Los Ostrogodos: de la oscuridad a la grandeza

La transición del mundo antiguo al medieval Imagen meramente ilustrativa. La historia de los ostrogodos es un fascinante relato de migracion...

Arqueólogos encuentran cientos de guerreros del Ejército de terracota del primer emperador chino

Diez años de excavaciones han permitido recuperar al menos 220 figuras y algunos datos sobre el armamento y la subordinación en las tropas de la antigüedad

Arqueólogos encuentran cientos de guerreros del Ejército de terracota del primer emperador chino

La tercera ronda de excavaciones arqueológicas en torno al mausoleo del primer emperador chino, Qin Shi Huang, ha logrado en una década un importante aumento en el número de guerreros de terracota desenterrados.

Encuentran en Cisjordania monedas de unos 2.000 años de antigüedad

Arqueólogos han realizado el hallazgo gracias a un proyecto de tamizado húmedo

Imagen ilustrativa

Un equipo de arqueólogos ha encontrado 20 monedas de alrededor de 2.000 años de antigüedad en la antigua ciudad de Silo, ubicada en el centro de la actual Cisjordania, informó este lunes The Jerusalem Post.

Hallados en Pompeya los restos de un caballo con sus arneses

Un grupo de arqueólogos encontró los restos de un caballo petrificado, que conservaba las ornamentaciones de bronze y la montura

Hallados en Pompeya los restos de un caballo con sus arneses

Un grupo de arqueólogos encontró los restos de un caballo petrificado, que conservaba ornamentaciones de bronze y una montura que usaban los militares de alto rango de la época romana.

La Real Cédula de 19 de diciembre de 1572, la Navidad más amarga de los gitanos

Felipe II mandó echar a galeras a los hombres gitanos que se hallaran vagabundos

Imagen ilustrativa. Recreación de una Navidad gitana

La Cédula Real de 19 de diciembre de 1572 por la que Felipe II mandó echar a galeras a los hombres gitanos que se hallaran vagabundos, no puede entenderse sin asociarla a la existencia de un estereotipo negativo antigitano y a las pérdidas de vidas humanas sufridas en la batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571). Respecto a la primera cuestión:la mala fama de los gitanos alcanzó uno de sus más altas cotas a comienzos de la década de 1570, época en la que ya se hallaban equiparados con figuras penales como los rufianes y los vagabundos, tal como se recoge en dicha orden de captura. Esta identificación como elementos delictivos fue una de las causas por la que muchas justicias acabaran generalizando la captura al conjunto del colectivo gitano, estuvieran o no avecindados formalmente. Una tendencia que además, fue fomentada por la propia imagen peyorativa que proyectaba el estereotipo que se acuñó a lo largo de todo el siglo XVI.

Una expedición para buscar al ancestro que compartimos con los simios

Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos

El investigador Antonio Rosas, en un corte del terreno donde se pueden encontrar fósiles

En el siglo XIX, después de la publicación del Origen de las especies de Charles Darwin, el naturalista alemán Ernst Haeckel defendía que los humanos y los simios compartían un ancestro común, al igual que el científico británico. Por si la afirmación no era lo bastante transgresora en una sociedad que todavía creía que habíamos aparecido de repente hace poco más de 6.000 años, planteó que los fósiles de aquel hombre mono se podrían encontrar en un lugar concreto del planeta, en lo que entonces eran colonias holandesas y hoy conocemos como Indonesia. Uno de sus alumnos, Eugène Dubois, quedó tan fascinado por la argumentación del profesor que partió hacia aquellas islas del Índico en busca del eslabón perdido. En 1891, solo cuatro años después de empezar su trabajo, Dubois encontró lo que con el tiempo se conocería como Homo erectus, el primer ancestro de los humanos hallado tras buscarlo a propósito.

Encuentran 40 tumbas de esclavos en un campo de golf en Florida

El descubrimiento ha abierto un debate sobre cómo honrar las almas de las personas cuyos cuerpos fueron arrojados en esos lugares

Imagen ilustrativa de un campo de golf

En un campo de golf en la ciudad estadounidense de Tallahassee, Florida, se han descubierto 40 tumbas con restos de esclavos afroamericanos que datan de la época anterior a la Guerra Civil de EE.UU., informa Associated Press.

