su análisis. Sin embargo, no se sabe cuántos más puedan permanecer bajo tierra

Fuertes lluvias en Escocia dejan al descubierto un cementerio picto y vikingo de casi 1.500 años de antigüedad

Las fuertes tormentas que han azotado las islas Orcadas (norte de Escocia) durante los últimos meses han puesto en riesgo un antiguo cementerio picto y vikingo de casi 1.500 años de antigüedad, según ha publicado Live Science.

Hallan evidencias de que los humanos sobrevivieron a la erupción del supervolcán Toba, 'la más grande de los últimos dos millones de años'

La actividad del cráter, ubicado en Indonesia, es considerada la más potente de los últimos dos millones de años

Hallan evidencias de que los humanos sobrevivieron a la erupción del supervolcán Toba, 'la más grande de los últimos dos millones de años'

Una investigación liderada por especialistas del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana demostró que las poblaciones de 'Homo sapiens' que habitaban el territorio de la actual India sobrevivieron a la explosión del supervolcán Toba, ocurrida hace 74.000 años.

'Encontré el Santo Grial': Hallan en Francia un raro manuscrito de la obra cumbre de Isaac Newton

Se trata de una reproducción de 'Philosophiae Naturalis Principia Mathematica', el libro en el que el físico inglés explicó la ley de la gravitación universal

Imagen ilustrativa

Un raro manuscrito de 'Philosophiae Naturalis Principia Mathematica' ('Principios matemáticos de la filosofía natural', en latín), la obra cumbre del físico inglés Isaac Newton, publicada en 1687, ha aparecido entre los estantes de la biblioteca de patrimonio público Fesch de Ajaccio, en Córcega (Francia), informó AFP.

Exploran con tecnología láser una 'autopista' maya de 100 kilómetros y descubren 'tesoros' ocultos

Las nuevas tecnologías han ayudado a identificar más de 8.000 estructuras de diferentes tamaños a lo largo de la carretera, de un volumen total suficiente para llenar unas 2.900 piscinas olímpicas

Un 'sacbé' (carretera maya)

Un grupo de científicos de la Universidad de Miami (EE.UU.) han explorado con moderna tecnología láser una carretera de piedra de 100 kilómetros construida por los mayas y que hace trece siglos conectaba las antiguas ciudades de Cobá y Yaxuná en la Península de Yucatán.

Una espada, que se creía medieval, resulta ser una de las más antiguas del mundo

Gracias a los análisis químicos de los materiales, fue posible ubicar el origen del arma en la región de Anatolia oriental, en la actual Turquía

Una espada, que se creía medieval, resulta ser una de las más antiguas del mundo

Una espada de 5.000 años de antigüedad fue descubierta en un monasterio armenio de la ciudad italiana de Venecia, de acuerdo a un comunicado emitido este viernes por la Universidad Ca' Foscari.

Encuentran una tumba principesca del siglo VII a.C. en Italia con una colección extraordinaria de piezas

Los restos del príncipe no se encontraron porque posiblemente resultaron dañados durante actividades agrícolas

Piezas de bronce encontradas en la tumba prerromana, región de Marcas, Italia

Arqueólogos descubrieron una tumba de un príncipe prerromano de la Edad de Hierro en la localidad italiana Corinaldo, en la región de Marcas, según un estudio realizado por Federica Boschi, de la Universidad de Bolonia, y publicado este febrero en la revista Antiquity.

Descubren paredes elaboradas con calaveras y huesos de piernas humanas en Bélgica

Esas construcciones se encuentran cerca de una catedral famosa por el retablo flamenco de su altar

Imagen ilustrativa. Descubren paredes elaboradas con calaveras y huesos de piernas humanas en Bélgica

Arqueólogos que trabajan en la catedral de San Bavón (Gante, Bélgica) y sus alrededores descubrieron varias paredes elaboradas solo con cráneos y huesos humanos, informa The Brussels Times.