Encuentran un tesoro de miles de monedas del siglo XVIII, valorado en más de medio millón de dólares durante unas obras en Polonia

El descubrimiento fue realizado por trabajadores de construcción que preparan un antiguo complejo religioso para convertirlo en un conjunto de edificios y un hotel

Encuentran un tesoro de miles de monedas del siglo XVIII, valorado en más de medio millón de dólares durante unas obras en Polonia

Un equipo de constructores ha encontrado un tesoro de monedas de más de 200 años de antigüedad, que valdría más de medio millón de dólares, cuando hacían trabajos de renovación en un histórico complejo en la ciudad polaca de Cracovia, informan medios locales.

Hallan rastros de la destrucción babilónica de Jerusalén

Un depósito de cenizas podría tener la clave, en un año de grandes hallazgos del pasado de Israel

Puntas de lanza de bronce han aparecido junto a las ruinas de una casa y alguna joya y rastros de un saqueo

Arqueólogos de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, junto con el Colegio Académico Ashkelon y la Universidad de Haifa, anunciaron ayer que, tras una década de excavaciones en la colina occidental de la antigua Jerusalén han llegado al descubrimiento más destacado de la excavación hasta la fecha: un depósito de cenizas que contenía numerosas evidencias de la ciudad en la llamada Edad de Hierro.

Algunas de las prácticas sexuales más perturbadoras de la Historia

Desde Egitpo a la Edad Media, la tradición cultural sorprende con costumbres que hoy resultan extrañas y difíciles de entender

Grabado de la tumba de Ankhamahor que representa una circuncisión con una piedra de sílex

La sociedad clasifica las prácticas y las tendencias sexuales como «normales» o «desviadas», en función de unos criterios culturales que van cambiando con el tiempo. Buena prueba de ello es repasar las costumbres de alcoba de Roma o el Antiguo Egipto, y observar lo perturbadoras e inaceptables que resultan muchas de ellas.

¿La tumba del mago? Descubren un sepulcro de 4.000 años en la enigmática isla de los Druidas

Hasta el momento han encontrado evidencias de cremación, fragmentos de hueso, arte rupestre, cerámica prehistórica y herramientas de pedernal pero falta todavía por explorar las profundidades del túmulo funerario

Imagen de la tumba de Bryn Celli Dhu

En la isla británica de Anglesey (Gales), los arqueólogos han encontrado una misterioso túmulo funerario de 4.000 años que vinculan a hechiceros antiguos por la tradicional asociación del lugar con los druidas y sus rituales.

Colombia declara bien de interés cultural indivisible el galeón español San José

La decisión protege la carga del barco, entre la que hay millones de monedas de oro y plata, e impide que se utilice parte de ella para pagar su rescate

Artefactos encontrados en los restos del galeón español San José. Mayo de 2015

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) de Colombia ha decidido declarar el galeón español San José, hundido frente a las costas de Cartagena de Indias en el siglo XVIII, como bien de interés cultural del país.

Hallan el bosque fósil más antiguo del mundo y es de hace 386 millones de años

Los investigadores informaron que el bosque seguramente fue arrasado por una inundación debido a que se encontraron fósiles de peces en la superficie de la cantera

Hallan el bosque fósil más antiguo del mundo y es de hace 386 millones de años

En una cantera de arenisca que se extiende desde el pueblo de Cairo, en el estado de Nueva York (EE.UU.), hasta el estado de Pensilvania, un equipo de científicos encontró los restos del bosque fósil más antiguo del mundo: tienen 386 millones de años y estudiarlos podría ayudar a entender cómo ha cambiado el clima de la Tierra con el tiempo.

El tiempo se detuvo allí: Descubren en Suecia una masacre en la que murió un poblado entero

Los arqueólogos suecos descubrieron huellas de mascare masivo cuyas víctimas fueron todos los habitantes de un poblado de hace 1.500 años

Imagen ilustrativa.  Descubren en Suecia una masacre en la que murió un poblado entero

Arqueólogos suecos han sacado a la luz una brutal masacre del siglo V en la cual murieron todos los habitantes de una pequeña aldea costera llamada Sandby Borg, informa The Guardian.

Descubren en una tabla de hace 2.700 años la representación del demonio que los asirios creían que causaba la epilepsia

La enfermedad de Bennu está descrita con síntomas como convulsiones y pérdidas de conciencia o de cordura que en algunos casos ocasionaban que los pacientes "lloraran como una cabra"

Descubren en una tabla de hace 2.700 años la representación del demonio que los asirios creían que causaba la epilepsia

Troels Pank Arboll, investigador de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) se encontraba estudiando tratamientos médicos antiguos plasmados sobre una tabla cuneiforme de 2.700 años de antigüedad proveniente del antiguo Irak, cuando descubrió accidentalmente un dibujo parcialmente dañado en su reverso. Análisis posteriores indicaron se trataba de una representación del demonio que los antiguos asirios creían era el responsable de causar la enfermedad de Bennu, que describe los síntomas típicos de la epilepsia.

Observan indicios de bienestar en la primera tumba familiar fenicia hallada en Israel

Se trata de un hombre, una mujer y un niño pequeño que habrían gozado de una buena calidad de vida y supuestamente murieron juntos en un antiguo puerto de la costa mediterránea

La tumba 1 en Tel Aczib

Una insólita tumba de tres miembros de una misma familia puso de relieve el bienestar de algunos fenicios en la época previa a la invasión asiria de la costa Este del Mediterráneo, hace aproximadamente 2.800 años. El periódico Haaretz recogió este martes diversos datos arqueológicos sobre ese entierro, localizado en el noroeste extremo de Israel, cerca de la frontera libanesa, en la antigua ciudad portuaria de Aczib.

Arqueólogos daneses descubren la salvajada oculta tras una batalla contra los romanos

Una fosa común del siglo I ofrece pruebas sobre el destino de corrieron los restos de unos guerreros bárbaros que combatieron contra el Imperio romano

Arqueólogos daneses descubren la salvajada oculta tras una batalla contra los romanos

Los rituales violentos que realizaban los bárbaros tras librar enfrentamientos se convirtieron en leyenda, pero hasta nuestros días casi no llegaron relatos escritos de sus guerras y los restos humanos que los arqueólogos encuentran en los campos de batalla rara vez están bien conservados.

Nuevo hallazgo confirma que en Teotihuacán existió una de las sociedades con menos desigualdad social de la antigüedad

Las condiciones de vida de la gente que habitaba en la periferia de la mayor ciudad prehispánica, ubicada en México, eran mucho mejores que en otras civilizaciones de la época como Egipto, Grecia o Roma

Fragmentos murales de Tlajinga, Teotihuacan, México, 4 de agosto de 2019. Cortesía de David Carballo/Proyecto Arqueológico Tlajna / Reuters

Un reciente hallazgo arqueológico en Teotihuacán (México) aporta más evidencia a partir a los científicos para considerar que los pobladores de la ciudad más grande de América en la antigüedad vivían en condiciones de igualdad social atípicas a nivel mundial.

Identifican lo que pudo haber inspirado un círculo de piedra escocés levantado hace miles de años

Los arqueólogos intentan entender el papel que jugaron los fenómenos naturales en las creencias de quienes habitaron los territorios cercanos a las Piedras de Callanish

Identifican lo que pudo haber inspirado un círculo de piedra escocés levantado hace miles de años

Nueva evidencia del impacto de un poderoso rayo encontrada en el centro del círculo de las Piedras de Callanish, que se ubica en la isla escocesa de Lewis (Reino Unido) explicaría la probable razón por la que fueron levantadas estas estructuras hace miles de años, según un nuevo estudio publicado recientemente en la revista MDPI.

Hallan un palacio maya en una zona arqueológica en el sureste de México

La construcción mide, aproximadamente, 55 metros de largo por 15 de ancho y 6 de altura

Imagen ilustrativa

La zona arqueológica de Kulubá, en el estado suroriental mexicano de Yucatán, alberga un palacio prehispánico maya de 55 metros de largo, según lo anunció este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Hay 'un 50 % de probabilidades' de que Notre Dame de París no se salve por su 'frágil' estructura

El responsable de ese templo católico expresa su "dolor" porque en esa catedral no se celebró la misa del gallo por primera vez desde la Revolución francesa

Catedral de Notre Dame, París, Francia, 23 de diciembre de 2019

El rector de la catedral de Notre Dame (París, Francia), monseñor Patrick Chauvet, estima que hay "un 50 % de probabilidades" de que su estructura no se pueda salvar por completo debido a que los andamios que se instalaron antes del incendio que ese templo sufrió el pasado abril podrían caer sobre las bóvedas, informa AP.

Científicos rastrean el origen genético de los emperadores incas y se llevan una sorpresa

Los expertos descubrieron coincidencias entre dos leyendas sobre el nacimiento de la más grande civilización de la América prehispánica, que fueron respaldadas por pruebas de ADN

Restos de la ciudadela inca de Machu Picchu (Perú)

Científicos peruanos han realizado una investigación sin precedentes basada en avanzadas técnicas genéticas para rastrear los orígenes de los fundadores del Imperio inca y verificar dos leyendas sobre el nacimiento de esta civilización, la más grande de la América prehispánica, que resultaron estar estrechamente relacionadas entre sí, informa AFP.

Hallan momias de la nobleza inca en el Valle de las Pirámides de Perú

En esta región habitada por ese imperio precolombino han encontrado 24 cuerpos envueltos en telas, de los cuales al menos cuatro pertenecían a la alta sociedad

Desentierro de restos humanos incas, Huaca Las Abejas, Complejo Arqueológico de Túcume, Lambayeque, Perú

Investigaciones arqueológicas han permitido hallar 24 cuerpos momificados en el complejo de Túcume, al norte de la ciudad de Chiclayo (Lambayeque, Perú), una zona a la que los incas llegaron alrededor de 1470. De ellos, al menos cuatro pertenecieron a la nobleza.

¿Cuáles son las diferencias principales entre la Navidad católica y la ortodoxa?

Para muchas de las iglesias existentes en el mundo la celebración de la Navidad se hace el 25 de diciembre

La Iglesia Ortodoxa comparte la mayoría de creencias y ritos con la Iglesia Católica

Iglesias cristianas hay tantas como creencias en el mundo: católicos, evangélicos, anglicanos, pentecostales, protestantes, mormones, ortodoxos... Según el Centro para el Estudio del Cristianismo Global (CSGC, por sus siglas en inglés) hoy existen alrededor de 41.000 denominaciones y organizaciones cristianas en el mundo, que comparten el tener una serie de creencias basadas en torno a la figura de Jesucristo. En total reúnen a unos 2.400 millones de creyentes.

Los guerreros espartanos: 'vuelve con tu escudo o en tu escudo'

¿Qué queremos decir cuando decimos "espartano"?

Los espartanos creían que la disciplina estricta y una educación dura era el secreto para hacer los mejores soldados. Los niños dejaban a sus familias a la edad de 7 años para comenzar su entrenamiento de 23 años que los convertía en feroces guerreros

Como adjetivo, espartano significa austero, sobrio, firme, severo, sin lujosEso viene directamente del antiguo estereotipo de los espartanos, los habitantes de Esparta, en el sur de la Antigua Grecia, en la península del Peloponeso.

Creer en el 'diablo' ayudó a reducir el contagio de enfermedades como la peste negra

Investigadores compararon distintas culturas donde existe una prevalencia de agentes patógenos, centrándose en las creencias y en los comportamientos de salud de la gente

La peste de Florencia en 1348, ilustrada por Bocaccio

Un grupo de científicos asegura que creer en el "diablo" ayudó en el pasado a reducir las tasas de enfermedades contagiosas, como la peste negra, según un artículo publicado este miércoles en la revista científica Proceedings of the Royal Society B.

Hyères, una historia sumergida

En la localidad francesa de Hyères hallan unas ruinas romanas sumergidas de hace 2.000 años

Hyères, una historia sumergida

En la localidad francesa de Hyères se halla el único punto arqueológico submarino del país, unas ruinas romanas de hace 2.000 años.

Sac Actún, un inframundo sumergido en México

En México han encontrado el más fascinante de los tesoros sumergidos

Sac Actún, un inframundo sumergido en México

En México han encontrado el más fascinante de los tesoros sumergidos, un enorme laberinto de casi 350 kilómetros que constituye el sitio arqueológico bajo el agua más grande del mundo.

Las ruinas del metro de Salónica serán trasladadas

El Consejo Central de Arqueología del Ministerio de Cultura griego ha tomado la decisión tras una larga reunión

Las ruinas del metro de Salónica serán trasladadas

Los restos arqueológicos descubiertos durante las excavaciones del metro de Salónica serán finalmente trasladados. El Consejo Central de Arqueología del Ministerio de Cultura griego ha tomado la decisión tras una larga reunión que se prolongó hasta este jueves por la mañana. El futuro de las antigüedades había suscitado un arduo debate entre arqueólogos, autoridades locales y la empresa que gestiona el proyecto del metro.

¿Cuál ha sido el peor año de la historia de la humanidad?

La ciencia tiene la respuesta a esta inquietante pregunta

¿Cuál ha sido el peor año de la historia de la humanidad? 

Si crees estar teniendo un mal año, da las gracias porque no viviste en 536 d.C. Un equipo internacional de científicos ha identificado el peor año de la historia de la humanidad después de examinar el hielo de un glaciar en Suiza.

'Fue un cataclismo global': Hallan pruebas del impacto de un asteroide contra la Tierra hace casi 13.000 años

Los expertos creen que este cataclismo podría haber provocado "múltiples explosiones en el aire" por todo nuestro planeta, causando la extinción de mamuts y otros animales prehistóricos

Hallan pruebas del impacto de un asteroide contra la Tierra hace casi 13.000 años
Un grupo de científicos asegura haber hallado en Estados Unidos pruebas del impacto de un asteroide contra la Tierra hace 12.800 años, lo que habría causado la extinción de más de 35 especies animales —incluidos mamuts, perezosos gigantes y dientes de sables—, así como una notable disminución de la población humana, según queda recogido en un estudio publicado en la revista Nature.

Nuevos tesoros podrían conducir a la tumba del emperador azteca en México

Los arqueólogos han encontrado desde un jaguar armado como un guerrero azteca hasta un niño ataviado para parecerse al dios de la guerra

Las ruinas del Gran Templo de México, en la Ciudad de México

Nuevos tesoros podrían conducir al descubrimiento de la tumba del Emperador Azteca en Ciudad de México. "Nunca hemos hallado eso y tenemos ahora precisamente, la enorme expectativa, en este momento que ya detectamos el 'Cuauhxicalco' (un edificio circular) de hallar esos sepulcros", afirma el arqueólogo, Leonardo López.

Los esqueletos conocidos como los 'Amantes de Módena' eran ambos hombres, dicen los científicos

Los esqueletos apodados los "Amantes de Módena", porque fueron descubiertos agarrados de la mano, son ambos hombres

Los dos hombres fueron enterrados uno al lado del otro, agarrados de la mano

Los esqueletos apodados los "Amantes de Módena", porque fueron descubiertos agarrados de la mano, son ambos hombres, dicen los científicos.

El esplendor de Al Ándalus a través de su maravilloso refinamiento metalúrgico

Todo el esplendor de la sociedad, el arte y la cultura de Al Andalus brilla estos días en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

El esplendor de Al Ándalus a través de su maravilloso refinamiento metalúrgico

Todo el esplendor de la sociedad, el arte y la cultura de al-Ándalus brilla estos días en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Por primera vez, una muestra utiliza las obras metalúrgicas como eje conductor para contar 800 años de presencia islámica en la península ibérica.

Una excavación de Uzbekistán revela datos clave sobre la alfarería islámica

Científicos de Salamanca y Barcelona trabajan en un yacimiento que podría ser la Alejandría Oxiana fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C.

Investigadores de Salamanca trabajan en excavaciones arqueológicas en Uzbekistán

Un equipo integrado por investigadores de las universidades de Salamanca (USAL) y Barcelona (UB) han finalizado con éxito una campaña de excavaciones arqueológicas en Termez (Uzbekistán), en la que han extraído información y piezas de alfarería de alto valor científico para conocer el funcionamiento de este gran centro islámico productor de cerámica en Asia Central desde la antigüedad.

La mayoría de la población del Imperio romano procedería de Oriente y África

Algunos especialistas estiman que en esa época Roma era "como la ciudad de Nueva York" hoy en día

Foro Romano, Roma, Italia

Un equipo internacional ha concluido que la diversidad genética de la población de Roma (Italia) ha variado de manera destacada en función de su evolución histórica tras examinar el genoma de 127 individuos que vivieron en esta ciudad a lo largo de los últimos 12.000 años y han publicado los resultados de su estudio en la revista Science.

El descubrimiento de una nueva ciudad perdida en Colombia aviva la leyenda de El Dorado

Un grupo internacional de investigadores ha descubierto una ciudad perdida en las profundidades de la Sierra Nevada de Santa Marta

Ciudad Perdida, Magdalena, Colombia

Un grupo internacional de investigadores ha descubierto una ciudad perdida en las profundidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, un sistema montañoso aislado de los Andes y cerca de la costa caribeña colombiana. El hallazgo ha estado a cargo del explorador estadounidense Albert Lin y el arqueólogo colombiano Santiago Giraldo, quien durante 20 años ha investigado y protegido los sitios arqueológicos que rodean la región, informa la revista Newsweek.

Encuentran en Noruega un barco que naufragó en 'circunstancias dudosas' hace más de 250 años

El hallazgo corresponde al navío mercante holandés Juffrau Elisabeth, que se estrelló el 21 de marzo de 1760 contra unas pequeñas islas rocosas al sur del país escandinavo

Imagen ilustrativa. Encuentran en Noruega un barco que naufragó en 'circunstancias dudosas' hace más de 250 años

Miembros de un club de buceo descubrieron recientemente en Noruega los restos de un navío holandés que naufragó hace más de 250 años, informó la Dirección de Patrimonio Cultural del país escandinavo en un comunicado.

Imágenes inéditas de una comunidad de indígenas no contactados en la Amazonía peruana

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente señala que las fotografías sirven como evidencia para proteger el área de Napo Tigre, en la región de Loreto

Imagen de sobrevuelo de una comunidad nativa en Perú

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) ha difundido imágenes exclusivas de una comunidad indígena no contactada en el corazón de la densa Amazonía peruana.

'La cicatriz de Belén': Banksy estrena su nueva obra, el nacimiento de Jesús 'marcado' por el impacto de un proyectil

La pieza se encuentra en el hotel The Walled Off, en la Cisjordania ocupada

'La cicatriz de Belén' de Banksy

El misterioso artista británico Banksy ha presentado este sábado su más reciente obra en la ciudad de Belén, en la Cisjordania ocupada.

La villa romana de la Noheda muestra sus impresionantes mosaicos, los mejores del Imperio

En la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha se encontraba bajo tierra un tesoro arquitectónico que nadie podía imaginar

Detalle del panel del mito de Pélope

En la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha se encontraba bajo tierra un tesoro arquitectónico que nadie podía imaginar. Una lujosa villa de la Hispania romana, adornada con el mayor mosaico figurativo del mundo y una colección de 500 piezas de mármol.

Hallan una espada de 700 años de antigüedad clavada en una roca como la Excálibur de la leyenda artúrica

El arma fue encontrada incrustada en el fondo de un río cerca de un castillo medieval en los Balcanes

Hallan una espada de 700 años de antigüedad clavada en una roca (Aleksandar Cavic)

Un grupo de arqueólogos ha descubierto una espada medieval de 700 años de antigüedad clavada en una roca en el fondo de un río cerca de la ciudad de Zvecaj, en Bosnia y Herzegovina, un hallazgo que ha sido comparado con la legendaria Excálibur del rey Arturo por haber permanecido en la misma posición durante siglos, señala The Sun.

Objetos hallados en las excavaciones de Burguete demuestran la romanización del Pirineo navarro

En el yacimiento de Zaldua se ha encontrado un complejo termal de época romana con joyas, amuletos, lucernas y monedas de entre los siglos I y IV

Anillo de orocon un entalle de nicolo onyx azul con una talla que podría representar a la diosa Fortuna - Efe

Los ocho años de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Zaldua, en la localidad navarra de Burguete, han sacado a la luz un posible complejo termal de época romana, además de grandes edificios y material interesante que refleja la importante romanización existente en las inmediaciones de la calzada del Pirineo que unía Astorga con Burdeos. Ésta no era una zona de paso impermeable, sino que tenía muy instauradas sus costumbres y tradiciones, según las investigaciones llevadas a cabo por arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y del Museo Arqueológico de Londres, bajo la supervisión de la sección de Registro, Bienes Muebles y Arqueología del Gobierno de Navarra.

El distanciamiento de Zola y Cézanne

Reseña de Tomar partido: Crónica epistolar de un distanciamiento (1878-1887)

Imagen ilustrativa. Paul Alexis leyendo un manuscrito a Zola, por Paul Cézanne (1870)

La historiografía tradicional consideraba que la amistad de Zola y Cézanne se había deteriorado debido a la publicación de la novela del primero llamada “La obra” en 1886. Su protagonista es Claude Lantier, que comparte ciertos rasgos de personalidad con Cézanne. Los especialistas defendían que Cézanne se sintió tan ofendido por el retrato que de él hizo su amigo de la infancia, que la relación entre ambos se resintió. El argumento en el que se basaba esta hipótesis era la llamada “carta de ruptura”, breve última carta del pintor a Zola en la que le agradece el envío del libro mencionado, en la que algunos autores han querido ver resentimiento.

Descubren lo que podría ser una icónica piedra bíblica en un templo de 3.100 años en Israel

"Este sería un caso raro en el que podemos fusionar la narrativa bíblica con un hallazgo arqueológico", informaron los especialistas

Descubren lo que podría ser una icónica piedra bíblica en un templo de 3.100 años en Israel

Arqueólogos israelíes hicieron un importante hallazgo en lo que parece ser un templo de 3.100 años de antigüedad, ubicado en el territorio del antiguo asentamiento de Beth Shemesh, cercano a Jerusalén (Israel). El templo ha estado en excavación desde 2012, pero recién el verano pasado los especialistas descubrieron un objeto particularmente llamativo en su interior, según se hizo público esta semana.

Abren un fardo funerario de la nobleza inca del complejo arqueológico peruano de Túcume

Los textiles que lo cubren indican que era una persona importante. "Si bien no de alta jerarquía, sí de la nobleza inca", indicó la directora del Museo de Túcume

Abren un fardo funerario de la nobleza inca del complejo arqueológico peruano de Túcume

Un grupo de arqueólogos han abierto un fardo funerario inca hallado en 2018 durante las investigaciones realizadas en el complejo arqueológico en Huaca Las Abejas de Túcume, en el departamento peruano de Lambayeque.

Arqueólogos descubren en China una tumba de 1.300 años de antigüedad

El reciente descubrimiento, realizado en el noroeste del país asiático, llena un importante vacío en la historia de la dinastía china Tang

Arqueólogos descubren en China una tumba de 1.300 años de antigüedad

Una antigua tumba datada de la dinastía Tang (618-907) fue descubierta en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China. Los investigadores creen que la sepultura pertenece a Xue Shao, primer esposo de la princesa Taiping, la hija del emperador Gaozong, informa China Daily.

Descubren un misterioso enterramiento subacuático con cráneos sin mandíbulas atravesados por estacas

Los arqueólogos suecos creen que se trata de un caso de "complejo ritual" que todavía no pueden descifrar

Descubren un misterioso enterramiento subacuático con cráneos sin mandíbulas atravesados por estacas

Los miembros de un equipo de arqueólogos suecos se quedaron perplejos después de haber encontrado unos cráneos destruidos de más de 8.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico de Kanaljorden, situado en la parte este central de Suecia, informa Live Science. El hallazgo se realizó en una sepultura datada la Edad de Piedra que contiene restos de al menos once adultos y un niño. Los cráneos se encontraban bajo del agua, ya que el misterioso enterramiento, en vez de estar localizado bajo tierra, estaba en el fondo de un pequeño lago.